1000 resultados para Reconocimiento de hijos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas familias no saben cómo ayudar a sus hijos a hacer los deberes de Matemáticas. La experiencia desarrollada con los talleres de Matemáticas para las familias durante dos cursos, en una escuela de Educación Primaria y en un instituto, tiene como objetivo crear un espacio para que las familias conozcan los contenidos y la metodología empleada en las clases de sus hijos, así como aprender estrategias que les puedan servir para ayudarles en casa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la exposición de los resultados de una encuesta reciente a tutores de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid sobre su experiencia educativa. Entre otros aspectos, se expresa que el profesorado es mayoritariamente femenino, que suele estar casado y tener hijos. Los profesores tienen en su mayoría una formación especializada y tienen recursos culturales importantes. Se sigue utilizando el libro de texto y tienen una buena impresión de sus centros. Entre los problemas con los alumnos, se encuentran el boicot de la clase, el acoso y el rechazo o desafío a las normas escolares. Los profesores prefieren un sistema educativo mixto equilibrado o uno mixto con predominio público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la idea de que no es necesario saber descifrar las letras para disfrutar de los cuentos la Fundación Germán Sánchez Ruipérez pone en macha un actividad destinada a poner en contacto los más pequeños con la literatura. El programa 'Ronda de libros' pone el acento en el valor de la relación adulto niños a través de los libros e invita a los padres a compartir con sus hijos un tiempo en la biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza como evoluciona la capacidad narrativa durante los tres primeros años, ya que la narración se construye en esta etapa y puede que sea la forma más importante que tiene la persona de ordenar y transmitir experiencias. En los últimos quince años muchos estudios han demostrado que los padres hablan del pasado y del futuro con sus hijos con más frecuencia y de forma más profunda. Es necesario escuchar las historias de los niños para saber cómo piensan, sienten y cuáles son sus experiencias, además reflejarán su entorno familiar y el de su comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia con niños de tres años de educación infantil llevada a cabo por el CEIP Luis Cernuda de Campanillas (Málaga). El proyecto consiste en cuidar unos pollitos convertidos en hijos adoptivos del grupo. Se describen el proceso de aprendizaje, así como las distintas actividades desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se describe cómo se lleva a cabo un proyecto de coordinación para el tránsito de primaria a secundaria en el que participan cinco colegios y tres institutos de Barcelona. El proyecto tiene tres objetivos: consensuar el contenido mínimo que el alumno debe dominar al llegar a primer curso de ESO; informar y acompañar a las familias en el paso de sus hijos de Primaria a Secundaria; mejorar el traspaso de información entre la escuela y el instituto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevos aires en la Formación Profesional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Diversidades e identidades sexuales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una biograf??a de la escritora Ana Mar??a Matute, premiada en innumerables ocasiones. Entre otros se pueden destacar: Premio Planeta, Premio de la Cr??tica, Premio Nacional de Literatura, Premio Nadal y Premio Nacional de las Letras Espa??olas. Fue incluso propuesta para el Premio Nobel. El ??ltimo premio importante fue el Premio Cervantes de 2010. En 1996 fue elegida miembro de la Real Academia. Toda su producci??n literaria se concentra pr??cticamente entre 1948 y 1971. Entre las obras m??s destacadas de esta escritora se encuentran: `Peque??o teatro??, `Los hijos muertos??, `Primera memoria??, `Los soldados lloran de noche??, `El poliz??n de Ulises??, `El verdadero final de la Bella Durmiente??, `Los ni??os tontos??, `La torre vig??a??, `Olvidado rey Gud???? y `S??lo un pie descalzo??.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades. Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema del porqué en los centros educativos muchos alumnos se declaran desertores de aula, y se trata desde una perspectiva comprensiva prestando especial atención a la diferenciación sexual. La igualdad no está reñida con la diferencia ni con la diversidad, al contrario, cuando no se reconocen las diferencias femenina y masculina y no se ve la diversidad como riqueza sino como una amenaza, un estorbo o un motivo de inquietud para poder enseñar bien, se produce el conflicto, que a veces se convierte en violencia. Educar es pues un acto de relación entre dos personas con grandes diferencias de edad y de saber, donde quien enseña asume la responsabilidad de ayudar a crecer a quienes aprenden. Desde el comienzo de la vida, sobre los niños prevalece la autoridad femenina representada por el papel de la madre, quien bajo cualquier condición y circunstancia es capaz de enseñar a hablar a sus hijos. Reconocer el sentido que posee lo femenino en la educación supone una garantía para todas las partes implicadas en el acto educativo.