1000 resultados para Problema público de la inseguridad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: La resolución de conflictos en el aula de educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplifica una propuesta de resolución de problemas para mostrar sus potencialidades, describiendo detalladamente qué es lo que ocurre en las clases. Para ello pone el ejemplo: un niño subido a un monopatín se desliza por una pendiente y continúa después por un tramo horizontal que termina en un obstáculo; ¿de cuánto tiempo dispone el niño para saltar del monopatín si no quiere golpearse contra el obstáculo? Todo ello se resuelve mediante una serie de puntos: 1) Análisis cualitativo de la situación y planteamiento del problema. 2) Construcción de hipótesis que focalicen el problema y orienten la resolución. 3) Estrategias de resolución. 4) Resolución propiamente dicha. 5) Análisis de los resultados. Perspectivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende facilitar la relación entre alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, y evitar la ansiedad ante el cambio e nivel educativo y de centro a la edad de doce años. Se ha pretende limitar en lo posible, comportamientos de apatía, rechazo o agresividad que puedan generarse en los alumnos y alumnas al llegar al instituto, debidos a la inseguridad que puede crear el citado cambio. El proyecto además intenta dar un empuje que despierte en ellos el interés hacia la lectura, hábito que desciende gravemente con la entrada en la adolescencia. El proyecto pretende servir para solventar esta necesidad y otras tales como el conocimiento del patrimonio cultural de Castilla y León, la tradición popular y actual, el refuerzo del idioma, la adquisición de valores morales basados en el respeto hacia lo diferente, y todo ello desde la construcción de la vida de un personaje de ficción que los propios alumnos han contribuido a crear: Jimena. Este personaje ha desarrollado su viaje por diferentes ciudades de nuestra región y en cada una de ellas se ha buscado descubrir los aspectos más significativos: las manifestaciones artísticas más destacadas, la literatura tradicional y culta del lugar. El trabajo programado se ha desarrollado en su totalidad y ha tenido un alto grado de implicación entre los miembros de ambas comunidades educativas. Además de la positiva repercusión que ha tenido el proyecto en los alumnos y profesores participantes, hay que resaltar que el proyecto se ha extendido a otros grupos de alumnos y de diferentes niveles educativo que no formaban parte del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido desarrollado en la Universidad de Salamanca, en el Área de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Público General por profesores de éste área y con la colaboración del catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Don Antonio Bustos Gisbert. El principal objetivo es facilitar a los alumnos el estudio de la asignatura de Constitución Económica. Se trata de acercar las fuentes doctrinales y jurisprudenciales para ofrecer una visión completa y actualizada de las cuestiones más problemáticas y relevantes, en definitiva, aportar un adecuado material de apoyo para las clases teóricas y prácticas que se imparten en el área. Los profesores que han trabajado en este proyecto han realizado una aproximación general y también especial sobre esta materia con el fin de dar una visión más completa de la misma. Se ha pretendido compaginar el aprendizaje de la asignatura desde sus dos vertientes. Tanto la fase teórica como la práctica han sido consideradas de igual manera tratando de facilitar una primera aproximación a la misma para, posteriormente, potenciar, con temas de sobrada actualidad, la fase práctica que se desarrollará según las características propias de cada grupo. El material elaborado está compuesto de un conjunto de estudios que responden a los distintos perfiles de la asignatura (parte general: principios constitucionales de la intervención del sector público en la economía, estado de bienestar, derechos fundamentales en el estado social, crisis del estado social; y parte especial: legalización de las drogas blandas, protección de los consumidores, intervención estatal en los medios de comunicación audiovisuales, contribución de las cajas de ahorro al sostenimiento del estado social).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado en el área de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca por profesores titulares de la Universidad de dicha área de conocimiento. El proyecto tenía por objetivo la realización de un trabajo de selección de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, para su presentación resumida y ordenada por materias. Se trata de un trabajo que se convierte en un soporte indispensable para estudiantes y profesores en la asignatura de Derecho Comunitario y en la formulación de los principios de primacía, eficacia directa y responsabilidad del Estado por el incumplimiento del Derecho Comunitario. Con ello se potencia la eficacia de las clases prácticas, sin perjucio de su papel tembién en relación con las clases teóricas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir en Unamuno el problema que vivió hondamente: el problema cristiano y la preocupación por lo humano en cuanto al hombre, su individualidad y su afán de perpetuidad. Unamuno siempre trata de buscar movido por el ansia de tener luz, lo problemático y lo eterno. Es un hombre preocupado del saber intelectual con un carácter egotista, pues quiere implantar en los demás su espíritu. Pretende ser el centro de todos cuantos le rodean y su vida goza de un fuerte individualismo que refleja en su obra. Destaca en la vida de Unamuno una antropología del ser, sobre el hombre concreto. Una de las preocupaciones principales en su vida es lo religioso. Búsqueda de la verdad en la vida y la vida en la verdad. Otra idea importante en su vida es la inmortalidad, la necesidad de permanencia del propio ser.