941 resultados para aprendizaje basado en problemas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender las noticias económicas puede no ser fácil debido tanto a los conocimientos especializados que exige esta área de conocimiento como a la vaguedad con la que, en forma de variación terminológica, se materializan dichas noticias. En este artículo describimos la variación de una serie de unidades terminológicas y fraseológicas en un corpus periodístico sobre los planes de saneamiento del sector financiero y formulamos hipótesis en torno a los motivos que causan este fenómeno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de experimentación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se ha planteado una experiencia docente universitaria de carácter interdisciplinar en asignaturas impartidas por profesorado del Departamento de Psicología de la Salud y del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante. El presente estudio persigue un doble objetivo, por una parte, innovar con metodologías de colaboración y planificación de actividades docentes entre el profesorado de distintas áreas de conocimiento y cursos del Grado en Enfermería. Por otro lado, incrementar la relación entre disciplinas y promover el desarrollo de competencias transversales recogidas en el plan docente de las asignaturas. La metodología de trabajo se basa en la participación activa en red de los profesores de las asignaturas vinculadas. Las actividades programadas comprenden la preparación de contenidos comunes a distribuir entre asignaturas, la elaboración de materiales docentes en un formato dinámico e interactivo y en su publicación en la plataforma institucional, Campus Virtual y en formato de libre acceso en el Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (RUA). Los resultados que se esperan obtener, incluyen el material docente elaborado, el proceso de evaluación diseñado y la posible transferencia de los mismos a otras titulaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo hace un estudio descriptivo de la práctica profesional de la traducción inversa especializada. Tras reseñar diferentes trabajos que inciden en la realidad de esta modalidad de traducción en distintos países, se describe la traducción inversa llevada a cabo desde el español, a partir de un estudio basado en encuestas. Los resultados muestran que se trata de una modalidad real, si bien no siempre se da con la misma frecuencia en tal o cual campo de especialización, en tal o cual combinación lingüística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera cuestión que cabe preguntarse ante el título propuesto es si todavía es necesario investigar en las ideas previas, más si se tiene en cuenta el elevado número de trabajos realizados y publicados sobre este tema. Obviamente, la respuesta es que sí, pues se considera que la búsqueda de solución a muchos de los actuales retos de la enseñanza de la Geografía pasa, entre otras muchas consideraciones como indica Pozo (2006), por cambiar las representaciones que profesores y alumnos tienen sobre el aprendizaje y la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en power point de la ponencia presentada en el Congreso de Didáctica de la Geografía, organizado en Córdoba en noviembre de 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta el trabajo realizado desde el área de Lingüística General de la Universidad de Alicante para ofertar sus prácticas de la asignatura “Lingüística General II”, común a todas las especialidades de lenguas modernas de la Facultad de Filosofía y Letras, en los tres idiomas en que tiene lugar la docencia de dichas clases: castellano, valenciano e inglés. A fin de armonizar los contenidos prácticos de una enseñanza trilingüe, por un lado, y de fomentar la implicación del alumnado en las actividades prácticas y contribuir al desarrollo del aprendizaje colaborativo en el aula, por otro, los profesores de este área de conocimiento, junto con la participación de dos estudiantes, han diseñado veinte prácticas que van desde el análisis del signo lingüístico hasta la Pragmática, pasando por la Fonética, la Morfología, la Sintaxis y el Análisis del Discurso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es examinar qué tipo de aprehensiones cognitivas utilizan alumnos de Educación Primaria cuando resuelven problemas de generalización lineal. 81 alumnos de 5º y 6º curso resolvieron dos problemas de generalización lineal que diferían en la configuración de la sucesión de figuras dadas (mesas cuadradas o mesas en forma de trapecio). Los resultados indican que la configuración de la sucesión de figuras condiciona el tipo de aprehensión utilizada por los alumnos; en algunos casos tienen dificultades para cambiar de aprehensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to study the practice of translation involving Spanish, Italian, Catalan and Portuguese. In particular we conduct a survey on professional translators and describe their practice according to different points of view: studies, ages, experience years, linguistic combinations and translation types. The results may not be representative of all translation practitioners but can be used not only for curricular issues but also to counsel translator trainees regarding career or vocational issues.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Universidad de Alicante se viene aplicando el método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la asignatura de “Diseño de reactores heterogéneos” desde hace varios años. Los profesores están sumamente contentos con este método, pues reciben un feedback muy interesante por parte del alumnado y se discrimina perfectamente los alumnos valiosos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria se describe el proyecto realizado para la evaluación de la implantación transversal del itinerario de Creación y Entretenimiento digital del cuarto curso del Grado en Ingeniería Multimedia de la Escuela Politécnica Superior, como continuación del planteamiento realizado en el proyecto del curso anterior de preparación, coordinación y seguimiento de las asignaturas del citado itinerario (identificador 3013). En el marco creado por los nuevos estudios dentro del EEES, el proyecto ha tenido como objetivos principales la preparación y coordinación de las asignaturas para el desarrollo de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y la elaboración de las fichas de las asignaturas y el ajuste de recursos disponibles y laboratorios. A partir de la experiencia adquirida en la planificación de cursos previos, se han elaborado las guías docentes de las asignaturas ajustando las del curso anterior. También se presentan los resultados obtenidos en la segunda experiencia llevada a cabo en este curso, expresados en horas de dedicación al proyecto y en grado de satisfacción tanto del alumnado como del profesorado con la metodología ABP. Por último, se ha mantenido la página web informativa del itinerario creada el curso anterior, publicando noticias relacionadas y mejorando diversos aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta proyecto pretender crear una red docente especializada en las tecnologías de la información geográfica (TIG), con especial interés en la geomática, y en la captura, análisis y publicación de datos geográficos. Estos sistemas deben de ser sostenibles, por ello se hace especial énfasis en el uso de programas, servicios y datos libres, con el fin de poder impartir una docencia que aporte un perfil diferente al alumno, que no solo será analista, sino también productor y difusor de contenidos geográficos en forma de cartografía. Todo ello repercute en el alumnado facilitando el conocimiento de la información originados por esta red docente, elevando las posibilidades de inserción laboral, y dinamizando el emprendimiento. Por ello, las acciones colaborativas y metodológicas se centran en la creación y personalización de un aula experimental de cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) donde poder practicar los servicios y procesos que la sociedad está demandando, y que los productores están sirviendo. Estos esfuerzos requieren el concurso de un servidor de servicios y datos que también forma parte de este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto consiste en crear un videojuego cuyos niveles se generen a partir del procesamiento de imágenes que el usuario podrá capturar con la cámara del móvil, o que podrá obtener de la galería de fotos del dispositivo. Se realizará una segmentación de la imagen y se extraerán así los elementos a utilizar en el juego, como por ejemplo zonas por las que poder movernos con un personaje, o bien piezas de un puzzle que debamos volver a construir. El videojuego se implementará con el motor Cocos2d-x.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.