1000 resultados para Federación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Didáctica de las ciencias y de la educación física'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga a favor de infundir la tendencia lúdica del ser humano junto con el uso de las TICs en un plan curricular de ELE a través de los juegos interactivos ya que ofrecen un fuerte estímulo para el aprendizaje de una lengua extranjera. Se examinan los rasgos principales de los juegos interactivos: proporcionan una experiencia guiada o diseñada; dan la posibilidad de interpretar roles permitiendo al aprendiz adoptar la perspectiva de actor y no de mero receptor de la educación; construyen un terreno para comprobar las hipótesis y practicar sin cesar con el beneficio de la retroalimentación. Finalmente se examinan unos ejemplos de juegos interactivos para la enseñanza de lenguas extranjeras y se habla de las futuras tendencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la comunicación no verbal desde distintos ángulos: partiendo de de los diferentes tipos de signos no verbales y haciendo una clasificación de ellos, y, además, enfocando las funciones de los signos no verbales en la comunicación. Se señalan, además, distintas maneras de usar material audiovisual para trabajar con la comunicación no verbal en la clase de ELE. Primeramente se clasifican los signos no verbales por tipos, y después se hace una clasificación funcional de los signos. Finalmente, se presentan algunos ejemplos de material audiovisual que se pueden usar en clase y se hacen algunas propuestas de ejercicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Power Point en formato PDF

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el estudio de la cultura desde el punto de vista de corrientes pedagógicas poco conocidas en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Se estudia el desarrollo de la competencia sociolingüística y comunicativa de estudiantes universitarios franco-alemanes de nivel A2 en el Institut d'Etudes Politiques de Paris, que acoge a estudiantes de los cinco continentes. Mediante las actividades propuestas se buscó desarrollar su competencia sociocultural y comunicativa. Se utilizaron películas, artículos de prensa, videos musicales, letras de canciones y fotos. Los resultados de la experiencia que llevada cabo sugieren que es posible abordar temas escabrosos para la imagen de un país (cultura del machismo, de la violencia, del narcotráfico, etc.) en clase si se respetan criterios como, por ejemplo, permitir que los estudiantes interactúen regularmente con al menos dos personas originarias del país en cuestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La disciplina enunciada como 'El Mundo de la Lengua Extranjera' (MLE) por la Universidad Lomonosov (UL), Rusia, abarca en esencia los aspectos de historia, geografía, economía, cultura, identidad nacional, creaciones y tradiciones colectivas de los habitantes de las regiones correspondientes a la lengua meta (en el caso particular el español y el francés). Su objetivo es integrar a los estudiantes en la cultura meta poyándose en el enfoque nocio-funcional para que el alumno no sólo adquiera el conocimiento y comprensión de las normas y los códigos del medio de estudio y pueda comunicarse con los individuos de ese entorno, sino que reflexione. El concepto de la disciplina MLE abarca la Cultura con C mayúscula, donde lo más importante es que los alumnos de la Facultad conozcan a través de sus estudios los estereotipos de dichos pueblos, su idiosincracia y la percepción del mundo que los rodea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las actitudes de un grupo de estudiantes universitarios de español como lengua extranjera hacia el uso de los blogs como espacio digital que fomenta el aprendizaje colaborativo y la interacción. Se intenta demostrar que su aplicación como herramienta pedagógica y de evaluación hace más efectivo el proceso de aprendizaje ya que aumenta la motivación de los estudiantes. Esta hipótesis surge por la relación entre los blogs y el constructivismo colaborativo, que considera que el proceso de aprendizaje es más efectivo si se realiza a través de la cooperación y la interacción. Para demostrar la efectividad de los blogs como espacio digital de aprendizaje, en esta investigación se aplicó una metodología de corte cualitativo, basada en dos herramientas de medición: un cuestionario y el análisis de contenido del blog. Participaron en el estudio 21 estudiantes del programa de grado en literatura y lengua españolas de la Universidad de Islandia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Power Point en formato PDF

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera vital la valoración cultural a partir del enfoque por tareas y se indaga cómo dicho punto de vista desarrolla ese aspecto en Australia. Se concentra específicamente en los datos y recursos proporcionados por la organización encargada del desarrollo curricular del estado de Victoria (Victorian Curriculum Assessment Authority). Este marco ofrece una perspectiva clara y concreta para plantear y lograr objetivos reales que cubran las necesidades a las que el aprendiz de una lengua extranjera se enfrenta en un mundo multicultural. Asimismo, se enfatiza la relación o conexión entre lenguas y culturas en la enseñanza, aprendizaje y evaluación en el aula de lengua extranjera, puesto que esta última no puede ser separada de su contexto social y cultural debido a que esta interrelación es una dimensión fundamental de su uso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido histórico por los diversos hitos que han servido para desarrollar y enriquecer el enfoque por tareas y el enfoque intercultural, centrándose en sus fundamentos teóricos aplicables al proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Por una parte el enfoque por tareas es un enfoque moderno que se concentra en el aprendizaje significativo de los estudiantes. Por otra, el enfoque intercultural aprovecha la propia riqueza cultural del aprendiz para entender-aprender la cultura de una nueva lengua. Esta fusión de dos perspectivas tiene como objetivo establecer parámetros tanto en la perspectiva didáctica como en la integración de los aspectos culturales como en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua en aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el diseño de una tarea desde el punto de vista intercultural a partir de la definición de 'una buena tarea' (Nunan, 2004). En primer lugar, se realiza un estudio comparativo entre dicho concepto y una tarea específica del currículo del estado de Victoria en Australia para determinar la relevancia del elemento cultural. En segundo lugar, en base a esto se diseña una unidad didáctica que siga los parámetros establecidos tanto de los teóricos del enfoque por tareas como los del enfoque intercultural.