1000 resultados para Implicación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende, sobre todo, unificar criterios entre el centro y las familias en aspectos relacionados con la alimentación. Se quiere establecer un programa conjunto de actividades que determinen una línea de actuación, que mejore el aprendizaje de los alumnos y que incida en una mayor implicación de los padres y madres en la escuelas. Entre las actividades destacan un plan de formación para las familias y el personal de la escuela, la semana de la alimentación sana, la plantación de productos en el huerto, elaboración de vídeos, y consumo de alimentos propios de cada temporada. La evaluación es continua y resalta la información sobre los cambios de alimentación, hábitos de higiene y autonomía que se han ido produciendo. Incluye unidades dicácticas, fichas de trabajo y fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone una investigación de la geometría en las creaciones artísticas. Los objetivos son identificar formas y relaciones geométricas en la historia de la creación artística; analizar la obra de arte en su totalidad con la ayuda de otras ciencias; descubrir que la característica fundamental del número de oro es la belleza; adquirir un vocabulario básico y elemental; y descubrir y analizar los planteamientos matemáticos que subyacen en la obra de Le Corbusier, Mondrian y Oteiza. Para ello, los profesores estudian y debaten contenidos matemáticos y artísticos, y elaboran materiales didácticos. Los alumnos elaboran trabajos en grupo que son expuestos; trabajan las proporciones en esculturas, cuadros y edificios, y realizan murales con objetos relacionados con la sección áurea; se presentan al concurso de fotografía matemática; estudian in situ las obras de arte del entorno; y visitan el Museo Thyssen. Se evalúa la participación e implicación, la consecución de objetivos y la repercusión en el centro. Incluye ejercicios, fichas de trabajo y los informes de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una anexo con las actividades realizadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de introducir los medios de comunicación de masas, en especial la radio, en la enseñanza. Los objetivos son promover tareas y fomentar el gusto por las cosas bien hechas; potenciar la autoestima; crear, desarrollar y favorecer las capacidades cognitivas, conductales, afectivas y sociales del alumno para que comprenda la realidad exterior y respete las normas; y valorar y potenciar los distintos estilos de aprendizaje. Durante quince días se trabaja un tema en torno al yo, el nosotros y lo próximo, lo que nos rodea, y el segundo viernes de cada mes se realiza la grabación con la selección de las tareas realizadas. Así se analizan los gustos de los alumnos, la fiesta de Carnaval o el estudio de la flora y fauna del barrio. La evaluación, individual y grupal, parte de la reflexión de la práctica y de la implicación de la comunidad educativa. Incluye ficha de recogida de datos del alumno, cuestionarios de actitudes del profesorado, modelo de instrumentos para la evaluación del nivel de competencia curricular y documentación gráfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge por la escasez de materiales específicos de ayuda a la comunicación, para los alumnos del centro, incapaces de expresarse oralmente. Los objetivos son implantar sistemas de comunicación alternativa en el centro para los alumnos no orales; profundizar la formación del profesorado y los especialistas de audición y lenguaje en el campo de los sistemas alternativos de comunicación; unificar criterios y conseguir más coherencia entre ciclos; y optimizar los recursos informáticos para elaborar materiales. Como materiales de apoyo a la comunicación, se elaboran fotografías y pictogramas del entorno escolar del alumno como son los menús, cosas de aseos, juguetes, vestidos, personas significativas, estancias o días de la semana y estaciones. La evaluación inicial unifica criterios en el diseño de proyectos, detecta las necesidades del alumno y revisa los sistemas alternativos de comunicación utilizados. Al finalizar cada fase, se valora la eficacia del trabajo realizado, la implicación de los participantes y se revisan los objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de mostrar los aspectos más significativos del siglo XX mediante una exposición. Los objetivos son estimular la capacidad crítica del alumno y la obtención de información a partir de diferentes fuentes visuales y escritas; potenciar el trabajo en equipo; estudiar los mecanismos que rigen el cambio y la estabilidad dentro de las sociedades, sus valores, creencias e ideas; analizar el papel de la ciencia y la tecnología y de la mujer; y fomentar la capacidad artística y literaria del alumno. Los departamentos eligen los temas entre los que destacan la evolución del movimiento olímpico; el desarrolo tecnológico; la evolución de los derechos humanos, la bioética o de las máquinas de calcular; las letras de las canciones de los setenta; o el análisis del plano de Getafe. Los alumnos buscan materiales visuales en libros y en internet, se