999 resultados para Sensibilidad fotoperiódica
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se pone de relieve que las metodolog??as empleadas para la ense??anza de la lengua y la literatura est??n orientadas a la adquisici??n de la competencia en comunicaci??n ling????stica, m??s que a la transmisi??n de contenidos. Los diversos modelos de ense??anza actuales plantean situaciones de aprendizaje centradas en tareas, donde el aprendiz es parte activa en la mejora de sus propios procesos de lectura y escritura. Para ello el docente necesita dotar de conciencia sus pr??cticas, propiciando en todo momento que su alumnado adquiera progresivamente estrategias de aprendizaje que le permita mejorar su competencia comunicativa de una forma cada vez m??s aut??noma. El desarrollo de la creatividad, el enriquecimiento de la sensibilidad, la lectura como afici??n???, constituyen argumentos de peso para garantizar, de forma paulatina, el equilibrio emocional para abordar la realidad escolar y social en la que se ubican.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Un instrumento musical implica la presencia de un registro sonoro que afecta tanto a la organización de los sonidos, silencios y ruidos, como a la disposición corporal que con él se va forjando. Desde esta consideración, la organización de la música llevada a cabo con las tecnologías eléctricas y electrónicas supone una profunda modificación de ambos aspectos. La llegada de la electricidad implica una triple dislocación: respecto a la transmisión de lo sonoro, a su posibilidad de reproducción y a la escucha. Estas dislocaciones son puestas en relación con invenciones que, desde el órgano de Ctesibios hasta el clavecín ocular de Castel, nos dibujan un marco en el que música, técnica, sensibilidad y sistema económico-social, tejen sus nexos. A lo largo de este recorrido se trazan lo que se ha denominado contrapuntos de la invención, que pueden tomar en las figuras de J.S. Bach y de J. Cage sus ejemplos más prominentes