1000 resultados para desarrollo de programas de estudios
Resumo:
En un primer lugar, se delimita el marco teórico de la Educación Especial, analizando su relación con las Ciencias de la Educación, su carácter interdisciplinar, su fundamentación como disciplina científica y las perspectivas y enfoques actuales. En un segundo lugar, se analizan los elementos que permiten ir de la Educación Especial a la educación 'en y para la diversidad', teniendo en cuenta para ello: el diseño y desarrollo del currículum (currículum básico, común e intercultural), la estructura organizativa de la escuela y la formación de los profesionales.
Resumo:
El objetivo principal de este libro es ofrecer unas herramientas que faciliten la tarea de planificar la intervención en el aula. Las propuestas que se presentan aclaran ideas, facilitan pistas, provocan una reflexión sobre la práctica docente y hacen más grato y eficaz el trabajo de programación, de manera que se consigue mejorar la intervención educativa. Se incluyen ejemplos de unidades didácticas elaboradas. Las plantillas y materiales que aparecen o se citan en el libro pueden ser obtenidos en páginas publicadas en Internet.
Resumo:
Se pretende un mejor conocimiento de la Educación Física actual. En el presente texto se incluyen: tres capítulos dedicados a la historia, evolución y tendencias actuales de la Educación Física; un capítulo referente a la epistemología de la Educación Física; y ocho capítulos donde se recoge la contextualización de los contenidos didácticos en referencia no solo al momento actual, sino a sus antecedentes históricos y a la propia evaluación de la materia y a los aspectos metodológicos, que en todo momento quedan condicionados al marco legislativo actual, presidido por la LOGSE.
Resumo:
El objetivo del autor de este trabajo es que se convierta en un instrumento de ayuda para la elaboración del Proyecto Educativo de los institutos de Educación Secundaria, para su revisión, seguimiento y evaluación, de manera que todos los centros se comprometan en la labor de unificar criterios y definir los valores en los que desean educar a sus alumnos, para que su actuación sea coherente con los principios que justifican la naturaleza y dignidad humana.
Resumo:
Esta secuencia de etapa pretende ayudar al profesorado de Educaci??n Infantil en la elaboraci??n de los proyectos y programaciones curriculares. Su contenido esencial es colocar ordenadamente, a lo largo de los dos ciclos de la Educaci??n Infantil, los distintos objetivos y contenidos educativos, mostrando c??mo estos pueden graduarse a lo largo de la etapa, pasando a niveles crecientemente m??s altos y complejos. Se trata de elementos de juicio, sistem??ticamente ordenados, que se proponen al profesorado para proceder a la secuencia de objetivos y contenidos educativos.
Resumo:
Se explican y se dan las pautas para poder realizar el Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular, las Programaciones de Aula y las Adaptaciones Curriculares; es decir, todos aquellos documentos que, bien elaborados, se pueden convertir en el verdadero motor educativo de un centro escolar. También se incluyen modelos de programaciones, medidas específicas de atención a la diversidad y los temas transversales.
Resumo:
Esta obra pretende poner de manifiesto a los distintos profesionales de la educaci??n c??mo se produce la evoluci??n del desarrollo general del ni??o en el marco de la edad infantil, y los trastornos que en esta misma etapa puede producir la ausencia de la vista. Estas indicaciones pueden servir a padres y profesionales como pautas de referencia, al proporcionar los elementos indispensables para que se puedan evaluar los progresos del ni??o en el marco integrador de la Escuela Infantil. Por otra parte, ofrece a los docentes una propuesta curricular en donde son tratados, a modo de gu??a, aspectos sobre qu??, c??mo y cu??ndo ense??ar y qu??, c??mo y cu??ndo evaluar en el segundo ciclo de la Educaci??n Infantil, teniendo en cuenta la atenci??n a la diversidad de alumnos en general y, en especial, a los que presentan deficiencias visuales.
Resumo:
La Didáctica de la Educación Física es un campo de estudio de gran impacto y potencialidad. Se pretende que esta obra tenga una amplia incidencia en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y rellenar un hueco en la necesaria reflexión sobre el papel educativo del área. El libro se organiza en dos partes bien diferenciadas, una primera dedicada al diseño y desarrollo del currículum de Educación Física en donde se adopta una visión de la materia más global y en su caso colegiada en el ámbito del centro escolar, y una segunda parte dirigida al análisis individualizado de cada uno de los elementos que integran el aludido currículum.
Resumo:
El objeto de este trabajo es dar a conocer una serie de reflexiones, propuestas, modelos, ejemplificaciones y sugerencias emanadas del análisis de la práctica docente de la autora dentro de la impartición del inglés en Educación Infantil. El primer capítulo hace referencia a un plano más teórico, se habla de objetivos, características de los niños de esta edad, cuestiones de tipo metodológico, cómo programar de forma operativa y con éxito mostrando unas ejemplificaciones esquemáticas de unidades didácticas paralelas; los demás capítulos son ejemplificaciones de unidades didácticas desarrolladas y llevadas a cabo en el aula.
Resumo:
Este texto tiene como eje principal el estudio de los procesos madurativos en relación con las artes y pretende clarificar algunos de los aspectos que definen a la educación artística como parte del currículum escolar. Para ello se divide en dos partes: la primera, trata sobre la función del arte y los procesos de desarrollo gráfico en los distintos niveles de maduración, y la segunda, sobre los planteamientos didácticos que determinan las estrategias para abordar la expresión plástica como área de conocimiento que se trabaja en la escuela.
Resumo:
Título original de la obra: La sezione dei cinque anni. Traducido por Inés Marichalar
Resumo:
Patrocinado por el Gobierno de Aragón
Resumo:
Incluye Anexo con Boletín Informativo y Cuestionario para el alumnado
Resumo:
Se intenta explorar la relación entre los conceptos de educación y movimiento, y ver sus consecuencias en la planificación y evaluación del currículum. Se presenta un reflexión sobre la incidencia de las actividades físicas en la vida escolar cotidiana (imparcialidad, deportividad, competitividad, victoria) y el aprendizaje de cuestiones estéticas a través de diversas formas de deporte y movimiento. Se plantea qué, cómo y por qué se debe adoptar un currículum específico y el modo en que puede evaluarse.
Resumo:
Se recogen las cuatro ponencias desarrolladas durante los XIII Encuentros sobre Aspectos didácticos de Francés en la Enseñanza Secundaria Obligatoria', celebrados en septiembre de 1997. En dichas ponencias se abordan aspectos como la necesidad de los profesores de comprender cada vez mejor el acto de aprender y de conseguir que el alumnado descubra su potencial y sepa como utilizarlo. También se plantea el uso de la canción como elemento motivador y de perfección fonética, se esboza un panorama de la canción francesa actual, mezcla de tradición y modernidad. Se pone en contacto a los alumnos con un documento auténtico francés, 'Le fait divers', de forma que tomen contacto con la realidad ligüistica y sociocultural de la lengua francesa. Por último, se plantea cómo el alumno puede conseguir autonomia en su aprendizaje. stos encuentros fueron realizados con el patrocinio del Gobierno de Aragón.