993 resultados para Enseñanza del teatro


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se habla sobre la relación de los niños de 0 a 6 años con el mundo del teatro, a través de una iniciativa de colaboración entre un grupo de teatro y profesionales de la educación infantil.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso histórico de la enseñanza del Periodismo en España en general, y en la Universidad de Sevilla en particular; planteando la necesidad de mejorar la docencia de la Historia de la Comunicación social. La autora examina algunos de los inconvenientes que obstaculizan el correcto ejercicio de la labor informativa, concretamente, los derivados de la deficiente formación de los profesionales; concluyendo que la Historia de la Comunicación no encuentra su correcta plasmación en la universidad, siendo uno de los casos más llamativos el que se produce en la capital hispalense. Como solución, se propone un nuevo planteamiento metodológico que parte de la hipótesis de que la Información y la Comunicación juegan en la sociendad una función estructural.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Anexo 1: cuestionario. Anexo 2: entrevista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Próximamente se publicarán las ponencias de las 'Jornadas sobre Derecho e Informática'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Veterinaria de León, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Patología Médica y de la Nutrición, Propedéutica Clínica, Parasitología y Enfermedades Infecciosas y Epizootiología, y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria. El objetivo era realizar un material didáctico en formato multimedia para mejorar la calidad de la docencia en dermatología veterinaria. El material, colgado en Internet, se divide en tres secciones: semiología dermatológica veterinaria, principales dermopatías y 19 casos clínicos para autoevaluación. El material multimedia se complementa con 3 archivos realizados en Power Point que se usan en el aula para la enseñanza del diagnóstico diferencial. A lo largo del 2004, la página ha tenido una media de 700 visitas mensuales, casi la mitad desde España y el resto desde América Latina. Aparte de los cuatro miembros del equipo también han colaborado 8 personas más pertenecientes a universidades españolas y extranjeras. El uso del material ha modificado el método de enseñanza aprendizaje de la dermatología, habiendo aumentado la participación del alumno y su motivación. Tras la realización de una encuesta a los alumnos de patología Médica y de la Nutrición, la valoración positiva del material supera el 90 por ciento del alumnado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Derecho de Salamanca, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Derecho Civil II y IV; Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial e Introducción al Derecho. El objetivo era crear herramientas nuevas basadas en las nuevas tecnologías para la enseñanza del Derecho, creando asignaturas nuevas y complementarias a las que ya existían y organizando actividades especiales que complementen la formación de los alumnos. Para la impartición de las asignaturas de Derecho Civil a través de las Nuevas Tecnologías se han creado: páginas Web, una recopilación en CD de la normativa sobre el Derecho y las Nuevas Tecnologías y una asignatura de libre elección que se imparte totalmente on-line a través de la plataforma de la Universidad de Salamanca. También se han organizado unas Jornadas específicas sobre Comercio Electrónico y Protección de Datos. El proyecto ha resultado satisfactorio ya que ha existido una gran participación de los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Universitaria de Educación de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Lengua Francesa en la Diplomatura de Maestro. Los objetivos eran: facilitar la labor del docente universitario aportándole pautas de intervención, material auténtico y una base de datos sobre la lengua y la cultura francesa y potenciar la calidad de la enseñanza del francés, innovando en las prácticas docentes e inyectándolas mayor dinamismo. El proyecto se ha elaborado en tres fases: 1. Se realizó la consulta bibliográfica necesaria para la elaboración de una guía didáctica; 2. Se planificaron y elaboraron cada una de las carpetas con contenidos diferenciados; 3. Se maquetó la guía. La guía didáctica elaborada sigue el modelo metodológico de la Simulación Global y se ha construido en torno al tema la Universidad del siglo XXI. La realización del proyecto ha tenido efectos muy positivos en las investigadoras, tanto a nivel individual como a nivel de equipo enriqueciendo sus conocimientos y ampliando sus puntos de vista. En cuanto a la guía elaborada, se considera que proporciona al docente una amplia base de datos lingüísticos y culturales y una variada propuesta de actividades y tareas de aprendizaje.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar el mundo clásico a los alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato, desarrollando una metodología en el estudio de los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina. Se potencia el valor de la lengua favoreciendo el hábito lector y del análisis de textos a través de la lectura comprensiva. Se pretende reconocer algunos de los elementos de la herencia latina del entorno, desarrollando la concepción del origen de Castilla y León ligado a Europa como unidad social y cultural y sus valores de tolerancia ligados al mundo clásico. Se desarrolla una metodología en la enseñanza del latín a través del método 'Lengua latina per se illustrata' de Hans H. Orberg.Se realiza una jornada de estudios clásicos encuadrada dentro de la semana cultural del centro centrada en una ponencia sobre los celtíberos en las fuentes romanas, se visita Uxama y Almenara Puras en Valladolid, y se realiza una exposición sobre la estructura de una ciudad romana y su vida privada a través de maquetas, murales, paneles y reproducciones de restos arqueológicos. Se realizan lecturas de pasajes escogidos de las obras clásicas, se acude al certamen de teatro clásico de Segóbrica en Cuenta y a Clunia en Burgos. Los alumnos y alumnas realizan un trabajo de investigación sobre los arcos romanos de tres arcadas, haciendo especial hincapié en el Arco Romano de Medinaceli. Una vez desarrollado el proyecto se concluye con la afirmación de haber realizado todas las actividades previstas. Las calificaciones de los alumnos y alumnas se han elevado des un sesenta y cinco por ciento de positivas del curso pasado hasta un ochenta por ciento en el curso en el que se ha desarrollado el proyecto. El proyecto ha supuesto un incremento cualitativo y cuantitativo de las actividades complementarias y extraescolares del instituto. Se ha incrementado el uso de la biblioteca. El proyecto ha servido para incrementar el trabajo en equipo del equipo docente y del equipo directivo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es llegar a materializar la función social del teatro extendiendo sus acciones a toda la comunidad urbana. Desde el punto de vista metodológico se pretende aplicar la investigación participativa como estrategia que permita lograr mejores niveles de organización y cooperación de la comunidad en su proceso de desarrollo, favoreciendo la reflexión crítica sobre la acción. Parte del análisis del contexto social, educativo y cultural de Brasil así como de su caracterización geográfica. Delimita el concepto de animación sociocultural en relación a conceptos afines (educación, escuela, educación de adultos, educación permanente, pedagogía social e investigación-acción). Trata los siguientes elementos dinamizadores: la utopía, la participación, la cultura y el tiempo libre. Relaciona estrechamente la animación sociocultural a través del teatro con la tecnología y los medios de comunicación. Perfila una propuesta de animación sociocultural para la ciudad de Oeiras, estableciendo los objetivos a partir de un diagnóstico y describiendo la metodología y los materiales de control.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Departamento de Didáctica de las Matemáticas y en el Laboratorio de Diseños Educativos Multimedia y Teleformación (I.U.C.E.), Universidad de Salamanca. Objetivos del proyecto. 1. Construcción de una apliación hipermedia para la docencia práctica del Cálculo Aritmético en Primaria. 2. Incorporar a la formación inicial de maestros, herramientas innovadoras de la actividad docente. 3. Generar comportamientos y actitudes positivas ante la incorporación de las T.I.C. a la enseñanza. Los resultados producidos han sido la elaboración y desarrollo de un CD-ROM, construido con Director.8, que constituye un prototipo para enseñanza del Cálculo Aritmético en Primaria a partir de un recurso hipermedia. En la actualidad, el CD-ROM no está aun publicado.