1000 resultados para CALIDAD DE LA EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES - YOPAL (CASANARE, COLOMBIA)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: Premio especial al mejor trabajo a 'Alquimistas de la palabra: creación literaria'; Premio para la etapa de segundo ciclo de Educación Infantil a 'Luces y sombras: el camino de la luz'; Primer premio para la etapa de Educación Primaria a 'Radio 24J' y segundo premio a 'Aprender a ser, aprender a aprender: un trabajo con las emociones desde el ámbito curricular'; Premios para la etapa de secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas artísticas profesionales, de idiomas en escuelas oficiales y deportivas, a 'La vida oculta del agua', 'Música tras la puerta', 'Imágenes de adolescencia' y 'Matemáticas 2.0.: renovando los procesos de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en Educación Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
FERE analiza en profundidad la Ley de Calidad. Partiendo de unas amplias premisas, realiza una valoración general, enumerando los aspectos positivos y críticos del Documento de Bases, finalizando con la aportación de 10 propuestas para la posible mejora del mismo.
Resumo:
CONCAPA recoge las inquietudes e interrogantes desprendidas de la lectura del Documento de Bases de la Ley de Calidad. Denuncia una cuestión fundamental que no recoge la Ley: la escasa y deficiente implicación de los padres en la educación de los hijos, verdaderos exponentes en el fracaso escolar de los mismos. Otras preocupaciones importantes son la Prueba General de Bachillerato, los itinerarios a seguir en el segundo ciclo de la Educación Secundaria y, por último, la supresión de la promoción automática, que es coherente con la cultura del esfuerzo, pero por sí misma no efectiva en la resolución del problema del fracaso escolar.