998 resultados para Escuela Especial de Ingenieros de Minas (Madrid)
Resumo:
Presenta el programa 'Hincha sin violencia' -dentro del programa PED (Fundación Prevención Escolar contra la Droga)- generado en 1996 con el título 'Seguidor si Ira' y desarrollado en varios países europeos e iberoamericanos, con el fin de prevenir problemas de violencia y consumo de drogas. El artículo se centra en la experiencia desarrollada en el CEP El Olivar de Coslada, titulada 'Disfrutar con el movimiento y educar a través de él', presenta sus bases teóricas y las aplicaciones prácticas destinadas a la ayuda y orientación de padres para tratar con sus hijos el problema de la drogadicción.
Resumo:
El artículo analiza los problemas de violencia más comunes en los centros educativos y las variables que inciden en el comportamiento antisocial. Entre los problemas trata la disrupción en las aulas; las faltas de disciplina en los centros y aulas que generan conflictos entre el profesorado y el alumnado; el maltrato entre iguales o 'bullying'; el vandalismo, los daños materiales y las agresiones físicas; el acoso sexual; y otros comportamientos antisociales ligados a la actividad educativa. Finaliza con una serie de modelos de respuestas educativas para prevenir y resolver conflictos en los centros escolares.
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Frente a la situaci??n actual en la que el ni??o llega a casa cargado de 'aburridos' deberes y los padres deben ayudarlo a realizarlos, plantea diversas alternativas, otros deberes que gusten a los ni??os y den la oportunidad a los padres de aprender y de saber c??mo se trabaja en la escuela..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se reflexiona sobre la importancia que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad y en la escuela y analiza las ventajas e inconvenientes que supone su implantación. La tecnología, aunque se difunde, se suele crear en áreas dinámicas y genera situaciones de desigualdad social, pero su mayor adaptación y uso pueden acortar distancias. A pesar de que existen planes para implantar la tecnología en los distintos centros, la administración propone desarrollar las potencialidades de cada zona y generalizar el mundo del conocimiento por la vía de la tecnología. Las diferencias encontradas, a partir del análisis del número de equipos informáticos en los centros, es otro factor de desigualdad. Se plantea la necesidad de que el profesor aproveche la ventaja que supone la facilidad de adaptación del alumno a las nuevas tecnologías. En este sentido, el profesor debe de estar al corriente de los materiales didácticos que, desde diversas instituciones, se le pueden ofrecer. Por otro lado, se constata que la aplicación de las tecnologías en los centros abre nuevas perspectivas de aprendizaje para el alumno.
Resumo:
Se presenta como experiencia el Taller de la Ciencia en la escuela infantil y primaria. Se justifica tras analizar, a través de la observación, el comportamiento de los niños ante lo desconocido, las preguntas que plantean, su deseo de manipular objetos para reconocerlos, etc. En este sentido, la experiencia consiste en acercar al niño a la ciencia a través de la realización de experimentos a partir de materiales asequibles y cotidianos.
Resumo:
Realiza un análisis de la calidad en educación. Primero presenta una evolución del concepto y de las necesidades de una enseñanza de calidad, desde los años 50 del siglo XX hasta nuestros días, y analiza las variables incontrolables desde el ámbito de la responsabilidad escolar que influyen en la calidad educativa. Después, analiza los modelos de gestión de calidad aplicados a los servicios, la colaboración del receptor del servicio, y responde a la pregunta de si podemos conocer cuándo se ofrecen servicios de calidad. Por último, presenta un listado de las características de los equipos directivos que ejercen algún tipo de liderazgo institucional, puesto que ese ejercicio del liderazgo es el indicador más predecible de la calidad.
Resumo:
Proyecto de animación a la lectura desarrollado por la biblioteca (o Soleteca como allí se conoce) de la EI 'EL Sol'. El proyecto plantea la necesidad de que los padres colaboren dentro del centro educativo en la educación de sus hijos, por ello organiza la actividad en dos fases, la primera es de animación a la lectura con padres y niños y la segunda de certamen de cuentos. Proporciona los objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación de las actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Experiencia educativa en el área de atención a la diversidad del currículo de educación infantil, llevada a cabo en la Casa de Niños de Collado Mediano (Madrid) durante la Navidad. La actividad consiste en la representación de un 'cuento para la integración', creado por las profesoras del centro, que incluye una danza marroquí. Con esta representación, y a través de la figura de un oso como narrador del cuento, los niños aprenden a celebrar las fiestas navideñas de una manera muy especial compartiendo con otros niños las costumbres y tradiciones españolas.
Resumo:
Existe una clara desconexión entre la vivencia social y la realidad legal que regula las calificaciones escolares, puesto que ésta ofrece un gran número de posibilidades a los alumnos y a sus padres o tutores a la hora de reclamar una calificación. El artículo proporciona información sobre la legislación que regula las calificaciones escolares, centrándose en la relacionada con la reclamación de calificaciones en los centros privados. Finaliza con la posición jurídica de docentes y equipos directivos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta revista.