998 resultados para Cassius Dio Cocceianus.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Tecnología educativa en Iberomérica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Perspectiva de género en la acción socioeducativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar cuenta de los tr??nsitos epistemol??gicos y metodol??gicos que se desencadenaron en esta investigaci??n sobre el abandono escolar en la Educaci??n Secundaria. Se realiza una aproximaci??n a la experiencia de los j??venes utilizando la perspectiva biogr??fico-narrativa. Como tel??n de fondo se utiliz?? un guion orientativo de los temas que interesaba explorar. En el momento de los encuentros, tal guion se transform?? en una conversaci??n, cuyo eje principal lo constitu??a la relaci??n que cada joven estableci?? con cada una de las personas investigadoras. Esta forma de trabajar con los adolescentes dio lugar a una serie de tr??nsitos epistemol??gicos y metodol??gicos de un alcance pol??tico no previsto de antemano. A continuaci??n, no se categorizaron las conversaciones, sino que los investigadores elaboraron por escrito cada uno de los relatos mantenidos con los j??venes y descubrieron los hilos de sentido que se desprend??an de sus palabras. Estos hilos de sentido se refer??an a la imagen que los j??venes tienen de s?? mismos como alumnos, a c??mo ven el contexto educativo y a las relaciones que hab??an vivido en ??l. Como consecuencia de estos tr??nsitos emergi?? un nuevo modo de abordar la relaci??n con los j??venes y la posibilidad de construir una nueva narrativa desde la que repensar el fen??meno del abandono escolar en la Educaci??n Secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre libros de texto en Alemania ha sido importante desde finales de la década de 1940, fue codificada en 1975 y hasta hace poco fue apoyada por la UNESCO. En 2001, el Centro de Textos Educativos y Procesos de Aprendizaje se estableció en el Colegio Universitario de Vestfold en Noruega. En Inglaterra, un grupo de investigadores sobre libros de texto se reunió en torno a la Revista Paradigma-Revista del Coloquio. Este artículo trata sobre una revisión de la investigación internacional sobre ayudas educativas en nombre de la Dirección Noruega de Educación y Formación. El estado de la cuestión dio como resultado un resumen comparativo de países, ejemplos de los resultados más importantes y listas de referencias bibliográficas. Además, el informe identificó temas poco abordados y proporcionó información sobre estudios en curso y proyectados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido de la evolución histórica de la lengua latina, su procedencia y expansión geográfica por todo el mundo, que hizo que fuera hablada por muchas comunidades diferentes y que dio lugar a distintas lenguas que hoy son las formas vivas del antiguo latín. Este trabajo va acompañado de materiales y actividades para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n de la Educaci??n Primaria 2004. Resumen ejecutivo : conclusiones y propuestas de mejora"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Las Necesidades Educativas Especiales en la Educaci??n Primaria"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Las Necesidades Educativas Especiales en la Ense??anza Secundaria Obligatoria"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La música forma parte de la cultura y de la educación y está presente en la universidad. Uno de los objetivos de este trabajo ha sido conocer las actividades musicales desarrolladas por los vicerrectorados de extensión universitaria, tanto en contextos formales como en contextos no formales. Esta comunicación pretende describir parte de una investigación llevada a cabo en un grupo de universidades españolas y que dio como resultado la realización de una tesis doctoral. Conocer los modelos de gestión musical llevados a cabo desde la universidad, saber la importancia que se le concedía a la música y descubrir de qué manera contribuían estas actividades a la formación integral del alumnado participante fueron algunos objetivos de este trabajo