996 resultados para HISTORIAS DE AVENTURAS - ASPECTOS MORALES Y ETICOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Ap??ndice

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia cómo se percibe el ocio en los manuales de ELE utilizados en la enseñanza pública marroquí en los últimos cuarenta años. Se analizan desde una perspectiva multimodal los aspectos socioculturales y la manera en que éstos se transmiten a través de los inputs visuales. Se valoran especialmente la imagen que se muestra de lo hispánico y los valores que con ella se pretenden trasmitir. Para llevar a cabo este análisis se ha elaborado una ficha metodológica adaptada al contexto marroquí y a las particularidades y especificidades del mismo, tales como el plurilingüismo y la importancia que el sistema educativo de Marruecos concede al estudio de las segundas lenguas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (1 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que la educación intelectual radica en el hábito intelectual y que éste es la base del perfeccionamiento humano. Examina los aspectos material y formal de la educación intelectual, la problemática del hábito para después centrarse en el hábito intelectual. Resume que la instrucción educativa nos lleva a la educación intelectual o hábito intelectual formalmente considerado, y que la misión de la didáctica es conocer la naturaleza de las leyes y las condiciones de eficacia de ese proceso instructivo-educativo, principalmente la consecución de hábitos y aprendizaje-hábito y que será ajena a ella todo cuanto directa o indirectamente no contribuya a su esclarecimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan unas sugerencias para el desarrollo de una serie de hábitos y destrezas en los alumnos de los tres primeros cursos de primaria, a través de distintas actividades. Estos hábitos y destrezas se dividen en tres grandes grupos: en primer lugar, las habilidades manuales y para el comportamiento de los movimientos o posturas del cuerpo humano; después, los hábitos mentales por los que se adquieren unas disposiciones específicas necesarias para el pensar lógico; y por último, los hábitos morales y sociales, que se refieren a la conducta social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen una serie de actividades de conversación para el aprendizaje de la lengua extranjera en el nivel elemental. Estas actividades utilizan una metodología activa, es decir, se basan en preguntas y juegos sobre realidades cercanas a los alumnos para establecer diálogos muy rudimentarios, aunque también, resulta eficaz el empleo de la mímica y la dramatización a partir de cuentos e historias breves. De esta forma, y a partir de motivaciones concretas y tangibles, los niños aprenden a conocer a la vez un nuevo idioma y a descubrir experiencias inéditas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la agrupación de los niños en la escuela, desde los aspectos psicológico y práctico. Es decir, se exponen algunas ideas sobre la formación de los grupos, sus causas, modalidades, proceso interno y dinamismo y, sobre su aprovechamiento pedagógico para la realización de actividades y tareas en clase, siempre bajo la vigilancia del maestro. Además, este modelo grupal facilita la integración posterior de los niños en la sociedad y en el mundo del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se observa en la educación tradicional la carencia de una formación integral del hombre que desarrolle en éste y por igual los hábitos científicos, los hábitos morales y los hábitos artísticos. Pues, los dos últimos aspectos y, sobre todo, el práctico-artístico, han quedado apartados en los planes de estudio. Esta situación se trata de paliar y corregir ahora con la introducción de la Pretecnología en la Educación General Básica y de la Tecnología en el Bachillerato; aunque, conviene aclarar la orientación que pretende darse a estas actividades formativas y establecer la formación para el profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la poca importancia que ha tenido, hasta ahora, el material de enseñanza en el proceso pedagógico, y el papel cada vez mas fundamental que tiene actualmente en la escuela. La existencia del material puede estar determinada por la necesidad de resolver un hecho didáctico. Cada variedad tiene unas aplicaciones determinadas en el ámbito escolar pero, a veces, el maestro no tiene conciencia de cuales son las aplicaciones que convienen a cada instrumento, y no aporta una mejora a la calidad de la enseñanza. De aquí que tenga tanta importancia capacitar al maestro para que los aplique y realice un aprendizaje activo. Se exponen los aspectos operativos y clases de material, para terminar haciendo un análisis de las condiciones que debe reunir limitándose a criterios funcionales y económicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace una reflexión sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en la sociedad actual. Se citan las Orientaciones Pedagógicas para los planes y programas de Estudios de la EGB de 1970 y las nuevas orientaciones pedagógicas de la EGB de 1977, para que el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza sea experimental, y despertar en el alumno su interés por la naturaleza. La primera etapa se debe basar en la observación y experimentación de los objetos relacionados con la unidad temática de la semana. La segunda etapa será analítica y se ocupará de las relaciones de los fenómenos, cómo y por qué operan. La enseñanza de las Ciencias Naturales lleva valores formativos, culturales, sociales, morales, y sus objetivos específicos: formación del pensamiento, adquisición de actitudes y destrezas, fomento del amor por la naturaleza para que el alumno aprenda a pensar, resolver e interpretar los problemas de la vida.