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la problemática de la integración sociolaboral del deficiente mental en España. 59 sujetos, que son trabajadores de tres centros especiales de Salamanca, asistentes sociales y alumnos de quinto curso de Pedagogía Terapéutica de la Universidad Pontificia. Analiza los conceptos y la clasificación de la deficiencia mental, estudia la integración social del deficiente mental y la problemática laboral del mismo y después ofrece una visión general de la situación real del deficiente en nuestro país. Cuestionario. El cuestionario contiene 11 preguntas, todas relacionadas con la integración sociolaboral del deficiente en España. 1) El deficiente mental que recibe una educación especial llega a una cierta integración dentro de la sociedad. 2) Para favorecer la integración social del deficiente mental, la sociedad ha de tomar conciencia del problema y prestar la ayuda necesaria hasta llegar a esa integración. 3) La ayuda que se presta en nuestro país a este grupo es insuficiente quedando el deficiente mental marginado de la sociedad. 4) Hay que organizar y estructurar los centros de aprendizaje de nuestro país para que cumplan su fin. 5) Es necesario la creación de nuevos talleres protegidos que cubran las necesidades de nuestro país. 6) La mayoría de nuestros centros no cuentan con el personal especializado que requieren. Urge la necesidad de personal especializado al frente de estos centros. 7) Se necesita urgentemente, una ley bien organizada y sistematizada que proteja al deficiente mental. 8) Se requiere una campaña de mentalización social en lo que se refiere al deficiente mental para evitar problemas en su integración dentro de la sociedad. 9) Las ventajas del deficiente mental incorporado al mundo laboral van desde su autoafirmación de su personalidad, autosuficiencia desde el punto de vista económico, hasta la satisfacción que encuentra al ser útil a la sociedad. 10) El principal inconveniente o problema que el deficiente mental encuentra, al incorporarse al mundo laboral, es la falta de camaradería de sus compañeros de trabajo. En los últimos años han aumentado las posibilidades de supervivencia de los deficientes, con el avance de las técnicas sanitarias, pero se ha progresado muy poco en la atención de las necesidades culturales, laborales y asistenciales, teniendo pendiente este problema la sociedad que empieza ahora en pequeños grupos a levantar la voz denunciando esta situación y tratando de recuperar terreno en este campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de describir lo que hacen los tutores en las reuniones de tutoría. Llevada a cabo en dos centro públicos: José Galera Moreno, y Sancho II, ambos de la provincia de Zamora. Recogiendo 4 tutorías de los alumnos de Primer Curso de Primaria, y 6 tutorías de Segundo Curso de Educación Secundaria. Está dividida claramente en dos partes: la primera de ellas a la cual pertenecen los 5 primeros apartados en los que se trata de explicar teóricamente aspectos como ¿qué es la tutoría?, ¿cómo está organizada? ¿cuáles son sus características?, la estrecha relación que se mantienen con los padres, analizando cuál es el papel del docente como investigador de su propia acción educativa, y por último analizar el proceso de interacción , que marca el sentido de toda acción y comunicación, no olvidando que este individuo no es un este aislado sino que forma parte de un entorno social y educativo que influye en sus convicciones. La segunda parte corresponde al estudio empírico, donde se diferencia, tres subcapítulos que describen tanto objetivos, como metodología y resultados. Para poder terminar con una serie de conclusiones. entrevistas, cuestionarios, grabaciones audio y observación directa. Transcripción de grabaciones y análisis de datos mediante análisis sintácticos y semánticos de categorías. 1)En todas las tutorías se repiten las tres partes de la entrevista (introducción, identificación de problemas y despedida), concretamente en la primera parte dedicada a la introducción también se da al 100 por 100el saludo por ambas partes y la exposición de la visión inicial de la situación del alumno, por medio de las explicaciones del profesor. Igualmente en la segunda parte editada a la identificación de problemas, la única categoría de tema concreto que se aborda es la exposición del problema principal. Finalmente la tercera parte de la entrevista se repite al 100 por 100 el saludo de despedida 2)Las categorías del segundo nivel que si se dan al 75 por ciento son las siguientes: la meta, la solución y el retrato compensador. Respecto a la consecución de los objetivos planteados han sido cumplidos ya que se ha averiguado y descrito lo que los tutores hacen en las reuniones de padres, exponiendo lo problemas, planteando metas y buscando soluciones que faciliten la consecución de las misma. El segundo objetivo era buscar un modelo de trabajo común de los tutores, lo cual se concluye comienzan con una introducción abierta gracias al saludo inicial, después e identifica el problema y se produce una despedida. Y por último se ha indagado en el tipo de auto revelaciones y teorías implícitas que subyacen a modo concreto de trabajo en el aula, concluyendo que gran parte de éstas tienen que ver con la enseñanza con una forma determinada de pensar y trabajar, aunque también tienen que ver con las características propias o con procesos básicos que ponen en marcha en los procesos de enseñanza..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: El juego, herramienta educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista