918 resultados para Coûts médicaux


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Familia y entorno social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso a las Declaraciones de los derechos del niño y su aplicación en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas desde la perspectiva de la tarea docente en el aula, adoptando un enfoque práctico directamente relacionado con el día a día en la clase de lengua. Se divide en tres partes: en primer lugar, se aclaran los conceptos básicos de la conciencia lingüística; en segundo lugar, se introducen una serie de pautas para incorporar la reflexión sobre la lengua y la comunicación en el aula de lenguas; en tercer lugar, se recogen las perspectivas de los agentes que intervienen en el proceso educativo (profesorado y alumnado). Este libro está destinado al profesorado de lengua y a investigadores en lingüística aplicada, representando un ejercicio de colaboración entre investigación y práctica docente que ayudará a incorporar la conciencia lingüística en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es estudiar el multilingüismo en dos situaciones en las que se combina una lengua minoritaria oficial de las comunidades, una lengua mayoritaria oficial del estado, el inglés como lengua extranjera y lenguas de alumnado inmigrante, todo ello desde el punto de vista del alumno y del profesor. Se hace una revisión de la literatura que trata de competencia plurilingüe y de las competencias comunicativa e intercultural. Se analizan las percepciones, actitudes y usos lingüísticos del alumnado de secundaria y también la visión del profesorado. Finalmente se proponen una serie de unidades didácticas para el fomento del multilingüismo y la interculturalidad en la ESO con dos ejemplos concretos: un ejemplo de intervención didáctica en lengua inglesa y otro en lengua española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una reflexi??n sobre la pr??ctica educativa con menores, dirigida a minimizar, superar o prevenir factores o situaciones de riesgo que pueden afectar a este grupo. Se analiza una experiencia de trabajo socioeducativo que se realiza en la provincia de M??laga, basado en la metodolog??a de la educaci??n de calle. La muestra son 4 educadores de calle pertenecientes a la entidad C??ritas Diocesana de M??laga, 20 chicos y chicas de entre 14 y 22 a??os, y 8 de los padres de los chicos del estudio. Se emplea una plantilla estructurada de 14 ??tems. Se concluye que el proyecto de educaci??n de calle est?? contribuyendo con su acci??n a mejorar aspectos relacionados con la autonom??a personal y el entorno relacional de cada educando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adquirir conocimientos sobre las Comunidades Autónomas de España. Formarse y trabajar en equipo. Facilitar el desarrollo de las capacidades intelectuales. Globalizar habilidades y conocimientos diversos. Proporcionar un contacto con las nuevas tecnologías. Alumnos de séptimo curso de EGB. Buscar un elemento motivador que actue como catalizador de las diversas actividades a realizar (el juego). Analizar las posibilidades didácticas que ofrecía: objetivos generales y operativos que se podían pretender, metodología a emplear, actividades, material, evolución. Realizar la experiencia. Evaluar los resultados. Elaborar un programa informático que volviera a reproducir el juego experimentado en el aula, y realización de un análisis de los resultados obtenidos al pasado a los alumnos. El nivel y la calidad de los trabajos preparatorios: dossier-fichero, mapa, etc. Fue bueno. El conocimiento que los alumnos han adquirido de las Comunidades Autónomas se puede calificar de notable. Lo más importante fue lo que aprendieron a través de su actividad, al trabajar en equipo, al seleccionar las cuestiones más significativas, al entrar en la dinámica del juego cooperativo y respetar sus normas. Los alumnos apredieron con rapidez el manejo del ordenador para controlar el programa. El juego por parejas proporcionaba generalmente mejores resultados que el juego individual o de equipos más numerosos ante la máquina. El éxito de esta actividad dinámica depende en gran medida del rol asumido por el profesor, especialmente en sus actuaciones de animación, control y asesoramiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: "La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto IDE Menorca tiene como objetivo facilitar el acceso y uso de la información territorial existente sobre Menorca. Se integra como nodo local de la IDEIB, y constituye la infraestructura de difusión de la información territorial del sistema de información corporativo común del Consell Insular de Menorca y los ocho ayuntamientos de la isla. El proyecto ha constado de cinco fases: 1. Migración de la cartografía de ficheros a una base de datos espacial, 2. Diseño e implementación de la arquitectura física del sistema 3. Modelo lógico y puesta en funcionamiento de los servicios OGC 4. Desarrollo de la aplicación de visualizador IDE 5. Creación del catálogo de metadatos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

SITMUN (Sistema de Información Territorial Municipal) es una herramienta que permite la creación y gestión de aplicaciones web personalizadas de consulta de información territorial, a partir de un administrador web capaz de configurar distintos accesos a información para distintos usuarios. En estos momentos cinco administradores SITMUN instalados en cinco entidades supramunicipales ofrecen servicio aproximadamente a 700 entes locales y 2400 usuarios. La aplicación SITMUN2, actualmente en fase de preproducción, representa la evolución natural de SITMUN en su versión original, para dar respuesta a las necesidades generadas por las nuevas posibilidades tecnológicas en el ámbito de los servicios de mapas, así como por aparición de estándares de interoperabilidad OGC. SITMUN2 flexibiliza las funcionalidades y el aspecto de la interfaz de las aplicaciones SIG que se generan, mejora su rendimiento e independiza SITMUN del servidor de mapas que se utilice, siempre y cuando éste sea capaz de generar servicios OGC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Une fois le mandat établi, l’entente contractuelle conclue sur la base du plan de travail, une évaluation sommaire de l’espace attribué, de la construction, de la localisation, de même que de la vocation du musée, des sources primaires de documentation et d’information, des objets disponibles, enfin de la taille et de la durée du projet, les professsionnels engagés pour préparer l’étude de programmation muséale soumettent, pour consultation, le Plan directeur. Le scénario thématique, le parcours muséographique prévisible, de même que les services se rattachant à l’accueil, permettent, dès le stade initial de l’étude, d’informer le milieu sur le parti adopté, d’apporter les corrections nécessaires avant l’étude détaillée des éléments proposés dans le plan de travail. Ce premier concensus sur le “ projet muséal” permettra, au besoin, d’appeler la collaboration du milieu par des mandats de recherché précis, confiés à des membres de la communauté, de préparer celui-ci à la gestion future du musée et de ses expositions (Portée formative de la démarche). Le Plan directeur, s’il est clairement énoncé, bien fondé, constitue le guide infailllible du processus de construction du projet, associant muséologie (Récit, thématique) et muséographie (Communication visuelle, didactique). Le Plan directeur a le grand avantage de réaliser une économie de temps, de cadrer le projet d’un coup d’oeil, de permettre de passer rapidement, sur des bases sûres et concensuelles, au stade de l’exécution, d’ en mesurer au préalable les coûts et les difficultés à résoudre. Le professionnel de musée, duement formé, en est le maître d’oeuvre privilégié.