1000 resultados para educación extra-escolar


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Debe darse una educación seria y responsable ya que en nuestro país no se da ni en el ámbito familiar ni en el docente. Pocos países en el mundo hay que necesiten este tipo de educación . Algunos centros escolares han incorporado a sus programas la educación sexual, educan sexualmente a sus alumnos. Pero error porque se le llama educación sexual a la mera información sobre el tema. Es importante no olvidar que el objetivo más ambicioso de la educación sexual a conseguir debe perseguir siempre la realización de una sexualidad plena, armónica, madura y profunda, que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo en todo momento, dentro de un contexto de grave responsabilidad humana. Como primera condición que debe cumplir una buena educación sexual es pasar inadvertida entre el conjunto de elementos y enseñanzas conducentes a la formación total de la personalidad, a nivel escolar. Debe cuidarse la convivencia entre ambos sexos, si el ambiente que les rodea es válido a estos fines, chicos y chicas, espontáneamente, adoptan actitudes y normas concordantes propias de una correcta educación , que los preparará para su vida futura, especialmente para un matrimonio equilibrado. La vida escolar debe estar organizada de tal manera que de conciencia de su responsabilidad a cada alumno y que estimule sus iniciativas. En cuanto a los aspectos puramente informativos, deben beneficiarse de análogos recursos pedagógicos que los otros temas académicos y deben comprender, aparte de los aspectos biológicos y normas de higiene, el conocimiento de posibles desviaciones sexuales, para que su buena fe no pueda ser innoblemente sorprendida por algún desaprensivo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto del discurso pronunciado por el Ministro de Educación, Manuel Lora Tamayo, en la inauguración del curso escolar 1962-1963, sobre la situación de la escuela y sus problemas, especialmente en el ámbito del abandono escolar, la orientación de las capacidades de los alumnos y la poca afluencia de alumnos al bachillerato laboral.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, en la inauguración del curso escolar primario 1963-64, el 15 de septiembre, en Córdoba, sobre la lucha por la alfabetización, la importancia de la asistencia escolar, la ampliación del programa de becas y ayudas del Fondo de Igualdad de Oportunidades y sobre la mejora de la formación del maestro.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye sumario

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad evaluar la educación desde el punto de vista de la calidad. Se estima que puede ser de utilidad para los educadores conocer cuáles son los indicadores para definir las escuelas y los centros que buscan la excelencia académica. Se revisan tres de las propuestas de sistemas de indicadores educativos más recientes, que son la de la LOGSE, la del INCE y la de la Comisión Europea de Educación. Finalmente se destacan algunos de los indicadores más prioritarios con son: los gastos en educación por estudiante, la formación de los profesores, la tasa de escolarización infantil, el aprender a aprender y la lectura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo el maestro debe proyectar las clases de Educación Física teniendo en cuenta, además de los planes y programas, las características psicosomáticas, los informes médicos y los tests de resistencia física de los alumnos. Este conocimiento de los escolares permite agruparlos, en los tres periodos que figuran el plan de Educación Física, según sus condiciones óptimas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las repercusiones originadas en la estructura del sistema escolar por las innovaciones metodológicos y de contenido y los cambios de objetivos concretos que para la Educación General Básica pretende La ley General de Educación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen brevemente los objetivos generales y específicos y los procedimientos de la Pedagogía de la No-violencia y la Paz. Se explica el origen y los fines de la jornada seglar del Día de la No-violencia y la Paz, qué son los Grupos de Amigos de la No-violencia y la Paz, cómo se crearon y su declaración de principios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la idea de propiciar desde la escuela que los estudiantes intervengan en su educación escolar. Para ello se parte por determinar las fases que han de seguirse para proceder a la apertura de la escuela a la participación de los alumnos: la apertura que ocurre cuando el agente educativo está preparado para proceder en el correspondiente nivel de participación; la oportunidad, que se corresponde con una situación, problema o necesidad que hay que afrontar y que permite esta participación; y la obligación que se constituye como un compromiso de los distintos miembros de la comunidad educativa. A continuación se ofrecen unas estrategias para promover la participación de los estudiantes: estrategia de consulta; estrategia de implicación; estrategia de asociación; y estrategia de delegación. Se concluye con que los cambios afectan al papel de los estudiantes en la vida escolar y con que la participación debe implicar un cambio en la dinámica general de procesos y actividades asociados a la educación. Asimismo se ofrecen ejemplos para llevar a cabo un proyecto de participación en un centro escolar.