1000 resultados para CIENCIAS DE LA INFORMACION
Resumo:
Trabajo que actualiza el Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias y recoje los enfoques modernos de la enseñanza científica en los niveles elementales y de los primeros ciclos de la enseñanza secundaria. La obra se estructura en cuatro apartados: recursos, facilidades y técnicas para la enseñanza de las ciencias, ciencias físicas, ciencias biológicas, y ciencias de la tierra y el espacio. Siguiendo una metodología experimental ha sido proyectado para que constituya una fuente de ideas para planificar actividades científicas simples, investigaciones y experimentos susceptibles de ser realizados por los mismos alumnos y para la construcción de un instrumental científico sencillo, empleando materiales disponibles en la localidad donde se imparta la enseñanza..
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta unidad didáctica pertenece al bloque de contenidos dedicado a los procesos cognitivos y está diseñada para ser desarrollada de manera disciplinar en primero de bachillerato. Desarrolla la mayoría de los objetivos generales de la asignatura y trata las tres dimensiones básicas en que se centra la materia: la individual, la social y la científica. Se trabaja con estrategias expositivas al presentar contenidos muy elaborados y conceptuales. Y con estrategias de indagación en el aprendizaje de contenidos procedimentales y actitudinales. Fomenta el análisis de situaciones, la descripción de problemas, la verbalización de procesos, el desarrollo de estrategias organizativas, la búsqueda de fuentes de información diversas, la emisión y el contraste de hipótesis, la exposición de opiniones propias, la capacidad de negociar acuerdos, la toma de decisiones. Se busca desarrollar el pensamiento divergente..
Resumo:
En cub.: Itinerario didáctico de Ciencias Naturales, Yecla
Resumo:
En la cub.: Libro de comunicaciones
Resumo:
Se introduce al concepto de entorno y se repasan los grandes problemas medioambientales. Se analizan las estrategias que se dan para proteger el entorno a nivel internacional. Se desarrolla la propuesta ecológica de 'la regla de las tres erres' de Greenpeace. Se trata el tema de las energías renovables y la educación ambiental y se establecen propuestas metodológicas para educar en un desarrollo sostenible, a través de una serie de actividades destinadas a la Educación Secundaria Obligatoria desde las Ciencias Sociales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan un conjunto de materiales para la aplicación de técnicas audiovisuales en el área de Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. En la guía didáctica se analizan los aspectos curriculares en los que se integran las propuestas didácticas, los objetivos perseguidos, contenidos, sugerencias metodológicas, temporalización, evaluación y técnicas de atención a la diversidad. Las unidades didácticas se centran en la utilización en el aula de tres instrumentos, el retroproyector, la videocámara, y el magnetoscopio y la mesa de edición, dedicando una unidad a cada uno de ellos. Se presentan tres proyectos didácticos para la aplicación de técnicas audiovisuales: 1. Visita al zoológico, en el que se plantea la organización de una visita a un zoológico y la realización de documentos audiovisuales; 2. Estudio de un ecosistema, en el que se propone el diseño y realización de documentales naturalistas; 3. Las aves de mi comunidad, en el que se plantea la elaboración de un vídeo interactivo.
Resumo:
Reflexiones acerca de la problemática de la enseñanza de las ciencias naturales, fundadas en una determinada concepción pedagógica y en actividades realizadas en el aula. La alternativa didáctica propuesta para la clase de ciencias se basa en la organización de ésta en torno a Actividades Totalidad Abiertas (ATAs). Dichas actividades parten de la asunción de los problemas como propios por parte de los alumnos y de su consideración como totalidades y favorecen las actividades discursivas.
Resumo:
El contenido de la obra se estructura en cuatro cap??tulos que recogen las ponencias y comunicaciones presentadas en estas Jornadas, con el siguiente orden: I. La investigaci??n en Did??ctica de las Ciencias Experimentales: programas de doctorado y l??neas de investigaci??n. II. Did??ctica e Historia de las Ciencias. III. ??reas transversales y enfoque CTS. IV. Recursos did??cticos en la Ense??anza de las Ciencias. Algunos de los temas sobre los que tratan son: la detecci??n de obst??culos que se presentan en el proceso de ense??anza y aprendizaje de diferentes contenidos de las Ciencias Experimentales, su tratamiento metodol??gico e instrumentos utilizados; los modelos did??cticos de los profesores; contribuci??n de la Historia de las Ciencias a la mejora de su ense??anza, c??mo introducir su aplicaci??n y la actitud de los alumnos sobre la producci??n e interpretaci??n de los hechos cient??ficos; problem??tica de la integraci??n de las ??reas transversales en la Escuela, centr??ndose en Ciencia-Tecnolog??a-Sociedad, nuevas inc??gnitas y l??neas de trabajo; y, por ??ltimo, an??lisis de un amplio repertorio de recursos did??cticos.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Propone la utilización de la prensa como medio de actualización del temario de Ciencias Naturales en octavo de EGB. Para ello, se ha realizado en el aula la lectura, resumen, explicación y síntesis de noticias relacionadas con la Astronomía, Física, Química, Antropología, Ecología, Medio Ambiente, etc.