selecciona el tema que se va a exponer y sobre él se buscan o elaboran textos. Así se construyen 72 paneles, un diaporama con imágenes cinematográficas y una página web. La exposición sirve para evaluar el trabajo al comprobar la diversidad de temas y enfoques, de fuentes y materiales fruto de la implicación de profesores y alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye dossier con materiales elaborados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende trabajar el área de Lengua y Literatura implicando a todos los sectores educativos. Los objetivos son promover la difusión de las tradiciones culturales de diferentes lugares; trabajar el lenguaje de forma lúdica y creativa; recopilar y recrear la tradición oral infantil y expresarla en el ordenador; y contactar con otros centros mediante Internet e intercambiar recursos. La metodología es abierta y flexible, y exige una participación activa y responsable de los padres, profesores y alumnos. Los padres y educadores aportan juegos, canciones, etc. y los alumnos y educadores lo trasladan al ordenador, elaboran fichas y hacen una puesta en común. Se realiza también una investigación a través de Internet y software educativo sobre las tradiciones del lenguaje oral de otras culturas. La evaluación es global, continua y formativa, y utiliza principalmente la observación directa. Se evalúa la habilidad y destreza en el manejo de los recursos informáticos, el nivel de implicación en el proyecto, la sensibilidad y respeto hacia otras culturas, y el interés por la recuperación y mantenimiento del Patrimonio. Se elaboran materiales, como trabajos con WordPerfect y con programas informáticos educativos, y actividades con Internet. En el anexo se recoge una muestra de los materiales elaborados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende utilizar el teatro para mostrar, crear y recrear la diversidad y dinamizar la educación en valores. Los objetivos son reconocer el cuerpo como la manifestación integral de la persona; desarrollar un equilibrio personal y afectivo, formándose una positiva imagen psico-mental de sí mismo; valorar la importancia del trabajo colectivo; apreciar las semejanzas y diferencias con los demás como enriquecedoras de la convivencia; y disfrutar de la comunicación con los demás a través de lenguajes no verbales. En cuanto a la metodología, se organizan dos sesiones semanales de Taller de Teatro con un comentario-evaluación. En la primera sesión, se realizan actividades preliminares, de técnica corporal, de vocalización, dramatización e improvisación; en la segunda se realizan actividades de sensibilización y de técnica corporal, y se preparan los montajes teatrales. Se realizan dos montajes, uno para Primaria y otro para Secundaria; el primero se celebra en Navidad y muestra aspectos de otras culturas, y el segundo se representa con motivo de la Semana Cultural, centrándose en factores sociales conflictivos. La evaluación es individual, a través de fichas de observación que recogen la evolución motriz y expresiva de cada alumno, y un cuaderno de trabajo del alumno. La evaluación grupal valora la implicación personal con el grupo y las tareas. La evaluación del proyecto la realizan los profesores y los alumnos al final de cada sesión, y los espectadores de los montajes, mediante informes de recogida de opinión. Se incluye disquete con la memoria del proyecto, disquete y texto con la aclaración de la implicación del proyecto; vídeo con las dos obras de teatro; cartel de anuncio de las actividades solidarias; entradas a la función teatral; díptico informativo sobre las obras; y Cuadernillo de Teatro, con los textos de las obras y otros datos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende facilitar la integración de los inmigrantes, a través de actividades de orientación y de enseñanza del español como segunda lengua. Los objetivos son fomentar en la población española actitudes de respeto, tolerancia y aprecio por las personas y culturas de otros países; facilitar a los profesores información y formación sobre las necesidades de los inmigrantes; asesorar a los alumnos inmigrantes para que puedan resolver sus necesidades relacionadas con la regularización de su estancia en España; potenciar que toda la comunidad educativa considere la inmigración como una situación enriquecedora; coordinar el trabajo del centro con organismos dedicados a la integración de los inmigrantes; y elaborar documentos de apoyo para alumnos y profesores. La metodología sigue los principios de igualdad, coordinación, distribución de tareas, e implicación en la resolución de problemas. Se realiza atención individualizada y asesoría en grupo. Las actividades son la atención directa a los inmigrantes por la mediadora intercultural; apoyo a los profesores del Programa de Español para Extranjeros; apoyo al servicio de orientación del centro; y coordinación con otras entidades locales para organizar actividades. Además, se organiza una visita al Museo Arqueológico; se celebra un espacio intercultural con el tema Ramadán y Navidad; fiesta de Navidad; viaje cultural a Salamanca; espacio intercultural de Semana Santa y Fiesta del Cordero; viaje cultural a Toledo; y fiesta de fin de curso. