1000 resultados para Enseñanza de la didáctica
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los gráficos como sistema de transmisión de ideas cobran una especial importancia en el lenguaje científico-técnico, pues su utilización simplifica y clarifica la comunicación cuando la información es compleja. El traductor que se enfrenta a textos con gráficos puede valerse de ellos para comprender mejor el texto. Del mismo modo, el profesor de traducción científico-técnica puede emplear los gráficos en la clase para hacer más claras las explicaciones y mejorara la comprensión por parte del alumnado.
Resumo:
El presente trabajo pretende identificar y analizar las principales líneas de innovación en la didáctica de las ciencias experimentales, a partir de los trabajos publicados (más de 230) en la revista Alambique durante los últimos cinco años. Para ello, de cada aportación, se ha buscado: cuáles son las características de sus autores, cuál era la preocupación central del trabajo, qué marco teórico utilizaron, qué temática -científica o didáctica- estudiaron, qué resultados aportaron, a qué conclusiones llegaron y qué aportaciones concretas realizaron de cara al trabajo en el aula. Por razones de espacio, aquí sólo se recogen algunos de los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este artículo trata la incorporación de la Sociología de la Educación (como asignatura) a la Diplomatura de Maestro. Se analizan los cambios producidos por la Reforma Educativa; la inclusión de esta materia en la Diplomatura y la Sociología de la Educación en el currículum de los maestros. La introducción de esta disciplina contribuye al análisis más objetivo y a la comprensión de los cambios y transformaciones de la sociedad, aspectos que deben reflejarse en los programas de las Diplomaturas de formación del profesorado, así como en nuevas titulaciones. Pero su reciente incorporación es la causa de un cierto aislamiento en la estructura de las Facultades, de escasas posibilidades de actuación y control, al contar con pocos créditos en relación a otras áreas, monopolio tradicional de los pedagogos.
Resumo:
Se hace una breve introducción histórica sobre los origenes y posterior evolución de la didáctica en Alemania. A continucación, se hace un análisis etimológico y conceptual de la didáctica y del curriculum. Trata también de la Didáctica como disciplina en la educación para llegar a la conclusión de que, en la literatura alemana, los problemas didácticos definen una subdisciplina independiente de la educación.