997 resultados para La3TaO7 : Eu3 red phosphors


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente importancia del uso de las aplicaciones SIG en las administraciones pblicas, tanto espaolas como europeas, ha dado lugar al surgimiento de diversos proyectos de desarrollo de software basados en licencias libres, cada uno de los cuales se dirige a un sector determinado de usuarios. Adems, cada uno de estos proyectos define un modelo conceptual de datos para almacenar la informacin, servicios o mdulos para el acceso a esa a informacin y funcionalidad que se le ofrece al usuario. La mayor parte de las veces estos proyectos se desarrollan de forma independiente a pesar de que existen interrelaciones claras entre todos ellos tales como compartir partes del modelo de datos, el inters comn en dar soporte a aplicaciones de gestin municipal o el hecho de utilizar como base los mismos componentes. Estos motivos recomiendan buscar la confluencia entre los proyectos con el objetivo de evitar desarrollos duplicados y favorecer su integracin e interoperabilidad. Por este motivo, en Enero de 2009 se constituy la red signergias que busca mantener en contacto a los responsables de arquitectura y de desarrollo de estos proyectos con el fin de analizar las posibilidades de confluencia y de llegar a acuerdos que permitan compartir modelos de datos, definir de forma conjunta servicios y funcionalidades, o intercambiar componentes de software. En este artculo se describe la motivacin de la creacin de la red, sus objetivos, su forma de funcionamiento y los resultados alcanzados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

AprenRED (http://aprenred.unizar.es) es una red interdisciplinar, formada por 29 profesores de la Universidad de Zaragoza de 14 Departamentos, que imparten su docencia en las Facultades de Veterinaria, Derecho, Ciencias de la Salud y el Deporte, Ciencias Econmicas y Empresariales, Centro Politcnico Superior y EUITIZ. El objetivo principal es desarrollar y consolidar la metodologa del ABP como herramienta docente de uso cotidiano en la docencia en la Universidad. Partiendo de las experiencias individuales, este grupo pretende servir de foro para favorecer la colaboracin y el intercambio de experiencias y discutir sobre aspectos como la elaboracin del problema o la gestin del mtodo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicacin presenta las prcticas llevadas a cabo en el marco del proyecto de Innovacin Docente 'Construccin de una red de aprendizaje cooperativo para el anlisis aplicado del contexto socioeconmico marroqu', valorado positivamente por la ANECA y subvencionado por la unidad de Innovacin Docente de la Universidad de Granada (UGR). El proyecto se inserta en una doble lnea: descubrir la realidad social y econmica de un pas vecino socio de la Unin Europea y crear la interaccin con y entre el alumnado desde una perspectiva internacional e intercultural para desarrollar sus destrezas socio-profesionales y facilitar su movilidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the production of a videotape of Little Red Riding Hood, produced at Central Institute for the Deaf, as a supplemental tool in the teaching of fairy tales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin es un estudio comparativo de la percepcin del impacto que ha tenido la incorporacin de una intranet para el manejo de la gestin acadmica en dos instituciones educativas. Aunque la creacin de Internet ha generado una serie de servicios informticos a las instituciones, apenas hace unos aos se han empezado a crear intranets en los colegios, siguiendo los pasos de centros educativos de nivel superior, para mantener relacionados a todos los actores educativos con la gestin acadmica institucional. En este estudio se contrasta los resultados de dos colegios de contexto social diferente y se explica la realidad encontrada en la investigacin, de otras instituciones una fiscal y otra municipal. La meta principal es que se clarifique una realidad naciente en nuestros colegios para validarla y mejorarla, sabiendo con certeza las percepciones que genera su uso tanto en docentes, padres y alumnos. Todo esto con el objetivo macro de que estos procesos institucionales contribuyan en realidad a mejorar el sistema educativo y con ello la formacin de los adolescentes ecuatorianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia del trabajo en red que permiti la constitucin del Programa Andino de Derechos Humanos, de la Universidad Andina Simn Bolvar, sede Ecuador y una serie de universidades del rea Andina y de Amrica Latina, entre los aos 2002 a 2008.