952 resultados para Labrador tea
Resumo:
Guía práctica para profesores de educación primaria en formación en el área de Ciencias. Contiene ejemplos prácticos, diferentes métodos de trabajo, ejemplos de trabajos de alumnos, casos de estudio, y consejos para el desarrollo de la teoría con lecciones y actividades creativas que permiten dinamizar las clases. Todos los ejemplos y casos de estudio se han diseñado para ayudar a los profesores a hacer la enseñanza de la ciencia más activa y creativa. Incluye bibliografía al final de cada capítulo que permite ampliar el estudio de los temas tratados.
Resumo:
Libro orientado a profesores en formación, en prácticas y ayudantes de aula en educación infantil y primaria para la enseñanza de los primeros conceptos sobre números y matemáticas. Incluye nuevos estudios sobre el proceso de cálculo y sobre las notas de los niños en matemáticas, actividades de cálculo en casa y como juego en el entorno escolar, la importancia de las representaciones matemáticas y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la compresión de los números por los niños, errores y falsas ideas y la evaluación del conocimiento numérico de los niños.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el empleo del títere como instrumento psicopedagógico en la Educación Infantil. Se presentan seis obras para ser representadas, señalando los personajes, la música y los diálogos y los materiales necesarios para la construcción de los títeres. Se aportan sugerencias para el monteje de un teatro de títeres en el aula, analizando el uso de tiempos, espacios y recursos, la realización de muñecos y decorados, el espacio escénico y el teatro de sombras.
Resumo:
Los trabajos incluidos en este libro se expusieron en el VII Concurso de Literatura Infantil (1997, Cuenca), organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el título 'Teatro infantil y dramatización escolar'. Se ofrecen diversos estudios sobre teatro infantil, con especial incidencia en la dramatización y el juego teatral en el ámbito escolar, la producción de textos y espectáculos teatrales para niños y la presencia de las disciplinas teatrales en el curriculum escolar. Las propuestas y reflexiones que se encuentran son de interés para profesores de Primaria y Secundaria, bibliotecarios, trabajadores sociales y animadores socioculturales.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Consenso y disenso: ??es posible el pacto social en educaci??n?. Resumen tomado de la publicaci??n. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versi??n en l??nea
Resumo:
Se trataba más de un mimetismo formal europeizante que de un cambio de fondo en lo social. En 1870 el Presidente declara obligatoria la educación primaria, lo que supuso un incremento cualitativo de la educación básica, pero no se modificó su carácter vacío e inoperante por ausencia de orientación doctrinaria, de metodología pedagógica y de una política de formación de maestros. Esta era la situación cuando se estaba formando en el país un movimiento intelectual, fuertemente influido por el positivismo cristiano lo que supuso la defensa suprema del conocimiento científico frente a toda concepción apriorística por sagrado que fuera su origen. Otro cambio en la sociedad venezolana de la segunda mitad del siglo XIX fue la progresiva secularización y el debilitamiento de la tradición religiosa. El liberalismo proclamó la libertad de pensamiento. Surgió la crítica a las religiones dogmáticas, a la iglesia, al clero. Estas ideas se extenderá a Argentina, Ecuador, Puerto Rico. De modo general, visión crítica y positivista del Estado de la Educación Nacional. Busca promover el desarrollo del Estado como impulsor de la educación pública y muestra su importancia para el avance de la pedagogía y de la administración del sistema y el control del estado sobre las instituciones. Rechazo de la herencia cultural española considerada como factor de estancamiento frente al progreso que se percibía en otros países. Los temas del Congreso son temas importantes de educación en general. Su lema reza: una educación pública democrática. Y los temas: edificación escolar, higiene escolar, uniformidad en los textos de educación de primaria, importancia de las escuelas normales, escuelas infantiles, trabajo manual en la escuela de primaria, creación de escuelas rurales de formación agrícola, derechos de los maestros y educadores, bases para una reforma escolar en Venezuela. Se defendió una escuela laica frente a una escuela pública religiosa. Pero este Congreso fracasó por su pretensión de ser una proyección europea y se cerraban los ojos a su propia realidad. Por último, estos hechos se inscriben en la crisis de fin de siglo, pero su fracaso también incitó a la búsqueda de la identidad iberoamericana.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza un análisis de la obra mironiana en cuanto a la exquisita y profunda sensibilidad con que este escritor alicantino interpreta cuanto lo rodea. Se hace una aproximación a diversos aspectos de la creatividad mironiana. Se desarrollan las percepciones y algunas constantes de la percepción sensorial en Gabriel Miró.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se recuerda la figura del santo labrador Isidro desde el punto de vista puramente religioso.