1000 resultados para Condiciones de empleo de los docentes
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación Física : perspectivas y líneas de investigación en el campo del currículum y la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de maestría (Universidad de León - FUNIBER, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación de políticas educativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se examina el contexto económico, social y demográfico de la opinión pública para conocer los factores que han contribuido a la continuidad y los que han propiciado el cambio en el desarrollo de la formación del profesorado, durante la década de 1975-1985. También, se analizan las tendencias observadas en ese período respecto a la formación y el perfeccionamiento de los docentes en cada uno de los niveles educativos: Enseñanza Preescolar; Enseñanza Primaria; Enseñanza secundaria inferior; Enseñanza secundaria superior; Enseñanza de formación profesional y Educación especial.
Resumo:
Se comentan los objetivos y fines que persigue la celebración de la reunión de expertos que tratará sobre las condiciones sociales y económicas del personal docente de primer y segundo grado, que convocaría en el año 1962, la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.). Agruparía 24 expertos provenientes del propio personal docente y de las autoridades y organismos que empleaban dicho personal para plantear soluciones a estos problemas, así como representantes de la Unesco y de la Oficina Internacional de Educación. Otras cuestiones que se revisarían: la remuneración y condiciones de empleo del personal docente y los principios que sirvieran de base para la determinación de la seguridad social del personal docente.
Resumo:
Se comenta lo acontecido durante la Reunión de Expertos convocada por la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), sobre las condiciones sociales y económicas del personal docente de enseñanza primaria y secundaria. Esta reunión se extendió durante diez días y a ella asistieron veinticuatro expertos en la materia de distintos países, invitados por la Organización. El Presidente de la O.I.T. en su discurso inaugural formuló su deseo de tomar las medidas necesarias para la elaboración de una norma internacional que tratara de los problemas que interesaban al personal docente. Subrayó también que la eficacia del sistema educativo depende directamente del personal docente. Hizo un resumen de las actividades actuales de esta organización en la materia y esbozó el programa de actividades futuras, poniendo de relieve la íntima colaboración entre la Unesco y la O.I.T. Las conclusiones a las que se llegó en esta Reunión fueron, entre otras: el reconsiderar la posición y prestigio en la sociedad de los educadores; en cuanto al horario de trabajo, tener en cuenta la necesidad de establecer horario no solo de trabajo, sino también para preparar ejercicios y clases; la remuneración escasa en comparación con el resto de países europeos y los servicios ofrecidos; se preconizó la igualdad de trato entre educadores nacionales y extranjeros con calificaciones equivalentes y se abogó por garantizar el derecho y disfrute a la seguridad social de todos los docentes.
Resumo:
Resumen del autor