La transición de los tipos de información en la comprensión de los cuentos.


Autoria(s): González García, Javier
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

07/09/2009

Resumo

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación y formación en competencias

Analiza cómo durante un curso dos maestras interpretan tres cuentos, estableciendo una discusión conjunta dividiendo a la clase en grupos de tres niños. Junto a unas fuentes explícitas que llevan a una recuperación de la información, se observa la importancia que van tomando otras fuentes de información implícitas, que conducen a la comprensión de las lecturas. La grabación de la observación se realiza durante el curso 2001-2002 en Burgos (España), y en el curso 2005-2006 en Tampico (México), a los mismos alumnos en el aula de cinco y seis años, en tres tomas, es decir, un cuento por trimestre. Al finalizar la observación se realizó una entrevista para conocer el estilo docente y el contexto previo del que partía cada grupo, así como los objetivos que cada maestra se había marcado. El conocimiento de la capacidad de respuesta que tiene el niño en esta situación de discusión, ayuda al profesor a decidir el tipo de apoyo que necesitará para proyectarse o imaginarse dentro de la situación del conflicto de cada narración.

Identificador

p. 156-157

1139-613-X

http://hdl.handle.net/11162/23826

M-31468-1998

CL DEP 46

Idioma(s)

spa

Relação

Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. Madrid, 2007, n. 10 ; p. 139-157

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #proceso cognitivo #método educativo #narración #comprensión del texto #narración de historias #imaginación #libros para niños #cuento #desarrollo del lenguaje
Tipo

Artículo de revista