1000 resultados para 37.015


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, además de otros agentes como la familia, el medio cultural y el medio social, nuestra percepción de la realidad está fuertemente influenciada por los medios de comunicación. Los medios de comunicación han transformado nuestras vidas. No son neutrales, se pueden utilizar para mirar la vida de un modo más humano aunque esto no es lo más freecuente. Así, la mayoría de los medios de comunicación en vez de crear un espíritu más solidario, sólo fomentan la indiferencia. Frente a ellos, la escuela está desarmada y tampoco tiene poder sobre las familias. Sin embargo puede suavizar la incidencia de los medios de comunicación y contribuir a que los niños sean educados desde una mirada humanista y solidaria..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de iguales influye positivamente en los adolescentes pero también puede ejercer la llamada presión del grupo de compañeros que expresa la idea de que las normas del grupo fuerzan a los adolescentes a actuar como no lo harían si estuvieran solos. Se analizan distintos tipos de grupos de pares no deseados: el grupo ocasional delictivo, las tribus urbanas y las bandas de delincuentes juveniles. En la segunda parte se analiza el grupo de drogadicción analizando los porcentajes de consumo de drogas, los antecedentes en el uno de la droga y los factores asociados al consumo de drogas..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la adaptaci??n acad??mica, es decir, el ??xito del alumnado en relaci??n con el aprendizaje, en varones y en mujeres de secundaria. Su objetivo es conocer si existen diferencias entre ellos. Despu??s de describir la metodolog??a del estudio, expone los resultados y, a modo de conclusi??n, destaca que las mujeres que cursan los primeros cursos de secundaria est??n m??s capacitadas que los varones..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación desarrollada en las últimas décadas ha destacado la existencia de concepciones alternativas, concepciones ingenuas y preconcepciones, frente a las concepciones científicas. Se trata de nociones que poseen los niños y muchos adultos sobre fenómenos y situaciones, nociones que no coinciden con el saber científico del momento, son concepciones alternativas. Para formar a los niños como ciudadanos y ciudadanas cultos y críticos se necesita trabajar las nociones científicas y tecnológicas en situaciones diversas de indagación, discusión, acción y comunicación, dentro de las cuales los niños puedan expresar libremente sus ideas y suposiciones, confrontándolas con la de sus compañeros, libros y maestros y abordando cada temática en contextos y momentos distintos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios realizados sobre violencia televisiva concluyen que los niños son el segmento poblacional más vulnerable ante los contenidos violentos y que la televisión desempeña un papel fundamental en el desarrollo de valores, actitudes y conductas y, por tanto, en las interacciones sociales. El objetivo del presente trabajo es analizar los efectos de la violencia televisiva entre de 8 y 12 años de edad, pertenecientes a 3 colegios de Madrid. Se utiliza un metodología experimental o de laboratorio, proyectando a los niños contenidos televisivos violentos y no violentos, y pasándoles después un cuestionario para reflejar actitudes y comportamientos, así como para analizar la frecuencia con que ven la televisión programas de lucha y acción. Los resultados muestran que la violencia de la televisión tiene efectos en el desarrollo y crecimientos de los niños.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe, en primer lugar, la situación de la Psicomotricidad alemana en el panorama europeo actual. A continuación se exponen las cuatro perspectivas básicas sobre las que se articula el debate psicomotriz en Alemania (la perspectiva funcional, la perspectiva de la estructura del conocimiento, la perspectiva de construcción de la identidad y la ecología-sistémica), para finalizar con un ejemplo práctico -El taller del movimiento- que representa el planteamiento del autor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista