986 resultados para oportunidades educativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas mujeres sin titulación académica ni universitaria están participando en escuelas de personas adultas y en diferentes asociaciones educativas y culturales. Se defiende la educación democrática en la línea de la pedagogía de Paulo Freire para ofrecer el máximo número de oportunidades a todas las mujeres y sobre todo a las que se encuentran en más desigualdad por no tener una titulación académica y no haber podido participar de su derecho a la educación con anterioridad. La participación entre las mujeres es la base para poder avanzar todas juntas, académicas y no académicas hacia la superación de todas las igualdades. Existen muchas asociaciones de mujeres que se basan en la igualdad y en el diálogo para defender el Feminismo Dialógico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación ha tenido graves consecuencias educativas y sociales. Se explica el punto de vista de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras sobre la necesidad de revisar algunos aspectos y realizar algunos cambios para la mejora del sistema escolar se hacía evidente pero no era necesario cambiar plenamente las finalidades y objetivos que el sistema educativo tenía con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Se reflexiona acerca de los puntos que tendrían que mejorarse en la Ley de Calidad de la Educación, por ejemplo la igualdad de oportunidades, las mejoras laborales y profesionales de los educadores, etc., pero el punto o problema más importante que se tiene que mejorar es la atención a la diversidad, ya que el hecho de la enseñanza obligatoria hasta los dieciséis años sumada al fenómeno de la inmigración hace que el reto sea enormemente difícil de superar. Se trata de una protesta ante la situación que presenta el sistema educativo y una propuesta para mejorarla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las diferentes unidades que componen el proyecto de Educación Especial Específica en la etapa de la ESO en las escuelas San José de Calazans de Valencia. La finalidad es atender a los alumnos cuyas necesidades educativas especiales les impidan ser escolarizados en unidades ordinarias. Se establecen los objetivos que se persiguen y los materiales y cambios necesarios para llevar a cabo la incorporación a la vida activa de los alumnos con necesidades educativas específicas. Se aportan diferentes actividades y se establecen áreas de intervención preferentes como son la académico funcional, la autorregulación e identidad personal, el conocimiento del medio físico y social, la preocupación prelaboral, la autonomía y desarrollo de la persona y, por último, la formación humano social y religiosa. Se trata de un modelo que permite múltiples oportunidades de desarrollo personal tanto al alumnado con necesidades educativas especiales como al resto de alumnos y alumnas, al profesorado y a las familias. Se expone cómo se ha elaborado y cómo se han diseñado las distintas actividades a realizar junto con el objetivo que persigue cada una de ellas. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan diferentes aspectos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de los niños con deficiencias auditivas. Tras una descripción del centro, del contexto y del grupo de profesionales que van a tomar parte en la investigación, se desarrollan diferentes herramientas y aplicaciones tecnológicas cuyo fin es el proporcionar a los alumnos con necesidades educativas especiales recursos metodológicos y técnicos que le ayuden a aprender más y mejor. Este proyecto en concreto se fundó con tres propósitos. El primero, definir las fases del desarrollo auditivo estableciendo con claridad en cada una de ellas, tanto el objetivo como el procedimiento a seguir para su consecución. El segundo elaborar un programa de actividades secuenciadas que sirva de línea base a partir del cual se creen adaptaciones atendiendo al caso en cuestión. El tercer y último propósito es valorar de manera más objetiva la progresión del desarrollo auditivo, con unos parámetros estables que permitan elaborar con mayor exactitud la progresión del niño. Como resultados se crearon dos materiales didácticos: el programa SEDEA y la colección de cuentos multimedia CUENTOS LINK-IT de los cuales se aporta información para su utilización y explotación en las clases. Otros proyectos que el equipo está realizando son la GUIA EVELPIR y PRESEDEA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto en el que, mediante clases de cocina, se pretende dar respuesta a la diversidad en los alumnos de la ESO. Se desarrolla la metodología a seguir en las clases, las herramientas y los materiales necesarios para llevarlas a cabo, qué objetivos se persiguen y cómo se ha de llevar a cabo la evaluación de los alumnos. Con este taller se busca fomentar la interacción en el aula, construir nuevos conocimientos sobre experiencias previas, la búsqueda de teorías principales a través de experiencias y hechos y ofrecer los conocimientos de forma estructurada y secuenciada. Por último, se expone la evaluación final del proyecto llevado a cabo en el Colegio Madre de Dios junto con diferentes especificaciones sobre los objetivos alcanzados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los problemas de la educación en términos generales, sobre todo en lo que se refiere al educador y a las funciones educativas. Se defiende la cultura profesional y la idea de que el profesor es productor de significado y elemento de concreción de los programas planificados por la administración. Se explica la división de funciones en la educación y se presentan algunos supuestos teóricos de esta tarea. Se exponen por último las consecuencias que surgen debidas a las prácticas de la división de funciones como es el problema de los observadores externos y la necesidad de que las escuelas elegidas y los grupos de profesores a los que se va a investigar suelan tener unas condiciones especiales e incluso artificiales que no son las normales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan diferentes puntos de vista sobre la participación activa en las instituciones educativas y conceptos relacionados como el de convivencia, ciudadanía etc. El modelo participativo es aceptado en el ámbito educacional y la propia estructura organizativa goza de un alto porcentaje de participación pero, sin embargo, esta aplicación no se lleva a cabo. Se describen diferentes aspectos por los que este método no se logra implantar y se parte de la definición y el concepto de participación para, desde ese punto, llegar a conclusiones, posibles causas y soluciones de la falta de participación. Se exponen una serie de líneas de acción y una serie de propuestas para fomentar este el método participativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de apoyo y refuerzo en Secundaria forma parte del Plan PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo), concebido como un proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las comunidades autónomas, para abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de apoyo a los centros educativos. Entre ellos, el Programa de apoyo y refuerzo en Educación Secundaria se orienta a la necesidad de generar nuevas dinámicas en determinados institutos y se aplica a través de de un conjunto de actuaciones que pretenden contribuir conjuntamente a la mejora del aprendizaje, de la relación de los alumnos con el centro, de la participación de las familias y de las posibilidades educativas del entorno del centro.