1000 resultados para Electrònica en navegació
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En la práctica docente cotidiana del español como lengua extranjera se suele prestar muy poca atención a los problemas de pronunciación de los estudiantes. Se abordan las causas de esta falta de preocupación, los errores que suelen cometerse en la enseñanza de la pronunciación y se dan propuestas para corregir estos errores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se exponen algunas reflexiones compartidas con colegas que comparten la experiencia de enseñar E-LE en distintas partes del mundo. Se plantean diversas cuestiones alrededor de la lengua como materia de enseñanza, así como sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, la representación de la lengua y el caso de los estudiantes brasileños.
Resumo:
Se expone la situación de las políticas educativas de las lenguas extranjeras en Australia, concretamente el español. Se promueve el desarrollo de un marco evaluador común que permita determinar las habilidades lingüísticas que un estudiante de español lengua extranjera (ELE) necesita tener para desenvolverse en las cuatro macroestructuras (producción oral y escrita, comprensión oral y lectora) de los distintos niveles (elemental, intermedio, avanzado y superior) sería un instrumento valioso tanto dentro como fuera del contexto universitario australiano. Se expone el posible beneficio de las universidades australianas al contar con una herramienta común y efectiva que permitiera identificar el nivel de español alcanzado por sus estudiantes, con el desarrollo de este proyecto.
Resumo:
Incluye apéndices
Resumo:
Se muestra el enfoque de la enseñanza de la lengua mediante tareas en los círculos de especialistas en ELE (español como lengua extranjera). Se se sostiene que el marco de las tareas es especialmente idóneo para incorporar todas estas contribuciones y otras que puedan producirse en el futuro. Se concluye destacando el carácter unitario de la tarea, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista estructural.
Resumo:
Se aborda la cuestión de la gramática en la enseñanza del español en Italia a través de cuestiones generales como el papel de la enseñanza de la gramática cuando se trabaja con un público de una lengua próxima, como el italiano, qué tipo de gramática enseñar y cómo enseñarla; por otra parte, la cuestión lleva inevitablemente a preguntarse por las especificidades y los problemas de la descripción gramatical en torno a la que se organizará este trabajo, independientemente de la forma de presentación adoptada.
Resumo:
Se reflexiona sobre qué relaciones hay entre el componente lingüístico y el cultural, qué lugar deberá tener éste en el aula, en los materiales, qué técnicas y estrategias deberán desarrollarse para situarlo en el lugar que merece, qué influencia tiene en los errores de adecuación comunicativa de nuestros estudiantes, qué papel deberá jugar el profesor, etc. en el ámbito del proceso de aprendizaje-enseñanza del espñol como lengua extranjera.
Resumo:
Se muestra una visión sobre la realización de las clases dejando a un lado los manuales teóricos, y ciñéndose a la práctica social. Entra en juego entonces, la improvisación, la creatividad, la individualidad y otros elementos que hacen de este tipo de clases muy instructivas y valiosas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación