527 resultados para Autismo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, en el que colaboran la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación para la Investigación y el Estudio de la Deficiencia Mental, pretende demostrar que con los apoyos adecuados, toda persona puede progresar en su desarrollo y en su adaptación al entorno en el que vive, y convencer que la escuela debe ofrecer apoyo también a las necesidades sanitarias y sociales especiales. Los objetivos son realizar una evaluación del estilo sensoperceptivo de cada participante en el programa para diseñar un plan de sensibilización individualizado; y continuar con el programa de atención bucodental y con la formación a los padres. Primero mediante una foto de la doctora, un vídeo ilustrativo y un álbum fotográfico con los pasos, los niños son informados sobre el examen dental al que van a someterse; y antes de ir a la consulta, en el mismo centro se realiza una exploración simulada. A Las familias se les informa del proceso, de los resultados y de las formas de prevención de caries.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere que los alumnos con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo, actúen de la forma más independiente posible. Los objetivos son identificar las habilidades y destrezas que pueden desarrollarse en los distintos entornos para incrementar la capacidad adaptativa de los alumnos; y diseñar prácticas que mejoren los procesos y actividades de la organización para producir resultados positivos sobre la calidad de vida de los alumnos y sus familias. Se revisa y se pone en común la bibliografía sobre la organización y la propia actuación para unificar criterios. El trabajo se planifica por entornos en función de áreas de habilidades como el cuidado personal, salud y seguridad, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, contenidos académicos funcionales, comunicación, ocio y trabajo. En pequeños grupos se les enseña a hacer la compra, organizar lo comprado, poner y quitar la mesa, hábitos de aseo personal, elaborar recetas, limpiar el comedor, la cocina y el cuarto de baño, viajar en metro y hacer deporte en la piscina o el polideportivo. También se pone en marcha un huerto y un taller para trabajar con telares, cuero y papel reciclado. La evaluación analiza la actividad, los resultados y el proceso. Con esta experiencia se reforma el proyecto curricular del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto intenta validar los efectos beneficiosos de un programa de aprendizaje apoyado en el efecto priming, para paliar los déficits socioemocionales de niños autistas. Los objetivos son elaborar un programa de enseñanza de habilidades socioemocionales destinado a la integración social de personas con autismo; validación del programa a efectos de aprendizaje de habilidades; generalización a través del ensayo del efecto priming; y elaboración de normas criteriales de éxito del progrma en función de las variables de carácter clínico, neuropsicológico, cognitivo, edad y sexo. Para desarrollarlo, primero se preparan los materiales didácticos y se forma a los profesores. Después se selecciona a los alumnos y se analiza su comportamiento socioeconómico para elaborar la línea base de actuación individual. Por último, se aplica el programa en el aula y luego en situaciones sociales reales. La evaluación se circunscribe a la selección de sujetos según criterios clínicos y a la valoración de los resultados alcanzados con el diseño pre-post test. Para cuantificar las interacciones sociales se acude a la observación natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende probar la eficacia de la Terapia Asistida por Animales, para mejorar los déficits de socialización y comunicación de un grupo de alumnos con autismo. Los objetivos son mejorar las habilidades de comunicación verbal y no verbal; optimizar la socialización en cuanto a comprensión de emociones sobre la interacción con los perros; y disminuir el temor ante la presencia de los animales. Para ello, se seleccionan dos perras y se forman los terapeutas en su manejo y entrenamiento; se seleccionan los veinte alumnos de ambos sexos, de acuerdo a su capacidad intelectual, su edad cronológica, su edad mental no verbal a través del Test de Leiter, habilidades de socialización mediante la batería Vineland Adaptative Behavior Scales, inteligencia social, el grado de severidad del autismo a través de la Childhood Autism Rating Scale, y el grado de habilidad y familiaridad mostrado con los animales; después se establece la línea base, en cuatro sesiones en las que los alumnos interaccionan con los perros; se realiza la intervención terapéutica, relacionando a cada alumno con uno de los perros; y finalmente se analizan los resultados de los datos con el análisis del índice de Cambio Fiable de Jacobson. La evaluación se realiza a través del test de imágenes para evaluar la edad mental verbal British Picture Vocabulary, el Test de Leiter de Inteligencia no Verbal, y Childhood Autism Rating Scale. Se elabora un código de observación de la interacción de los alumnos con autismo con los perros, un guión de actuación para la educación de los perros sobre cómo se familiarizan con los problemas de conducta de los autistas; y videograbaciones de las sesiones iniciales de línea base y de la intervención de un grupo de alumnos. Se incluyen las puntuaciones de la línea base y de la intervención terapéutica de seis alumnos, la hoja de recogida de datos con las categorías de línea base, y un vídeo con las sesiones grabadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboraci??n de materiales did??cticos y audiovisuales que sirvan de apoyo para trabajar el desarrollo socioemocional de los alumnos autistas. Para ello, se aplican las unidades did??cticas elaboradas en el proyecto del curso pasado Aprendiendo emociones, Aprendiendo a jugar, y Aprendiendo a relacionarse. Los objetivos son seleccionar los materiales m??s adecuados para incorporar a las unidades did??cticas del ??rea de Habilidades Sociales; elaborar juegos y juguetes para el entrenamiento de habilidades emocionales, sociales y simb??licas; crear v??deos que representen escenas relacionadas con emociones, relaciones sociales y situaciones de juego; realizaci??n de fotograf??as y dibujos de personas, objetos y acciones implicadas en las secuencias y situaciones