1000 resultados para Emigración e inmigración en Europa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo, resumen y palabras clave tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de las artes en Chile actualmente no difiere mucho de lo que ocurría en el siglo pasado. Los contenidos presentes en los planes y programas tienen una orientación más bien práctica, sobre todo en los colegios de las clases medias e inferiores. Cuando se considera enseñar algo acerca de la Historia del Arte, los temas propuestos hablan acerca del desarrollo del Arte en Europa y Estados Unidos, y si se menciona algo acerca del arte precolombino, es solo para desarrollar actividades que imitan sus técnicas, sin profundizar más allá

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El percentatge de població immigrant a l'estat espanyol oscil·la al voltant d'un 14%. Les característiques sociodemogràfiques d'aquests col·lectius nouvinguts ha suposat una alteració en la utilització dels recursos públics (sanitat o educació). Si pretenem garantir l'equitat en la prestació d'aquests serveis, cal identificar els factors que influeixen en la seva utilització. Definim i comparem el perfil demogràfic, socioeconòmic, de morbiditat atesa i d'utilització dels serveis sanitaris d'atenció primària pels usuaris immigrants i autòctons de la Regió Sanitaria Girona. Alhora, determinem quins d'aquests factors influeixen en l'accés i en l'ús d'aquests serveis. Les dades analitzades provenen d'un qüestionari administrat a una mostra d'usuaris dels serveis d'atenció primària de la Regió Sanitària Girona durant l'any 2006 i dels registres mèdics de l'Institut Català de la Salut. Les comparacions demogràfiques, socieconòmiques, de morbiditat atesa i utilització dels serveis sanitaris entre immigrants i autòctons es realitzen a través de contrastos paramètrics i no paramètrics. La identificació dels factors que influeixen en el primer contacte i en la freqüentació dels serveis d'atenció primària, es formula mitjançant l'especificació d'un model en dues parts. Els resultats evidencien l'existència de diferències demogràfiques, socioeconòmiques, culturals i d'estat de salut entre immigrants i autòctons. La modelització dels factors que intervenen en l'accés i freqüentació dels serveis d'atenció primària ens indica que realitzar el primer contacte amb els serveis de salut només es veu influenciat per factors relacionats amb la morbiditat. En canvi, una major o menor freqüentació depèn tant de factors relacionats amb la pròpia salut com dels elements socioeconòmics i demogràfics abans esmentats. Addicionalment, l'anàlisi fa evident no es pot considerar el col·lectiu d'immigrants com un tot homogeni, doncs l'origen de l'usuari és un element clau a l'hora de determinar diferents intensitats en l'accés i freqüentació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo explora los orígenes de la representación de la Trinidad y su declive en Europa, durante el siglo XVI, luego de la Contrarreforma. Prohibida en Europa por considerársele herética y confusa para los fines pedagógicos de la iconográfía católica, el tema trinitario floreció en América durante la segunda mitad del siglo XVII en variadas formas y adaptaciones. La prohibición se derivaba del hecho de que esta iconografía podía generar significados idolátricos al relacionar la representación del Espíritu Santo con manifestaciones religiosas animistas. El análisis se basa en un amplio corpus de imágenes recopiladas en varios contextos latinoamericanos y, finalmente, identifica la persistencia de esta representación en el arte moderno mexicano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe es complementario al Informe sombra al primer informe del Estado ecuatoriano sobre cumplimiento de la Convención internacional sobre la protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares y presenta la situación de los trabajadores/as migratorios desde la perspectiva de la emigración e inmigración, incluyendo en cada una de ellas, las experiencias de tránsito que se registran. Se ubican las principales situaciones de vulnerabilidad que presenta la población trabajadora migrante y se las analiza a la luz de los artículos que la Convención, articulándolas con algunas de las preguntas formuladas por el Comité al Estado ecuatoriano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intentará realizar una lectura de "género” de la historia de la juridicidad boliviana, para proponer algunos temas de debate que considero pertinentes a la hora de discutir los "derechos de los pueblos indígenas", y su estrecho vínculo, tal como yo los veo -con el tema de los "derechos de las mujeres" (indí-genas, cholas, birlochas o refinadas). En un primer momento, me interesarán los aspectos masculinos y letrados de este proceso, que son los que han producido los documentos conocidos como leyes de la República. El derecho y la formación histórica moderna de lo que se conoce como "espacio público", tienen en Europa un anclaje renacentista e ilustrado a través del cual re-nace el ser humano como Sujeto Universal (y masculino) de la noción misma de "derecho". No otra cosa significa el que "derechos humanos" de hoy, hayan sido llamados en el siglo XVIII, "derechos del hombre" (droits de J'homme). A esto se