999 resultados para CONVERGENCIA ECONOMICA
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Analiza las iniciativas de adaptación de la docencia al Espacio Europeo de Educación Superior, con el fin de conocer las demandas y preferencias de los docentes. En primer lugar, se hace un repaso a los planes establecidos para evaluar la calidad de la enseñanza universitaria y se muestra un cuadro en el que se identifican las causas que impiden una renovación metodológica de la universidad. En segundo lugar, se estudia la acogida que adquiere entre el profesorado la primera convocatoria de Proyectos Piloto para la Adaptación de la Docencia al Espacio Europeo de Educación Superior, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La investigación se aborda desde un estudio de caso, encuadrado en un enfoque descriptivo-interpretativo, que valora los resultados obtenidos en cuanto a la participación del profesorado, la participación por. Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se aborda la naturaleza y la estructura de la did??ctica universitaria como campo de estudios especializados sobre los procesos de ense??anza y aprendizaje en la universidad. El conocimiento did??ctico se construye a trav??s del estudio sistem??tico de las pr??cticas docentes. La estructura de la disciplina viene configurada por nueve variables principales, determinadas seg??n las distintas relaciones existentes entre profesores, alumnos y contenidos. Finalmente, se analizan las aportaciones que la did??ctica universitaria puede hacer al proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educaci??n Superior.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El proceso de convergencia europea de los títulos universitarios ha abierto el debate sobre la formación de los graduados y las competencias que deben adquirir en su currículo universitario. En este contexto, el concepto de sostenibilidad se consolida como elemento de interés común que afecta a todos los ámbitos sociales y profesionales. La ambientalizacion curricular de los estudios superiores es considerada en muchas universidades un elemento indicador del grado de compromiso. Las características que definen un currículo ambientalizado son, entre otras, compromiso para transformar las relaciones sociedad-naturaleza; complejidad; orden disciplinar, flexibilidad y permeabilidad; importancia del sujeto y consideración de los aspectos cognitivos y afectivos de las personas..