1000 resultados para observación
Resumo:
Obra fundamentada en los principios de las Ciencias de la Conducta, eminentemente práctica y que sigue un modelo conductual de explicación del comportamiento. Está dirigida a todo profesional dedicado a la prevención o resolución de los problemas de comportamiento de niños y adolescentes, bien sea en el ámbito escolar o en el familiar, ofreciendo un conjunto de instrumentos básicos para realizar la evaluación inicial de los problemas que presentan habitualmente a padres y maestros sus hijos y alumnos.
Resumo:
En este vídeo se presenta la observación y la experimentación que realizan los niños y las niñas, planteando cómo integrarlo en el desarrollo del currículum dentro del segundo ciclo. El vídeo también ofrece a las maestras y los maestros recursos y posibilidades de cómo trabajar esta área: las salidas de observación, los rincones de trabajo, la gran fiesta de la escuela, los materiales necesarios, etc.
Resumo:
Este libro es el resultado de un trabajo de intervención y de elaboración, que, a lo largo de casi tres años, han llevado a cabo los miembros de los Servicios Municipales de Asesoramiento Psicopedagógico de Sant Boi de Llobregat y Sant Just Desvern. En los dos primeros capítulos se tratan tres conceptos básicos del proceso educativo (evaluación, seguimiento y observación), proponiéndose ubicarlos en el contexto más global de la planificación y conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando sus conexiones mutuas y su complementariedad, así como las funciones que, pueden y deben desempeñar. En el tercer capítulo se recogen íntegramente las pautas de observación, precedidas de unos comentarios que intentan explicar su estructura y los enfoques adoptados en cada caso. En el capítulo cuarto se aborda la cuestión de cómo sistematizar las observaciones durante períodos de tiempo más o menos amplios.En el quinto capítulo se exponen las líneas generales de utilización de las pautas y algunas utilizaciones reales de las mismas. Es un libro útil para introducir en la práctica educativa el método de observación en la evaluación de educación infantil y primer ciclo de primaria.
Resumo:
Se conjugan la exposición de los principios teóricos con la explicación detallada de diversos instrumentos de observación, junto con ejemplos de experiencias concretas. Puede servir de guía al profesorado para la renovación de los métodos de enseñanza y los procedimientos de evaluación. En este sentido, el libro puede contribuir a este proceso, siendo útil a los equipos docentes para mejorar sus prácticas de evaluación mediante la incorporación de la observación. Se estructura en tres capítulos : -el primero, en el que se incluyen unas consideraciones sobre la evaluación formativa y la observación, -el segundo, dedicado a los instrumentos de observación, -y el tercero, describe seis experiencias didácticas que incorporan la observación y que ejemplifican las ideas aportadas en los capítulos previos.
Resumo:
Se presentan unas pautas de observación, dirigidas al profesor, para el análisis del sexismo en las relaciones entre profesores-as en un centro escolar y que sirven para detectar las desigualdades que por razón de sexo se producen en el entorno educativo. Las pautas de observación se basan en la medición de la regularidad de aparición de determinados comportamientos, figuras o nombres a través de la distinción de sexo. Los resultados obtenidos de la observación de estas pautas le sirven al profesor para sacar conclusiones y trabajar en la igualdad y la coeducación.
Resumo:
El cuaderno es un instrumento que trata de facilitar la tarea de sistematizar la observación y de evaluar los procesos de aprendizaje de l@s niñ@s. Su configuración facilita un registro individualizado de los procesos de aprendizaje de cada niñ@ y, a la vez, una visión global del conjunto del grupo que puede ayudar a atender a la diversidad y permite hacer un seguimiento detallado del progreso de cada alumn@. Se incluyen los objetivos y contenidos prescriptivos determinados por el MEC y, además, se ha tomado como referencia la distribución por ciclos que propone el mismo Ministerio en las 'cajas rojas'.
Resumo:
El cuaderno es un instrumento que trata de facilitar la tarea de sistematizar la observación y de evaluar los procesos de aprendizaje de l@s niñ@s. Su configuración facilita un registro individualizado de los procesos de aprendizaje de cada niñ@ y, a la vez, una visión global del conjunto del grupo que puede ayudar a atender a la diversidad y permite hacer un seguimiento detallado del progreso de cada alumn@. Se incluyen los objetivos y contenidos prescriptivos determinados por el MEC y, además, se ha tomado como referencia la distribución por ciclos que propone el mismo Ministerio en las 'cajas rojas'.
Resumo:
Esta guía pretende realizar un seguimiento de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años mediante una observación sistemática. Trata de abarcar los aspectos de la educación infantil para reflejar la evolución de las criaturas y evaluar y reflexionar acerca del trabajo del profesor.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Desarrollo de un proyecto de innovación que ayuda a investigar el pensamiento de los-as niños-as de cero a cuatro años mediante la experimentación y la observación de la manipulación que realizan con objetos. Los objetivos que se pretenden en niños de cero a dos años son: observar y explorar el entorno y los elementos que lo configuran; regular su comportamiento con propuestas de juego que presenta el adulto, utilizándolas para dar cauce a sus intereses, conocimientos, sentimientos y emociones. En niños de dos a cuatro años: observar y explorar el entorno con una actitud de curiosidad y cuidado; utilizar el lenguaje oral de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habitual para comprender y ser comprendido. Este proyecto implica tanto a educadores como a padres de alumnos.
Resumo:
Se establecen las diferencias, características y la importancia que tienen tanto los dibujos de observación como los de imaginación en el desarrollo del niño. Se exponen algunas propuestas para hacer interesante estos dos tipos de dibujos, y para ello, se tienen que tener en cuenta la edad de los alumnos, el sexo, sus conocimientos, y el carácter de cada uno, entre otros. Se incluyen algunos dibujos de observación y de imaginación realizados por alumnos de primeros cursos de Bachillerato.
Resumo:
Con el fin de obtener un método completo en la enseñanza de la Geología, se desarrolla una excursión escolar para que los estudiantes de Ciencias Naturales comprendan la Geología a través de la observación directa de la Naturaleza. El recorrido en autocar es de unos 130 kilómetros y el itinerario propuesto es: Madrid-El Molar-La Cabrera-Venturada-Torrelaguna-Madrid.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996