han referido autores como Derrida y Butler, que nos hablan de una versión "falogocéntrica" del Sujeto de la modernidad, el individuo ilustrado. Esta versión estaría inscrita en la historia de occidente y habría sido proyectada al mundo en los últimos siglos, a través de multiformes procesos de hegemonía política, militar y cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crítico ecuatoriano resalta, en su crónica de un reciente viaje por España, los matices que los inmigrantes confieren a ese país, en estos tiempos de desplazamientos masivos. Con ojo de observador repasa las tensiones entre las culturas locales y extranjeras (rumanas, de varios países de Latinoamérica), las desigualdades apreciables al recorrer barrios exclusivos, encerrados en sí mismos, como «La Almudena», de Madrid (que tiene el mismo nombre de su inmenso cementerio). Camino hacia Pamplona destaca la comida de Soria y su homenaje público a los poetas Antonio Machado y Gerardo Diego. En Pamplona se siente más el enfrentamiento de tradiciones locales con las que traen los migrantes, también el empuje de la globalización, que busca lanzar la región hacia el futuro, enfrentado a la resistencia y el apego de ella a lo tradicional. Como parte del paisaje, las innumerables historias de ecuatorianos que allí viven y trabajan casi de sol a sol, que sueñan con volver al país y que, casi con seguridad, permanecerán allá.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis tiene como finalidad hacer una revisión de los aspectos generales de la armonización tributaria y de los procesos de integración, revisando principalmente lo relacionado a la imposición indirecta y el desarrollo del comercio electrónico. Se ha procedido a revisar la armonización del IVA en la Unión Europea, así como en la Comunidad Andina, atendiendo a los principios fiscales aplicables al IVA; los sujetos del impuesto en el Ecuador; así como los sujetos pasivos del IVA en la Comunidad Andina, para finalmente analizar los tipos impositivos vigentes en la Comunidad Andina. Ya entrando en la materia propia de la presente tesis, se hace un complejo análisis de la situación del impuesto al valor agregado en el Comercio Electrónico, revisando de igual manera los principios fiscales aplicables a esta novedosa modalidad del comercio, así como a su clasificación; se realiza un recuento histórico del marco legal del desarrollo del comercio electrónico en Europa, así como en la Comunidad Andina, resaltando de esta manera la discordancia existente entre los países que tienen un mayor desarrollo económico, con los que no lo tienen, centrándose de esta manera la discusión en la forma de gravar al comercio electrónico, así como el rol que tienen que adquirir las administraciones tributarias frente al desarrollo de este fenómeno comercial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El pensamiento liberal y socialista en la obra de Ángel Felicísimo Rojas se propone tres objetivos específicos: 1) ofrecer una visión panorámica del origen, desarrollo histórico, matices, ejecutorias, alcances y limitaciones de las ideologías liberal y socialista en Europa, Latinoamérica y Ecuador, así como del influjo que las mismas han tenido en el devenir sociohistórico, cultural y literario de nuestro país; 2) caracterizar, analizar y valorar el desarrollo del pensamiento ideológico liberal y socialista en la obra narrativa y ensayística de Ángel Felicísimo Rojas; y, 3) describir y analizar lo referido a heterogeneidad y sujeto migrante en la novela más significativa de Ángel Felicísimo Rojas: El éxodo de Yangana. Su desarrollo se hizo teniendo como base la metodología y técnicas propias de la investigación bibliográfica documental, por tratarse de un estudio ubicado en el ámbito del análisis, crítica, valoración e interpretación de la narrativa de ficción. En relación directa con los objetivos específicos, el trabajo se presenta distribuido en tres capítulos: en el primero se ofrece una sucinta visión de las ideologías liberal y socialista y cómo, las mismas, han aportado en nuestro proceso de desarrollo sociohistórico, cultural y literario, poniendo especial énfasis en la narrativa y la novela; el segundo describe, analiza y valora las principales problemáticas / temáticas, que siendo de interés de las doctrinas liberal y socialista Rojas las asume y desarrolla en su obra; los aspectos considerados son: la crítica al modo de producción capitalista vigente, las clases sociales y la lucha de clases, el problema de la educación en el Ecuador, la valoración crítica de la narrativa ecuatoriana, el factor religioso, el internacionalismo, el antiimperialismo y los problemas limítrofes del Ecuador; el tercero, que intenta una nueva lectura de El éxodo de Yangana, se desarrolla por medio de tres subcapítulos: la migración como fenómeno sociológico, el proceso migratorio y la heterogeneidad y el sujeto migrante en El éxodo de Yangana. Una vez terminado el proceso investigativo se puede concluir que, efectivamente, hay una impronta de las ideologías liberal y socialista en la obra de Rojas y que las categorías teóricas heterogeneidad y sujeto migrante han resultado muy fecundas a la hora de aproximar una nueva lectura, análisis, crítica y valoración de El éxodo de Yangana de Ángel Felicísimo Rojas.