seleccionadas; mejorar la comprensi??n, expresi??n y control de las emociones propias y de los dem??s; manejar las claves socioemocionales en la familia, la escuela y la comunidad; adecuarse con flexibilidad a las exigencias del contexto; y aprender las distintas reglas y normas que rigen los intercambios sociales. La metodolog??a se basa en el trabajo en equipo. Para la unidad did??ctica Aprendiendo emociones se elaboran juegos adaptados, fotograf??as y dibujos, y v??deos; para la unidad Aprendiendo relaciones se elaboran juegos adaptados, caretas, disfraces y escenarios teatrales, fotograf??as y dibujos, y v??deos; y para la unidad Aprendiendo a jugar se elaboran miniaturas, fotograf??as y dibujos, y v??deos. Se incluyen como anexos los juegos adaptados, de ficci??n, de relaciones sociales y de emociones; fotos e im??genes, del juego de ficci??n, de relaciones, de emociones, y de actividades festivas; un CD-ROM; y v??deos, cuyos pasos de las secuencias grabadas se realizan tambi??n en forma de fotograf??as, que se incluyen en el CD-ROM..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es dotar a los alumnos autistas de una herramienta que favorezca su comunicación, y por tanto, su calidad de vida. La introducción al lenguaje escrito y la lectura, dota a los alumnos de una destreza que les permite acceder a la información y a la cultura, más allá de lo que les proporciona la comunicación oral de su entorno más próximo. La lectura es más fácil de procesar, ya que permite un procesamiento visual, tiene un carácter estático y es un código universal. Por el contrario, el lenguaje oral es mucho más difícil para este tipo de alumnos, entre otras cosas porque sufren tensión interpersonal. Otros objetivos son aumentar el vocabulario, aprender a descomponer las palabras en sílabas y letras, representar visualmente las palabras de una frase, crear interés y gusto por la asociación de palabras y dibujos, construir frases sencillas y representar visualmente las palabras de una frase y servir así de apoyo a la corrección morfo-sintáctica del lenguaje oral. La metodología es común en las seis aulas, esto es, primero se evalúa el estado de cada alumno para desarrollar los ejercicios más acordes a su nivel. Los contenidos deben adaptarse a los intereses y a las motivaciones de los chicos y para conseguirlo se implican todos los profesionales, profesores, logopedas, auxiliares, tutores y psicólogos. Se utilizan los entornos naturales y externos a las aulas, como el comedor o el patio, para seguir el aprendizaje, así se transmite de forma más global y general. Además se tienen sesiones individuales y casi diarias con los alumnos, y en algunos casos la lectura se convierte en tarea grupal, así aprenden los unos de los otros. La evaluación consiste en analizar los registros generados diariamente por los alumnos y mejorar en aquellos puntos en los que no se logran los objetivos planteados. Los profesores mantienen reuniones semanales para analizar la evolución de cada niño; y, además, se realizan dos reuniones anuales con todos los profesionales del centro para mantener los mismos criterios sobre como enseñar y transmitir la lectura. Se adjunta como anexos los seminarios de lectura impartidos por Rosa Ventoso; los registros utilizados para trabajar las lecturas; ejemplos de reuniones de coordinación semanal del aula; actas de reuniones internas del grupo; y ejemplos de material de lectura adaptados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autismo, como otros trastornos generalizados del desarrollo, se caracteriza por la presencia de unos s??ntomas determinados. Entre ellos, destacan el d??ficit en las habilidades para la interacci??n social; la dificultad para la comunicaci??n; y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Esta obra trata de facilitar la educaci??n de los adultos que presentan este trastorno y, por tanto, se dirige a profesores, terapeutas y padres vinculados con este campo. En primer lugar, se describen las investigaciones realizadas sobre el autismo desde que ??ste empez?? a ser estudiado. A continuaci??n, se analizan sus principales s??ntomas, sistemas de clasificaci??n y modelos te??ricos. Por ??ltimo, se estudian las caracter??sticas de la educaci??n para autistas durante la fase de transici??n a la vida adulta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido al alumnado con discapacidad ps??quica, autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo caracterizados por presentar graves trastornos de la comunicaci??n. Contiene: 1.- Aproximaci??n te??rica al concepto de SSAACS, sus tipos, personas a las que van dirigidas y criterios para llevar a cabo la intervenci??n. 2.- Se aportan protocolos encaminados a facilitar la evaluaci??n de la comunicaci??n preverbal y verbal, tanto en la vertiente comprensiva como expresiva, as?? como la toma de decisiones en la introducci??n de SSAACS. 3.- En la parte final se adjuntan ejemplificaciones a trav??s de dos casos, tanto del proceso llevado a cabo como de los materiales utilizados para la evaluaci??n. Materiales elaborados: protocolo de anamnesis y registro de habilidades preling????sticas, registro de comunicaci??n a nivel gestual y de emisiones preverbales y verbales, registro de comprensi??n ling????stica, cuestionario acerca de datos de inter??s para favorecer interacciones comunicativas, registro sobre aspectos significativos recogidos en el entorno escolar y familiar y una gu??a para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene adem??s con portada y p??ginas propias texto invertido en euskera: Educautisme: Autismoa duten pertsonen hezkuntzarako baliabide eta ikasmaterial didaktikoak

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Autismoa haurtzaroan. Komunikazio-arazoak

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A los niños y niñas con autismo hay que guiarles paso a paso y con extrema paciencia en el, para ellos, incomprensible y complejo laberinto de lo social, lo comunicativo y lo afectivo. La integración es un proceso, un camino a recorrer, recíproco. Eso quiere decir que la integración se aprende, se enseña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Portada y textos en castellano y vasco

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: La génesis de la comunicación y del símbolo : estudio comparado con poblaciones normales, autistas y primates no humanos