996 resultados para Ribera, Jusepe de, 1591-1652.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen diez principios clave para dise??ar sistemas de gesti??n de la calidad en titulaciones universitarias (basados en la Universidad de Zaragoza). Para que sean capaces de convertirse en motores de cambio de la cultura docente, de coordinaci??n y de mejora efectiva de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, deben ser concebidos expresamente desde la perspectiva de la mejora interna y no como rendici??n de cuentas hacia el exterior. Por un lado, implica dise??arlos como aut??nticos sistemas de gobierno y coordinaci??n acad??mica capaces de adentrarse en el curr??culo y los procesos de aprendizaje del t??tulo. Por otro lado, pasa por respetar la diversidad y la autonom??a de titulaciones y personas, por dar una presencia importante a la voz de los estudiantes, articular el liderazgo de la titulaci??n y poner en marcha procesos de evaluaci??n y autoevaluaci??n de naturaleza formativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Study on the composition and distribution of Phytobenthic Assemblages of Addaia Bay (Menorca, Western Mediterranean)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje de la lengua escrita, como cualquier otro aprendizaje, es un resultado conjunto del aprendiz y del entorno. Aunque seria más apropiado hablar de los entornos, en plural, ya que este aprendizaje se nutre de múltiples entornos: la familia, la comunidad cercana, la escuela, el aula. La misma multiplicidad impera en los conocimientos y habilidades del aprendiz. El presente trabajo forma parte de un proyecto que estudia la contribución del aula y de los conocimientos del aprendiz al aprendizaje de la lengua escrita (SEJ2006‐05292) pero aquí nos centraremos en la contribución de aprendiz. Nos hemos propuesto, en primer lugar detectar el conocimiento inicial de los niños en lectura y escritura y en un conjunto de ámbitos considerados clave para su aprendizaje y, en segundo lugar comprobar el desempeño de esos mismos niños al finalizar el primer grado de primaria. Aunque la construcción de conocimientos sobre la lengua escrita es muy precoz, en nuestro medio el último ano de educación infantil y el primero de educación primaria se consideran clave para este aprendizaje. Por lo tanto, evaluamos esos conocimientos al comenzar el ultimo ano de educación infantil (evaluación inicial) y al final de primer curso de primaria (evaluación final). En tercer lugar nos propusimos explicar progresos o retrocesos en el aprendizaje de la lengua escrita. Para ello, comprobamos la incidencia del conocimiento inicial y de las prácticas docentes en los logros de aprendizaje pero también las interacciones y las estrategias que los niños ponen en juego en el aula. Observamos a un grupo reducido de alumnos en actividades de aula caracterizadas por diferentes perfiles de prácticas docentes durante el último ano de educación infantil y el primero de educación primaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra las posibilidades de implantación en el Registro de la Propiedad del uso de programas de software libre para el manejo y publicación de la base gráfica registral. Presenta la situación actual de implantación de la cartografía en los Registros de la Propiedad, con el proyecto GeoBase. El trabajo realiza un estudio de la forma de publicación de las fincas registrales que se está llevando a cabo en este momento. Finalmente se propone una solución que aporta importantes mejoras, utilizando únicamente software libre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte Torre Iberdrola s’engloba en les actuacions urbanístiques de Bilbao per a regenerar espais industrials no utilitzats situats al Paseo de la Ribera, la Avenida Abandoibarra i la passarel•la Pedro Arrupe. La Torre Iberdrola, situada a la parcel•la 204 del PERI de Abandoibarra (veure plànol nº2), en el districte de Abando (Bilbao), és un gratacels d’oficines de 41 plantes amb una altura total de 165 metres i una superfície construïda total d’aproximadament 62.100 m2 sobre rasant. A més, l’edifici a construir consta de 5 plantes sota rasant amb una superfície total construïda d’aproximadament 32.100 m2. L’objecte del present projecte és presentar la solució acordada conjuntament entre l’arquitecte Pelli Clarke Pelli Architects, les consultories Buro Happold i IDOM, i BELLAPART per a l’execució del revestiment del vestíbul d’entrada de la Torre Iberdrola

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de innovación docente GIDC E-PPM del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica ha desarrollado una nueva herramienta para favorecer el autoaprendizaje y complementar el trabajo tutelado. El proyecto SAFMAT (Sala de Aprendizaje Flexible en Materiales) utiliza la plataforma Moodle y consiste en una serie de casos prácticos, clasificados por temática y grado de dificultad SAFMAT permite tanto el trabajo tutorizado como individual del alumno. La posibilidad de trabajar sin límite de tiempo y de forma remota permite al alumno profundizar y complementar los conocimientos adquiridos durante las clases teóricas y laboratorios de varias asignaturas de su currículum

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A group of teachers and students of the Geography Unit of the University of Girona conducted a field trip in a part of Northern Morocco, which once belonged to the Spanish Protectorate. The visit took place between 24th and 30th April 2000. Some teachers of the University of Tetouan accompanied the group and offered comprehensive geographical explanations of the area, including physical, social and economic aspects