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como guías de requisitos y documentación para empadronamiento, tarjeta sanitaria y solicitud de plaza escolar, solicitud de visados y permisos de residencia y trabajo, y solicitud de convalidación de estudios y homologación de títulos; síntesis de la legislación vigente en materia de extranjería, Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España (GRECO), Plan Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid, y guía de recursos de la localidad; memorias de los espacios interculturales; memorias de los viajes culturales, evaluación de las sesiones informativas; y libro de relatos Una vida, una historia de los encuentros literarios..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consta de siete actividades que relacionan distintas materias con el uso de las nuevas tecnologías. Los objetivos son elaborar materiales de consulta utilizando herramientas informáticas; entender las nuevas tecnologías como una herramienta didáctica más y generalizar su uso cotidiano; fomentar el grabajo en grupo; y abrir nuevas vías para la búsqueda de información. La evaluación valora el grado de consecución de los objetivos, la implicación de los participantes, y la calidad del trabajo elaborado. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como las unidades didácticas El voley; Oferta deportiva; Un árbol, un bosque; Los instrumentos ORFF de nuestra aula de música; Los dioses de la antigüedad; Problemas a mí; y Las nuevas tecnologías desde la Filosofía; varios CD-ROM multimedia, uno para cada unidad didáctica; los CD, uno de audio y otro multimedia, Las paredes suenan en nuestra aula de música; el vídeo Navegando por Internet; y dos disquetes con la memoria del proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el tratamiento de la convivencia a través de estrategias de resolución de conflictos, dentro del plan de acción tutorial del centro. Los objetivos son mejorar la calidad de las relaciones personales; desarrollar actitudes abiertas y positivas hacia la interculturalidad y la diferencia; fomentar el diálogo y la negociación; crear un ambiente de aprecio y confianza, y sentimientos de apoyo y ayuda; aprender a solucionar los conflictos mediante estrategias constructivas; crear un Equipo de Mediación y una Red de ayuda entre iguales; y elaborar materiales y sistemas de aplicación de la mediación y la ayuda entre iguales. En cuanto a la metodología, sigue un enfoque socioafectivo y se trabaja en pequeños grupos. Las actividades son las sesiones informativas con alumnos, padres y profesores; participación de tres profesores en un curso de profundización en mediación; curso intensivo de formación en habilidades de comunicación y técnicas de mediación, para alumnos, padres, profesores y personal no docente; y constitución y actuación del Equipo de mediación. La evaluación valora las actividades, la participación y la implicación, el uso de la mediación y la ayuda entre iguales por la comunidad educativa, el interés y motivación, los materiales y espacios, y las propuestas de mejora. Se elaboran materiales, que se incluyen en los anexos, como el Plan del curso de formación en mediación; materiales informativos, como cartas, carteles y trípticos; materiales para el desarrollo de las actividades de tutoría, como la presentación de la mediación La naranja, y las técnicas de ayuda entre iguales El círculo de amigos; materiales de apoyo a la formación, como la guía para el análisis de los conflictos y documentos para la simulación de mediaciones; materiales para el desarrollo de la mediación; materiales de seguimiento del proyecto; y CD-ROM con presentaciones con sonido para el curso de formación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en continuar, por tercer año consecutivo, con los trabajos del huerto y completar las instalaciones anejas, tales como el invernadero, sistema de riego y panel solar. Los objetivos son mejorar el entorno físico del centro; conseguir la implicación del alumnado y del profesorado en tareas colectivas; lograr una buena educación medioambiental; ofrecer alternativas de ocio saludables, aprovechando las posibilidades del entorno más inmediato; globalizar los contenidos de los distintos ámbitos y materias; desarrollar el currículo de las diferentes áreas a través de la realización de una actividad práctica. La metodología se plantea como un trabajo en equipo para cohesionar el grupo. Las actividades son siete unidades didácticas para realizar fuera y dentro del aula. La evaluación valora, con respecto al alumnado, el trabajo realizado, el establecimiento de las relaciones causa-efecto relacionado con los conceptos, cambios en la conducta y en los hábitos e implicación en el trabajo. Con respecto al profesorado, la participación e implicación en el trabajo, el cumplimiento de los plazos previstos para el desarrollo de las distintas tareas, la organización de las actividades y la autoevaluación de su trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003