1000 resultados para Capa límite (Dinámica de fluidos)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de investigación, en la que se aplica la teoría de las cuestiones semióticas (TFS), mediante la cual se busca describir, explicar e identificar factores condicionantes de la enseñanza-aprendizaje del límite de una función en un contexto institucional fijado. Se explican los precedentes en investigaciones del mismo campo. También se realiza una descripción del marco teórico usado en relación a la teoría de las cuestiones semióticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen y analizan las metodologías existentes en la investigación el aprendizaje informatizado de la demostración matemática. Se muestra cómo las herramientas utilizadas en dichas investigaciones ayudan a comprender los razonamientos de los estudiantes. Se estudia el conocimiento adquirido sobre los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos de secundaria al utilizar las citadas herramientas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una réplica al trabajo de investigación 'Aspectos metodológicos de la investigación sobre aprendizaje de la demostración mediante exploraciones con software de Geometría Dinámica' expuesto en el mismo simposio por el doctor Ángel Gutiérrez. Se repasa punto por punto los argumentos dados por el ponente. Se da una visión alternativa de las cuestiones planteadas desde una actitud constructiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga la reconstrucción del concepto de límite en estudiantes de posgrado. Se realiza la investigación en un ambiente cooperativo, de debate científico y autorreflexión. Para ello diseña veintidós actividades que desarrolla a lo largo de catorce sesiones de dos horas y media cada una. Se realiza en tres fases estando la primera dedicada a la resolución de tareas prediseñadas. En la segunda se realiza un debate científico sobre las actividades realizadas. La tercera fase consiste en la autorreflexión personal de cada uno de los asistentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga la enseñanza de las matemáticas en bachillerato. Se aplican nociones teóricas del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. Se enseña a los alumnos el concepto de límite funcional. El marco teórico elegido modeliza el proceso de enseñanza como un proceso estocástico multidimensional. Dicho proceso está compuesto de seis subprocesos: epistémico, docente, discente, mediacional, cognitivo y emocional. Se centra en la dimensión epistémica mostrando algunos conflictos semióticos y limitaciones en el significado institucional implementado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Mantenedor de aire acondicionado y fluidos', perteneciente a la familia profesional 'Mantenimiento y reparación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del proceso de la iniciación deportiva desde la estructura o lógica interna y dinámica o acción de juego de los deportes. Constituye una primera aproximación a una propuesta de la iniciación deportiva configurada en etapas a partir de la complejidad estructural de los deportes (objeto motor, tipo de interacción entre participantes y características del espacio), al tiempo que se establece un conjunto de consideraciones metodológicas y de situaciones práxicas para su desarrollo. Estudia los antecedentes y la situación actual de la iniciación deportiva a la luz de las diferentes teorías y perspectivas; se analiza la estructura interna de los deportes desde la praxiología motriz y se elabora una propuesta en etapas del proceso de iniciación deportiva. Se ofrecen las pautas para el diseño y desarrollo de situaciones y tareas motrices, junto a un repertorio de tareas a modo de ejemplo; se aporta una serie de recomendaciones didácticas y un vocabulario praxiológico básico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se justifican las posibilidades didácticas de la dramatización y el teatro infantil en las distintas etapas de la enseñanza obligatoria analizándose el papel de los talleres de expresión y teatro en los diseños curriculares para la reforma con ejemplos. Se explica tanto el proceso de análisis como de creación de textos dramáticos y su puesta en escena. Se estudian otras técnicas de expresión como son títeres y marionetas, las máscaras, el teatro de sombras corporales, y la música. Se incluye en un apéndice final el desarrollo práctico de un posible montaje teatral para la enseñanza obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Documento nõ 4

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual sobre la dinámica de grupos, centrado en todas las áreas posibles del currículo. Se dividide en dos partes, una primera donde se explican los aspectos teóricos relacionados con el grupo: definición, niveles y estructuras en el grupo, tipologías de dinámicas, juegos y/o estrategias. Además, se proporcionan una serie de orientaciones metodológicas y consejos para la elección de una dinámica en función de los objetivos planteados, ambiente físico, tiempo y materiales, así como se ofrecen los pasos para configurar las dinámicas y los criterios para su desarrollo y evaluación. La segunda parte, eminentemente práctica, está constituída por un total de cuarenta fichas para aplicar los conceptos previamente expuestos.