1000 resultados para Lenguas clásicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el IES Emilio Ferrari, en el que participan diez profesores. Su objetivo es realizar una página Web que recoge todos los idiomas que se imparten en el IES constatando una realidad plurilingüe, como la existente en nuestro país y, en la Unión Europea. A través de dicha página los alumnos se acercan a los propios departamentos, a las actividades que se propone, y a la realidad europea. Por medio de la página ha tenido contacto directo con jóvenes de otros países, de forma que han constatado la necesidad de conocer otras lenguas, por tanto la página Web ha funcionado como un elemento motivador para estudiar otros idiomas. Los profesores participantes evalúan el proyecto de forma satisfactoria, pero han podido entrever todas las posibilidades que apunta este proyecto para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y han percibido que se han dejado cosas, por lo que consideran que sólo es el comienzo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el colegio concertado Amor de Dios de Arévalo. Los objetivos propuestos son: - Reconocer y valorar la lengua castellana desde le punto de vista lingüístico, histórico y cultural, como instrumento privilegiado para la comunicación a través de diferentes tipos de textos, fomentando la expresión creativa mediante mensajes orales y escritos.- Conocer los diferentes géneros literarios y la tradición literaria española como vehículo de transmisión de la cultura, destacando el conocimiento y valoración del Quijote y de Cervantes en el IV Centenario de la edición de la primera parte de dicha obra.- Apreciar el valor de las lenguas extranjeras como medios de comunicación con personas que pertenecen a culturas diferentes y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales. Se han alcanzado todos los objetivos del proyecto, ya que, el desarrollo del mismo y las numerosas actividades que se describen a continuación, han hecho que los alumnos conozcan, valoren y aprecien la lengua como medio de comunicación , conociendo y valorando a su vez a Miguel de Cervantes y su obra, el Quijote. El proyecto ha contribuido a conocer la obra del Quijote, con el motivo del IV centenario de su publicación, la vida de Miguel de Cervantes y la importancia de la lengua como medio de comunicación, así como a disfrutar y a vivir obras literarias y ver la importancia de la lengua a lo largo de la historia y especialmente su función comunicadora. Los materiales elaborados para el desarrollo de las diferentes actividades, son: murales, tarjetas, manuscrito, carteles, cómics, disfraces, canciones, marcapáginas, portalápices,.... de todos ellos encontramos fotografías en el montaje que adjuntan a la memoria de la actividad. Estos materiales elaborados por los alumnos intentan motivar y favorecer la animación a la lectura, mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje y a su vez evitar el fracaso escolar. Se aportan adjunto a la memoria un cd, para visualizar en dvd o en ordenadores, (con las instrucciones para su uso) donde se recogen las fotografías de todas y cada una de las actividades del centro: con fotos de alumnos, de la fiesta de Navidad, del día de la Paz, de la visita de los alumnos franceses, de alguna salida. Los principales materiales utilizados han sido materiales fungibles: cartulinas, papeles de diferentes tamaños, pinturas, rotuladores, pegamentos, ceras,...fotocopias para los trabajos, para los decorados, telas, libros del Quijote, películas de vídeo. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de finalización tomada del código del documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en la Universidad de Valladolid por un equipo disciplinar integrado por dos profesoras del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación con responsabilidad docente de las materias troncales de didáctica del idioma extranjero francés e inglés, en la titulación de Maestro Especialista en Lengua Extranjera y otros dos profesores del ámbito de la psicología y la psicopedagogía, éste último experto en sistemas informáticos. Los objetivos se plantean en la perspectiva de contribuir a la eficacia y calidad de la formación del profesorado de lenguas extrajeras, por una parte, con la elaboración de un material interactivo -soporte multimedia- que facilita la construcción de saberes y saber hacer que fundamentan los actos profesionales de enseñanza de lenguas extranjeras y por otra, con la validación y optimización de dicho material, en la perspectiva expresada. El proceso de concepción y elaboración de contenidos estuvo a cargo de las profesoras del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, el diseño en soporte multimedia y el asesoramiento a cargo de los otros miembros del equipo. Se ha realizado un Cd-Rom que contiene el desarrollo de una unidad temática seleccionada por su funcionalidad y carácter central en los bloques de contenido de dichas materias, que permitirá la gestión de los aprendizajes por una interacción constante con la información, la implicación en la realización de las