1000 resultados para Didáctica de la Expresión Musical
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2008)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Salamanca, 2005)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se parte de una reflexión filosófica sobre espacio, y distingue entre espacio geométrico, espacio mental o existencial y el espacio geográfico, este último formado por el lugar de nuestras referencias existenciales. Analiza los conceptos de ámbitos y confines. Destaca el espacio vivido o existencial del niño, referido al hogar familiar que luego amplia hasta situarse como espectador. Y, finaliza con unas indicaciones sobre la didáctica de la Geografía.
Resumo:
ip. 15
Resumo:
Expone cómo la adecuada utilización de estos cuatro medios puede atenuar las dificultades de la enseñanza de la Historia, que radican tanto en la no repetibilidad y la inactualidad de los hechos históricos, como en la falta de sentido y localización cronológica propios de esa etapa de la infancia. Se analizan cómo cada uno de estos medios conduce al escolar no sólo a conocer los hechos, sino a introducirse en la noción de cultura y a adquirir la noción de tiempo histórico.
Resumo:
Se destaca la importancia que la escuela de hoy concede a la expresión artística, en los Cuestionarios Nacionales constituye uno de los cincos sectores en que se divide el currículo escolar. Analiza la finalidad que se persigue al incluir las materias que la constituyen, Dibujo y Pintura, Música y Canto, Manualizaciones, en la Enseñanza Primaria, las líneas directrices sobre las que actúa, los caracteres que definen y diferencian cada uno de los campos que comprende para descubrir algunos puntos que indiquen la posibilidad de realizar actividades que supongan la formación de hábitos.
Resumo:
Las nuevas orientaciones y los nuevos objetivos de la Ley General de Educación para la Educación General Básica deben reflejarse sobre todo en un cambio de mentalidad respecto a la expresión lingüística, es decir, en lo concerniente a la lengua y lectura-escritura. Estos cambios se plasman durante el primer período de la educación básica en el desarrollo de la fonética, la ortología, el vocabulario, la conversación, la redacción y el dictado para el área de expresión lingüística oral y escrita, y en los conceptos básicos de gramática con respecto a la lengua.
Resumo:
Se aborda el papel fundamental que el arte desempeña en el crecimiento y enriquecimiento del carácter del niño de la etapa preescolar. Pues, la actividad creativa le es tan natural al niño como el juego y ambos nacen de una misma necesidad de expresión. Así, el arte infantil posee un valor autoexpresivo y tanto el color como la forma tienen un valor simbólico que hay que respetar. En este sentido, la clase de arte debe favorecer tanto la libre expresión del pequeño como el estimulo de su capacidad creadora, y el papel de la maestra es el de proporcionar a los alumnos estos estímulos y lograr una atmósfera creadora, al proponer cada día una tarea nueva.
Resumo:
En los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria se incluye la materia denominada expresión artística, cuyo objetivo es formar a los niños para que sean capaces de expresar sus vivencias estéticas y adquieran unas técnicas elementales para poder exteriorizarlas. Incluye el dibujo, la pintura, las manualizaciones, la música y el canto. Para cada una de estas actividades, se describen los objetivos a alcanzar y la metodología a utilizar, también, se ofrecen sugerencias sobre el material de dibujo y pintura en el programa escolar.
Resumo:
Se exponen las normas generales para la planificación del trabajo didáctico de una sesión: sentido fundamentalmente activista; centralización a ultranza en el tema del trabajo y una planificación previa por parte del maestro de las actividades de cada sesión. Por último, se incluye una ficha completa de las actividades para una sesión y un curso determinado.