1000 resultados para Canales de información


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un conjunto de ideas para integrar adecuadamente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dentro de un enfoque actualizado de la investigación escolar. En la actual era digital las posibilidades como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la investigación escolar se acrecentan de tal modo que se han desarrollado diferentes propuestas de utilización de dispositivos digitales para un tratamiento del currículo basado en la misma. La propuesta más difundida y practicada, pero no única y con muy desigual alcance según los casos concretos, son las WebQuest, cuyo interés reside en la dinámica constructiva y participativa que promueven.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el primer premio del 'XIII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado en 1999 por la ONCE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación y formación en competencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas que educan son ante todo personas que comunican. Sin embargo gran parte de lo que comunicamos es comunicación no verbal y lo hacemos inconscientemente. En un estilo comunicativo claro, lo verbal y lo no verbal van a la par. Cuando esto no sucede y los dos niveles se contradicen, las palabras quedan sin valor. Las actividades diarias de los educadores y las educadoras están relacionadas con la comunicación: captar y mantener la atención, transmitir valores y normas, interpretar y transmitir la información, dar instrucciones, dar permiso, poner límites, establecer y mantener relaciones afectivas, provocar emociones. En la etapa de 0 a 6 años, se desarrollan los cimientos de la personalidad y se adquieren las bases del lenguaje y de la comunicación. El complejo proceso que se desarrolla en estas edades es imposible sin la comunicación humana. Las personas que interactúan con el niño o la niña se convierten en modelos comunicativos. Para influir en los demás y comunicar efectivamente, no se usa sólo el lenguaje verbal, sino que se comunica paralelamente con distintos canales. Las palabras no van solas, sino que van acompañadas de una música, de la entonación, del ritmo, del timbre de voz de la persona y de los silencios, que intercalados adecuadamente transmiten significados complementarios. Con la letra y la música se transmite mucho, pero es imprescindible el cuerpo o danza. En definitiva el estilo de comunicación de las personas que educan es básico. Es imprescindible un estilo comunicativo claro, donde la letra, la música y la danza vayan al unísono, para que los mensajes que favorecen el aprendizaje y el crecimiento suenen bien y sean efectivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los estilos comunicativos del profesorado a través de la programación neurolingüística. Los profesionales de la educación tienen que encontrar herramientas, instrumentos, teorías o estudios que les ayuden a mejorar la comunicación con los niños y niñas para poder facilitar el aprendizaje. La programación neurolingüística (PNL) es un de esas herramientas que permite poner en conciencia en los canales preferentes de procesamiento de la información y en cómo se puede aprender a utilizar todas las herramientas que aporta esta metodología para sintonizar con todo el alumnado. La programación neurolingüística estudia la forma de facilitar la comunicación humana, teniendo en cuenta los procesos a través de los cuales pensamos, aprendemos, actuamos, organizamos la información interna, se obtienen recursos y se cambia. La PNL se explica a partir de tres parámetros: el autoconocimiento, la comunicación y el cambio. Desarrolla capacidades de observación y flexibilidad para poder conseguir los objetivos personales, relacionales y profesionales deseados. Las personas están preparadas para aprender constantemente, puesto que es imposible no aprender, todo es aprendizaje. La PNL aporta una forma sencilla y eficaz de poder mejorar los aspectos comunicativos entre las personas que están en contacto en el marco educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista