1000 resultados para Pernil -- Elaboració


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripci??n de la experiencia que realiza el Grupo de Alfabetizaci??n de Alaejos (Valladolid) desde el a??o 1996. Este grupo de educaci??n de adultos est?? formado por mujeres de entre 58 y 68 a??os provenientes del ambiente rural castellano. Esta caracter??stica hac??a que los materiales did??cticos utilizados fueran deficientes en cuanto que no hac??an referencia a su contexto socio-cultural y las palabras utilizadas en ellos no eran suficientemente significativas para ellas. Se pone en marcha otra experiencia con el ??nimo de trabajar con una metodolog??a m??s participativa y as?? se crea el 'diario de clase' mediante el cual la vida y experiencias de estas mujeres se convierte en el eje de todas las actividades did??cticas. Se describe la metodolog??a de esta experiencia y las actividades que se realizan a partir de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Notas al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo es un resumen de una parte del trabajo realizado por los firmantes del mismo y que ha sido distinguido con el segundo Premio Nacional de Investigaci??n Educativa 1998 en la modalidad de Investigaci??n Educativa. Este art??culo pertenece al Monogr??fico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (II)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El PAU-84 es una experiencia de intervenci??n psicol??gica dirigida a los estudiantes de COU del distrito universitario de Valencia, con el fin de ayudar a la toma de decisi??n vocacional respecto a la Universidad. Se presenta el dise??o de acci??n que consta de las siguientes fases: preparaci??n y elaboraci??n de instrumentos; exploraci??n colectiva; asesoramiento individual; y seguimiento. Se muestran los resultados m??s relevantes sobre los 293 estudiantes que siguieron el PAU-84, respecto a las preferencias vocacionales y el asesoramiento recibido. Surgen tres grandes grupos vocacionales con caracter??sticas diferenciales y se obtiene un error en la clasificaci??n del dos por ciento. Se eval??a el PAU-84 mediante seguimiento, interviniendo psic??logos y estudiantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan algunas aclaraciones previas sobre marginalidad, pobreza, indigencia y miseria, que caracterizaban el verdadero estado de casi la totalidad de la sociedad española a la llegada de Carlos III al trono. Se resalta la relevancia de la acción social que se plantea la monarquía del absolutismo ilustrado. Se valora la personalidad de Carlos III, cuyos planteamientos llegaron a sentar bases muy sólidas para la reforma del Siglo de las Luces. Se analiza el contexto histórico de las clases sociales en el siglo XVIII, en el que Carlos III constituye una de las fuerzas vivas de transformación elemental. La política de Carlos III parte de un pensamiento de absoluta coherencia, y se cree que la influencia de un pensamiento ilustrado supuso una marcada aportación a la transformación social del siglo XVIII. Así, la figura de Carlos III y su reinado se ha considerado el período más significativo de la Ilustración. En él tienen lugar las transformaciones necesarias para dar cabida a una nueva mentalidad y a un cambio de las estructuras del Antiguo Régimen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1966 fallec??a el franc??s C??lestin Freinet. Fundador y animador de los movimientos pedag??gicos. Dedic?? su vida a la modernizaci??n de la instituci??n escolar, a la elaboraci??n de una nueva escuela que ofreciera a todos, y sobre todo, a los m??s desfavorecidos, la posibilidad de recibir una verdadera educaci??n. Su pensamiento se inscribe en la amplia corriente de la Escuela Nueva que, desde principios del siglo XX quiso reformar y cambiar la instituci??n escolar. Frente a la escuela tradicional que ignoraba al alumno, esta nueva escuela se centraba en el ni??o. Su objetivo no estriba en la simple reproducci??n de los conocimientos adquiridos por las generaciones anteriores, sin en la instauraci??n de la Escuela del Pueblo, el reconocimiento de una cultura popular, socialista. As??, pedagog??a y pol??tica se encuentran ??ntimamente relacionadas, y la escuela y la sociedad est??n sujetas a una interacci??n mutua. De la Escuela Nueva, aunque se inspira en ella, s??lo aprovecha los instrumentos y las t??cnicas que concuerdan con sus proyectos. De esta forma, los an??lisis que efect??a finalizan por ser imitaciones marcadas por su personalidad. Se muestra de acuerdo con el principio de autogesti??n, pero denuncia determinados abusos.. Muchas ambig??edades pervierten la mayor??a de los m??todos de la escuela nueva y as??, para evitar equ??vocos, propone sustituir esta expresi??n por la de Escuela Moderna, que es la ??nica que