1000 resultados para Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos unidades did??cticas de Ingl??s, que pretenden proporcionar al profesorado modelos de programaci??n y materiales did??cticos de apoyo a su pr??ctica docente. La primera unidad, St Patricks, trata sobre la fiesta y la leyenda de San Patricio, patr??n de Irlanda, y consta de cuatro sesiones. La segunda unidad, Thanksgiving, est?? dedicada a una celebraci??n t??pica de Estados Unidos, la fiesta de Acci??n de Gracias, y consta de cinco sesiones. Ambas unidades incluyen una introducci??n, la explicaci??n detallada de cada sesi??n y tres anexos con material fotocopiable, fichas de evaluaci??n y juegos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material de apoyo parte de centros de interés relacionados con la experiencia de los niños, que se acompañan de canciones, cuentos y otras actividades motivadoras y atrayentes. Consta de las unidades didácticas Mi clase, La familia, Mi casa, Mis juguetes, Mi calle, Los medios de transporte, Los oficios, y Las vacaciones, cada una con un cuadro de evaluación y materiales para las actividades. Además, se incluye un apartado con los objetivos generales, y otro sobre la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se crean las Unidades de Orientación como garantías de que la orientación forme parte esencial de la actividad educativa y de que se establezca una vía de asesoramiento permanente al alumno, al profesor y a las familias mediante un plan de actuación común entre los diferentes profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad de Ja??n - FUNIBER, 2012)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En tres experimentos de reconocimiento visual de palabras en un paradigma de b??squeda visual de elecci??n forzosa, se compara la ejecuci??n de lectores adultos disl??xicos y ordinarios. El prop??sito, determinar de qu?? indicios dispone un lector en el reconocimiento de una palabra cuando compiten entre s?? indicios ortogr??ficos y fonol??gicos. Los datos obtenidos muestran que los lectores disl??xicos, al contrario que los lectores ordinarios, ignoran indicios ortogr??ficos para eliminar pseudo hom??fonos que compiten con el reconocimiento del objetivo. En el primer experimento se evidencia que los lectores disl??xicos no difieren de los ordinarios en el procesamiento visual temprano sino en el modo en que extraen indicios estructurales y resuelven los conflictos que produce la activaci??n de interpretaciones competitivas de se??ales que resultan funcionalmente ambiguas por haber sido insuficientemente procesadas. Los hallazgos experimentales del segundo experimento muestran que cuando se interrumpe el procesamiento de una letra que es cr??tica en la discriminaci??n de la se??al, el objetivo y el ruido, los distractores, la huella mn??sica de un distractor hom??fono pseudopalabra parece desaparecer o disminuir su fuerza de tal forma que se reactiva la cohorte de candidatos competivos activados por la se??al, un efecto que conduce a una ca??da de la ejecuci??n. Los datos experimentales obtenidos en el tercer experimento confirman la evidencia previamente aportada. La hip??tesis de que en la dislexia el lector no codifica las relaciones estructurales y relaciones implicadas en el procesamiento de una cadena l??xica se confirma. Los lectores disl??xicos s??lo apelan a la frecuencia, a la existencia por el uso de un patr??n integrado, para distinguir entre objetivos y distractores. De nuevo, un efecto de pseudohom??fono relacionado con el Estatuto L??xico del Distractor y con la Plausibilidad Ortogr??fica indica que los lectores disl??xicos no reconocen el objetivo entre sus distractores apelando a informaci??n relacional y estructural asociada con las letras como unidades constitutivas de una cadena l??xica. Los lectores disl??xicos ignoran los indicios ortogr??ficos para eliminar pseudohom??fonos competitivos, en tanto que los lectores ordinarios utilizan estos indicios para mejorar significativamente su rendimiento.