1000 resultados para Inserción profesional
Resumo:
Una de las funciones primordiales de la Universidad es la formación profesional. Los títulos que dispensa y la cualificación que proporciona deberían corresponderse con puestos de trabajo demandados desde el mercado laboral. En este estudio se analizan las salidas profesionales de los licenciados en Pedagogía, su perfil profesional y sus posibilidades de inserción laboral específica, como indicadores de la calidad de esta titulación. En el paso del mundo académico al laboral se destaca el Practicum. Se dan algunas sugerencias como es el compromiso de la Universidad con el mundo del trabajo y la promoción del asociacionismo entre los pedagogos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Existen muchos jóvenes latinoamericanos que, a pesar de la expansión de los sistemas educativos, no terminan la educación básica, dejando la escolaridad sin haber adquirido competencias indispensables para la vida adulta y lograr una cualificación profesional que les permita la inserción social y laboral. Se estudian los programas de formación básica, los programas de formación profesional de jóvenes desfavorecidos, las nuevas tendencias de gestión y financiación para estos programas y otras acciones educativas y sociales..
Resumo:
El número de adolescentes que han optado por la Formación Profesional en la Unión Europea se ha incrementado en los últimos años. No obstante, las diferencias entre la concepción y estructura de esta opción educativa en los distintos países europeos siguen siendo notables. Se realiza un estudio comparativo entre el modelo de Formación Profesional de los países del Sur de Europa (España, Italia, Grecia, Francia y Portugal) y los del ámbito alemán (Países Bajos, Alemania y Austria) en el que se hace referencia a cuatro criterios organizativos: tipología de los centros de primer grado; de segundo grado o superior; plan de estudios, currículo y especializaciones; y evaluaciones y titulaciones. Además se comparan las políticas educativas, los problemas y las innovaciones y perspectivas de futuro en cada caso.
Resumo:
Se presta atención al sentido y orientación de la política de compensación de las desigualdades, como la promoción de programas de investigación y aplicaciones prácticas en sus aspectos más críticos. Se centra en el análisis de las actuaciones administrativas dirigidas a apoyar la inserción y atención educativa del alumnado procedentes de sectores sociales, culturales o étnicos en situación de desigualdad. Una de las políticas de inserción más valorada es la aplicación de programas de educación compensatoria..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se expone el proceso de adecuación de las plantillas docentes al nuevo sistema educativo y a la nueva Formación Profesional en Galicia en 1998. Gracias al debate previo a las negociaciones con la Administración, se considera este proceso un éxito pues se han llegado a cubrir 400 plazas de FP en los 3 últimos concursos de traslado.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Justifica la importancia de la orientación educativa y profesional en los centros de adultos de la Comunidad de Madrid. También analiza la orientación académica y profesional, los pilares de la intervención orientadora, los objetivos que debe platearse un orientador, cuáles son los aspectos positivos, qué obstáculos existen y aporta sugerencias para la mejora de este tipo de orientación.
Resumo:
Ponencia del Congreso Internacional de Pedagogía Amigoniana, celebrado en Medellín (Colombia) en 2001. Presenta la misión educativa que llevan a cabo los terciarios capuchinos en la reinserción de menores. Esta labor, culmina en la creación de la FUNLAM -Fundación Universitaria Luis Amigó-. Se centra en la FUNLAM, su surgimiento, hitos históricos, período de transición, período de planeación y proyección y su extensión en centros regionales: el de Santa Fe de Bogotá, el de Manizares, el de Montería, el de Palmira y el de Cartagena.
Resumo:
El autor argumenta que la autonomía del profesorado y de los centros educativos no es un valor absoluto, sino que está supeditado a los fines de la organización escolar y al derecho de todos a una educación de calidad. Y es la búsqueda de calidad, que exige flexibilidad organizativa y la apertura del centro a su entorno -escuelas-red-, lo que confiere autonomía al sistema educativo.
Resumo:
Expone la experiencia de din??mica de grupos puesta en pr??ctica con los alumnos de formaci??n profesional del IES San Blas. Para la din??mica se utiliza en el aula el m??todo Phillips 6/6, m??todo utilizado para el desarrollo de la capacidad de relaci??n interpersonal y de h??bitos y actitudes que ayudan a la integraci??n. Presenta el objetivo, contenido, metodolog??a, temporalizaci??n y evaluaci??n de este proyecto.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El objetivo del programa de orientación propuesto por el Departamento d'Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya es complementar la formación técnica que ofrecen los ciclos formativos profesionales con una educación centrada también en otros aspectos, como el conocimiento de la profesión la capacidad para el trabajo, el autoconocimiento profesional, la inserción laboral o la adaptación a los cambios. Se describen las características de este programa, así como las actuaciones llevadas a cabo con un grupo clase a lo largo de un curso académico..