1000 resultados para Revista Criterio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: 'La transici??n a la vida activa'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la importancia de dar a conocer a los alumnos del primer ciclo del Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) la enseñanza programada, no como método educativo, sino como algo valioso y útil para introducirlos en la moderna tecnología educativa y hacer más responsable al futuro profesor. Expone el programa de este curso esencialmente práctico: la enseñanza programada, el trabajo en equipo, la opinión de los alumnos que lo cursan como criterio de futuras mejoras, el uso del método programado en las explicaciones teóricas; las conclusiones obtenidas y el test de evaluación final .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo trata la importancia de la evaluación del profesorado y su práctica en España. Y establece pautas para la evaluación del profesorado y autoevaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la Investigación 'Proyecto EvalCAU : Evaluación centrada en el aprendizaje y la Calidad en la Educación Superior', financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en el programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (BOE n. 9 de 10 de enero de 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las razones sociales, documentales y emulativas que han impulsado disponer de instrumentos calificados, como son los sistemas de control y exámenes para cuantificar los resultados de la enseñanza. Se precisan los conceptos de Cartilla escolar, Boletín de calificaciones y se señalan sus características más específicas. Por último examina la estructura de la Cartilla de escolaridad oficial para todas las escuelas primarias y la compara con los dos citados anteriormente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ortografía es una convención puesto que no siempre hay una correspondencia entre signo y fonema. Los criterios para establecer estas convenciones varían según las lenguas. En unas predominan el criterio fonético, es el caso del italiano. En el portugués hay diferencias entre las vocales. En el francés, el grafismo hace referencia a un fonema y a un significado. El alemán presenta dificultades en el uso de las mayúsculas y la distinción de grupos de fonemas. En el ingles prevalece el criterio etimológico, lo que conlleva una mayor divergencia entre escritura y pronunciación, y la correspondencia entre fonema y grafismo del español. Analiza los criterios de los ortógrafos según los tres principios de la ortografía: pronunciación, origen, uso. Concluye con la necesidad de una reforma y actualización de la ortografía para evitar las dificultades de su aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la necesidad de incorporar algunos descubrimientos geográficos a la didáctica escolar y a los manuales de enseñanza en sus distintos grados. Desarrolla el estado actual de los criterios tradicionales: europeocentrico, histórico, pragmático; los nuevos criterios: universal, históricogeográfico, real, el posible reflejo de estos cambios de orientación en la didáctica escolar, y las razones en que se apoya para hacer esa discriminación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el tema de la higiene escolar desde dos puntos: porque la labor del escolar debe ser lo mas saludable posible y porque un trabajo dentro de las normas de higiene es más eficaz. Describe las condiciones higiénicas del ambiente escolar y analiza también la higiene mental del ambiente escolar referida al alumno, ayudarle a alcanzar cierto grado de éxito, evitando frustraciones, y referida al maestro, cómo su falta de adaptación se debe a la actitud de la comunidad, al bajo salario y a la compañía continua con mentes inmaduras. Trata también la organización apropiada del trabajo, referida al reparto de tiempo y a la sucesión de materias, bajo el criterio de la fatiga escolar. Recopila, a continuación, una serie de síntomas del niño inadaptado y sus causas, para finalizar con un breve estudio sobre la fatiga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la base de que un programa de estudios es un proyecto de enseñanza y no una forma de comprobar los conocimientos del alumno a posteriores Se comenta la elaboración de un programa para la enseñanza de la Geografía en función del concepto mismo de Geografía, en función de la Geografía regional, en función de la Geografía humana, del método comparativo y finalmente, de la Geografía aplicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la capacidad del niño para la comprensión de la Historia, por su falta de madurez psicológica para comprender la noción de tiempo, sin embargo la concepción del tiempo en esta materia es crucial. Intenta encontrar soluciones ante la dificultad de la adecuación del nivel escolar a la comprensión y desarrollo psicológico del alumno de primaria, reduciendo la extensión de los textos, la dificultad y los contenidos, siempre dentro del criterio aditivo. Se mencionan las dificultades metodológicas, inclinadas a una perspectiva bipartita de la realidad histórica y se otorga especial interés al desarrollo de los agentes que contribuyen a la comprensión de la conciencia histórica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta llegar a una definición completa y global de la Historia como ciencia y analiza la labor del historiador, que busca el hecho irrepetible, haciendo un proceso de selección y de especialización de la obra histórica, pero teniendo siempre en cuenta una visión de conjunto Expone algunos campos donde puede incidir una obra histórica: Historia de los acontecimientos, Historia de las instituciones, Historia de la cultura. Concluye con unas consideraciones practicas sobre el problema de la enseñanza de la Historia y la función del maestro para seleccionar determinados hechos y biografías, principio de selección, y rellenar el acontecimiento con referencias a instituciones y cultura, principio de relación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llegar a un análisis fiel de la Historia, pues hasta el momento sólo se había hecho de forma separada en sus diferentes campos, sin interrelacionarlos. Se otorga todo el interés al análisis de los elementos económicos y sociales, poco desarrollados hasta entonces, y profundamente ligados entre si. Se pone de manifiesto la complejidad que supone aplicarlo en la escuela, para subsanarlo se proponen algunas ideas para dirigir dicho aprendizaje.