actividades, así como un seguimiento personalizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha desarrollado en el Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca por un equipo de tres profesores y es utilizado en las clases de prácticas de Inteligencia Artificial e Informática Industrial, calidad del software. Permite a profesores y alumnos acceder en un único trabajo a una gran variedad de técnicas de simulación de redes neuronales ya que la bibliografía necesaria para obtener un conocimiento global y específico de la materia tratada es demasiado amplia y dispersa para poder ser consultada por el alumno y su tratamiento demasiado complejo. Facilita al alumno el tener una visión global de la materia tratada en un único estudio. Indudablemente el trabajo resultante de este proyecto es de gran utilidad en la tarea docente de los profesores tanto en primer como segundo ciclo, así como una introducción al tercer ciclo, por tratarse de un enfoque moderno pero comprensible del problema y estar complementada por un amplio material de simulación. Además los profesores podrán disponer de ejemplos reales en los que se aplican redes neuronales y técnicas estadísticas y compararlas. Se considera importante como material de apoyo a las clases impartidas por los profesores. Este trabajo facilitará la asimilación de las ideas teóricas por parte del alumno y le ayudará a iniciarse en el mundo de la ciencia moderna utilizando la simulación como herramienta de trabajo. Además aprenderá a realizar un análisis de la fiabilidad del software que le permita comparar las simulaciones software utilizadas en cada caso, permitiéndolo comprobar en que medida que teorías son más adecuadas para su implementación software. Los resultados que se han recopilado y elaborado con las distintas y últimas técnicas existentes se han implementado en un CD, en el que se recogen las simulaciones utilizadas en el desarrollo del estudio de redes neuronales y permite realizar un estudio de la calidad del software implementado, además se acompaña de un manual en el que se recogen diversos ejemplos que permiten adentrarse en la materia sin un conocimiento previo. Este material de simulación se esta utilzando en el aula por los alumnos, en la realización de las prácticas correspondientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto presentado en el departamento de Filología Hispanica de la Universidad de León ha sido llevado a cabo por Mercedes Eugenia Rueda Rueda y Francisco Javier Grande Alija, miembros del citado departamento. El objetivo del proyecto ha sido la elaboración de un material que pueda ser utilizado en las clases de Metodología de la Enseñanza del Español y asignaturas similares de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Se considera también que el citado material puede ser útil a profesores y estudiantes de otras universidades que cuenten con estas materias en su plan de estudios. El trabajo ha sido realizado teniendo como punto de partida la experiencia del aula, ésta ha sido considerada asimismo el objetivo final, y esto tanto en lo que se refiere al aula de los estudiantes nativos como el aula de español como lengua extranjera. El material elaborado consta de tres partes básicas: temario, especificación de contenidos y bibliografía. Por último, los anexos recogen algunas muestras del material utilizado en las clases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en la Universidad de Valladolid, en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación y Trabajo Social, por tres profesoras adscritas al Área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura del citado departamento e implicadas en la formación de profesorado de educación primaria a través de las materias troncales 'Didáctica del idioma extranjero' (Inglés), Didáctica del idioma extranjero (Francés) y Didáctica de la lengua (lengua materna). Con el objetivo de elaborar un material con carácter integrativo y globalizador, que contribuya significativamente a la eficacia y rentabilidad de la citada formación, el equipo ha procedido a establecer líneas de coherencia y cohesión entre teorías y prácticas en sí mismas para los actos profesionales y las habilidades y capacidades que se esperan del docente de lengua. En el mismo orden de cosas, y con el objetivo de potenciar la atención a las prácticas como factor de profesionalización por excelencia en la formación del profesorado, el equipo -que ha trabajado en una perspectiva transdisciplinar científica y pedagógica- ha configurado un dispositivo metodológico en el que ha formalizado estrategias hasta el momento disociadas para las didácticas de las distintas lenguas enseñadas y ha aportado aquellos soportes de trabajo susceptibles de movilizar los tipos de contenidos y operaciones intelectuales requeridos en esta formación. Como resultado del proceso anterior, el equipo ha elaborado un volumen que contiene quince prácticas integradas, marcadas fundamentalmente por el rasgo de la mediación y la interacción entre el formador, el alumno en formación y los soportes de trabajo. Próxima publicación ampliada.