1000 resultados para Crítica das artes
Resumo:
Realiza una análisis crítico de la aplicación de estrategias empresariales de gestión en la enseñanza pública. Repasa la actuación en política educativa en materia de calidad que se está llevando a cabo en estos momentos, realizando además un breve repaso a la implantación de sistemas de calidad. Finalmente se defiende la escuela pública y se muestran las incompatibilidades con una gestión de calidad total..
Resumo:
El autor revisa las artes visuales dentro del contexto educativo actual, debido a la importancia que el universo visual tiene para la construcción de identidades. Considera necesaria una modificación de los límites de las artes visuales, del enfoque de las prácticas y de los métodos de enseñanza en la escuela, de las finalidades de la educación escolar y, sobre todo, de la percepción de 'lo visual' en las sociedades contemporáneas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reivindica la necesidad de que la educación musical se integre en el currículo de manera integral, ante la afirmación de que esta es básica para el desarrollo intelectual, la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Se reivindica también una educación musical crítica que implemente en sus procedimientos la visión reflexiva, y el desarrollo de competencias críticas de construcción, expresión, comunicación, selección y escucha de los productos musicales.
Resumo:
Reflexiona sobre las experiencias de agrupaciones flexibles realizadas a partir de la promulgación de la Ley General de Educación, deteniéndose en el análisis de la situación actual y sobre el futuro de este modelo. De este estudio crítico se desprende que estas experiencias surgen fundamentalmente como estrategias para atender la diversidad, pero su aplicación se limita, en la mayoría de las ocasiones, a los aspectos organizativos, sin tener en cuenta que estos agrupamientos condicionan la programación curricular, así como la organización de trabajo del profesorado, e incluso la de los tiempos y espacios. Por esta razón los resultados han sido desiguales y, en ocasiones, poco satisfactorios, pero defiende la idoneidad de este modelo..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación