998 resultados para Escuela Especial de Ingenieros de Minas (Madrid)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es conocer y valorar la capacidad de sujetos con déficit intelectual para representar los estados mentales propios y ajenos y la capacidad para hacer inferencias a partir de esas representaciones. El estudio tiene dos objetivos principales, en primer lugar, evaluar a los sujetos en una tarea de 'creencia falsa' y, en segundo lugar, comparar los resultados con otras poblaciones especiales (autistas y personas con síndrome de Down). Los datos reflejan una inhabilidad en la capacidad de manejarse con representaciones del estado mental de creencia. Los resultados sugieren que el déficit en la capacidad de representación de estados mentales se da tanto en niños autistas como en niños intelectualmente deficientes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación desarrollada en las últimas décadas ha destacado la existencia de concepciones alternativas, concepciones ingenuas y preconcepciones, frente a las concepciones científicas. Se trata de nociones que poseen los niños y muchos adultos sobre fenómenos y situaciones, nociones que no coinciden con el saber científico del momento, son concepciones alternativas. Para formar a los niños como ciudadanos y ciudadanas cultos y críticos se necesita trabajar las nociones científicas y tecnológicas en situaciones diversas de indagación, discusión, acción y comunicación, dentro de las cuales los niños puedan expresar libremente sus ideas y suposiciones, confrontándolas con la de sus compañeros, libros y maestros y abordando cada temática en contextos y momentos distintos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el Instituto Hotel Escuela de Madrid se imparten todos los ciclos formativos de la familia profesional de Hostelería y Turismo. El complejo docente sustenta la base de su enseñanza con un Hotel abierto al público durante prácticamente todo el año. Todos los servicios que presta el establecimiento son atendidos a diario por profesores, alumnos y personal experto de apoyo a la educación. El Hotel Escuela cuenta con la carta Erasmus extendida y tiene convenio de colaboración para la realización de Formación en Centros de Trabajo con establecimientos nacionales e internacionales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La posición de no saber en la escuela infantil se presenta como una invitación. Se trata de generar en la convivencia con los niños un `nosotros´ por medio de conversaciones generativas. Éstas deben abrir el espacio al diálogo y la aceptación de la legitimidad emocional de la infancia. Es importante mantener vivas las preguntas, las hipótesis y las teorías de los niños. También sus fantasías y seguirlos y estudiar cómo buscan preguntas, respuestas y crean sentido en el mundo; esto forma parte de un proyecto ético basado en una escucha auténtica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la experiencia de las autoras durante su estancia en las Escuelas Infantiles Municipales de Berriozar, en Navarra. La escuela trata de escuchar a los niños, sus formas de mirar, sentir y relacionarse empáticamente con las cosas, la escuela y la propia ciudad. La comunidad educativa busca un camino conjunto: las familias; la pareja directiva o codirectores; la pareja o trío educativo; el personal de limpieza y servicios y el Ayuntamiento de Berriozar. Se considera que la formación pedagógica permanente es también un valor importante. Desde las escuelas, entre otras cosas, se escogen los contenidos; en qué aspectos hay que detenerse y cómo autoorganizarse; se presentan experiencias educativas; se hacen visitas a otras instituciones; se dialoga con otros educadores y se escuchan retroalimentaciones. Se resalta la potestad de la escuela para decidir cómo enfocar su propia formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Ayuntamiento de Baztán (Madrid) establece como premisa de partida construir una escuela infantil acorde con el modelo educativo desarrollado. Se propicia el diálogo entre los distintos agentes involucrados. Todas las partes han manifestado la voluntad de aprender los unos de los otros y su ilusión por el proyecto común. Por otro lado, gracias a la flexibilidad de la administración promotora de las obras ha permitido construir un edificio reflejo del sistema pedagógico aplicado. Tanto el modelo educativo como la construcción de la escuela están inspirados en las escuelas Reggio Emilia. También es importante la influencia pedagógica de Loris Malaguzzi y de Emmi Pickler.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la falta de reflexión sobre el papel de las Matemáticas en la educación en general y en la escuela infantil, en particular. Las Matemáticas constituyen una ciencia que se ha desarrollado a lo largo de la historia para ayudar a la sociedad a abordar y resolver problemas que le interesan y preocupan. La esencia de la actividad matemática en la escuela infantil es modelizar matemáticamente problemas con sentido para el niño y próximos a él. Es lo que se llama `Matemáticas para la vida´. Este enfoque comporta un tipo de tareas y una metodología didáctica que se especifica con situaciones problemáticas relativas al espacio y al número natural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la experiencia de las autoras durante su estancia en las Escuelas Infantiles Municipales de Berriozar, en Navarra. La escuela trata de escuchar a los niños, sus formas de mirar, sentir y relacionarse empáticamente con las cosas, la escuela y la propia ciudad. La comunidad educativa busca un camino conjunto: las familias; la pareja directiva o codirectores; la pareja o trío educativo; el personal de limpieza y servicios y el Ayuntamiento de Berriozar. Se considera que la formación pedagógica permanente es también un valor importante. Desde las escuelas, entre otras cosas, se escogen los contenidos a desarrollar; en qué aspectos hay que detenerse y cómo autoorganizarse; se presentan experiencias educativas; se hacen visitas a otras instituciones; se dialoga con otros educadores y se escuchan retroalimentaciones. Se resalta la potestad de la escuela para decidir cómo enfocar su propia formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende describir y conocer el proceso de implantación de la reforma educativa en los centros rurales del territorio gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia de cara a detectar la problemática específica que presentan dichos centros en las dimensiones más significativas afectadas por la reforma y que inciden en los resultados educativos conseguidos, tales como formación del profesorado, dotación de recursos materiales y humanos de los centros, programaciones y proyectos curriculares, procesos metodológicos en las aulas y expectativas ante la reforma educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el uso y presencia de la literatura infantil y juvenil en los centros escolares de Colombia. Se enumeran diversos problemas que tiene el uso pedagógico de la literatura infantil, como el nacionalismo colombiano, que esconde el peligroso desdén a la literatura extranjera, la evaluación de la enseñanza que utiliza como medio los libros infantiles o la capacitación de los maestros en el manejo de la literatura para niños y jóvenes, entre otros temas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto como recurso para acercar al niño a la naturaleza. Los objetivos generales son: implicar al niño en un método de trabajo activo; integrar a los niños con dificultades de aprendizaje; compaginar el trabajo intelectual y manual; desarrollar el espíritu científico y de investigación; aprender a respetar y cuidar las plantas; y valorar el trabajo de los demás. Las tareas realizadas en el huerto (siembra, fumigación, poda, riego) van a servir para trabajar una serie de bloques temáticos con sus objetivos y actividades específicas. Estos son: el suelo, clima, agua, luz, plantas, animales del suelo, agricultura, herramientas, alimentación, transformaciones y sistemas de comercialización de alimentos. La evaluación tiene en cuenta el trabajo individual y en equipo, la participación en las actividades y la respuesta dada ante las dificultades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que acerca al niño al medio rural a través de vivencias relacionadas con el ciclo vital de los animales y las plantas. Se concreta en la creación de un huerto y un corral. El objetivo general es valorar la importancia del medio natural para la vida del hombre y manifestar cuidado y respeto por el entorno natural. En el desarrollo del proyecto se siguen actividades como: manipulación de pequeños instrumentos de labranza, repiqueteo de semillas y cuidado de animales de granja. En la evaluación se destaca la participación directa de los padres y el haber familiarizado a los niños con objetos poco habituales (instrumentos de labranza) lo que ha permitido el enriquecimiento de su vocabulario..