preservar?? su car??cter de su pensamiento y de su acci??n. En 1973 esta escuela tiene concretados sus principios y se encarga de desarrollarlos subrayando la necesidad de una organizaci??n material, t??cnica y pedag??gica del trabajo escolar. Nada queda olvidado, todas las implicaciones de la actividad educativa son examinadas. De la misma forma que se denunciar?? el excesivo n??mero de alumnos por clase en las escuelas, al igual que la deshumanizaci??n de la escuela. Entre todas las concepciones pedag??gicas que caracterizaron el siglo XX, la educaci??n Freinet contin??a siendo la m??s destacada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El an??lisis de la interacci??n alumno-profesor: l??neas de investigaci??n. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva conceptual se trata el tema de la publicidad y lo que implica, los medios que condicionan los contenidos, la estructura y la realizaci??n t??cnica de un anuncio, el lenguaje publicitario y sus funciones b??sicas, los mecanismos publicitarios (narratividad, identificaci??n, met??fora), los componentes de un anuncio publicitario y el proceso de elaboraci??n. Se destacan las posibilidades did??cticas de la publicidad en sus distintas manifestaciones a trav??s de m??ltiples actividades que se pueden distribuir en tres fases. Llegar a elaborar una ficha de an??lisis de anuncios tiene una gran utilidad para su uso en el aula puesto que recoge la mayor parte de los mecanismos que se utilizan en la publicidad actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre un cuadro de elementos realizado por Pedro Puig Adam con material el??ctrico, como hilos, conmutadores, enchufes y l??mparas ordinarias, cuyo acoplamiento fundado en el isomorfismo existente entre el c??lculo de proposiciones de la l??gica formal y el c??lculo con funciones de conmutaci??n, conocido como ??lgebra de Boole, permite materializar c??modamente, casi en forma de juego, las relaciones usuales de la l??gica proposicional y resolver con ello los problemas corrientes de tal l??gica, verificando implicaciones, equivalencias y tautolog??as.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad Internacional Men??ndez Pelayo - Instituto Cervantes, 2006). Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: la formaci??n del profesorado y la acci??n docente: diferentes miradas. Art??culo coordinado por Carme Armengol Aspar??

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es parte de la tesis doctoral in??dita titulada: 'Motivaci??n y actitudes en el aprendizaje del espa??ol como lengua extranjera en Alemania'. Incluye anexo con Cuestionario: Motivaci??n y actitudes en el aprendizaje de lenguas extranjeras (MAALE). Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia de elaboraci??n de un plan de acci??n para descubrir nuevas formas de did??ctica infantil en los Centros de Colaboraci??n en la provincia de Badajoz. El plan se basa en la elaboraci??n de una serie de cuestionarios para ser respondidos por diferentes maestros de Centros de Colaboraci??n. A fin de obtener una perspectiva amplia sobre diferentes temas de inter??s, los cuestionarios comprenden preguntas comunes destinadas a todos los maestros as?? como preguntas espec??ficas destinadas a maestros dependiendo de su adscripci??n a un Centro de Colaboraci??n determinado. Se narra el desarrollo de la experiencia, subdividida en dos partes principales, una m??s centrada en los aspectos formales de la misma y una segunda con un enfoque basado en el tema central a discutir. A medio camino del desarrollo de la experiencia las primeras conclusiones expresadas por la inspecci??n provincial de ense??anza infantil de Badajoz son satisfactorias, destacando tres aspectos principales: la preparaci??n meticulosa de los maestros, su participaci??n activa y el gran inter??s mostrado por los mismos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela unitaria es la que presenta mayor complejidad para la elaboraci??n de los programas de ense??anza, por la diversidad de su alumnado. Por ello se analizan aqu?? los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar los programas de Matem??ticas para tercero cuarto curso, que luego pueden acomodarse a las distintas modalidades de escuelas. Se especifican los fines y objetivos de dicha ense??anza, las materias integrantes en los Cuestionarios, una descripci??n de la modalidad de la escuela en cuanto al n??mero de maestros que la han de servir ,el grado de madurez global de los escolares, seg??n el medio geogr??fico y social en que la escuela est?? ubicada. Se hace hincapi?? en las fuentes de motivaci??n e intereses de los alumnos, la utilizaci??n del material did??ctico existente en la escuela as?? como la adaptaci??n de los contenidos generales del curso al tipo de escuela.