991 resultados para COLOMBIA - RELACIONES ECONOMICAS EXTERIORES - VENEZUELA - 2004-2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas reflexiones compartidas con colegas que comparten la experiencia de enseñar E-LE en distintas partes del mundo. Se plantean diversas cuestiones alrededor de la lengua como materia de enseñanza, así como sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, la representación de la lengua y el caso de los estudiantes brasileños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los servicios del Centro Virtual Cervantes, y las posibilidades que ofrecen al profesorado de espa??ol como lengua espa??ola. En particular, se destaca una secci??n denominada biblioteca del profesor de espa??ol, que sirve de ??ndice o puerta de acceso a diversos recursos relacionados con ladDid??ctica del espa??ol como lengua extranjera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación de las políticas educativas de las lenguas extranjeras en Australia, concretamente el español. Se promueve el desarrollo de un marco evaluador común que permita determinar las habilidades lingüísticas que un estudiante de español lengua extranjera (ELE) necesita tener para desenvolverse en las cuatro macroestructuras (producción oral y escrita, comprensión oral y lectora) de los distintos niveles (elemental, intermedio, avanzado y superior) sería un instrumento valioso tanto dentro como fuera del contexto universitario australiano. Se expone el posible beneficio de las universidades australianas al contar con una herramienta común y efectiva que permitiera identificar el nivel de español alcanzado por sus estudiantes, con el desarrollo de este proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza en el principio de la formación de las destrezas colaborativas, para evidenciar su adhesión a la visión pragmalingüística que subyace a la corriente comunicativa. Todo esto tiene su aplicación en el aula de Español-Lengua Extranjera (ELE). Se propone integrar la enseñanza de las destrezas colaborativas en el currículo de ELE, idea que se concreta con algunos ejemplos de actividades con las cuales los estudiantes pueden experimentar estrategias de trabajo de grupo aprendiendo, al mismo tiempo, funciones comunicativas importantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el enfoque de la enseñanza de la lengua mediante tareas en los círculos de especialistas en ELE (español como lengua extranjera). Se se sostiene que el marco de las tareas es especialmente idóneo para incorporar todas estas contribuciones y otras que puedan producirse en el futuro. Se concluye destacando el carácter unitario de la tarea, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el punto de vista estructural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los entresijos del diseño de una unidad didáctica que por sus características bien podría ser un taller de escritura centrado en un ámbito léxico específico (la indumentaria, en este caso) pero que podría cambiarse por cualquier otro en función del programa, las necesidades de los alumnos, etc. Se trata de la secuencia didáctica que sigue 'E de escribir', pero arropada por las reflexiones previas, notas y discusiones que dieron lugar a la propuesta final que apareció publicada. Se completa lo que constituyen las 'Notas para el profesor' de aquel cuadernillo y se definede la notable utilidad del trabajo en el aula por géneros textuales, articulados en torno a modelos, y se insiste en la importancia de primar lo comunicativo (la pragmática), de favorecer la escritura como proceso (con resultados textuales intermedios a partir de tareas intermedias, preparatorias) pero que funciona en cada uno de los estadios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la cuestión de la gramática en la enseñanza del español en Italia a través de cuestiones generales como el papel de la enseñanza de la gramática cuando se trabaja con un público de una lengua próxima, como el italiano, qué tipo de gramática enseñar y cómo enseñarla; por otra parte, la cuestión lleva inevitablemente a preguntarse por las especificidades y los problemas de la descripción gramatical en torno a la que se organizará este trabajo, independientemente de la forma de presentación adoptada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una visión sobre la realización de las clases dejando a un lado los manuales teóricos, y ciñéndose a la práctica social. Entra en juego entonces, la improvisación, la creatividad, la individualidad y otros elementos que hacen de este tipo de clases muy instructivas y valiosas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora una de las aportaciones que ofrece la tecnología educativa a la tarea de crear utensilios flexibles y amoldables a la etapa en la que se encuentre el alumno en cierto periodo de su aprendizaje. Concretamente, se ven los resultados de una serie de experimentos realizados a fin de crear un recurso autónomo para aprender el vocabulario de la lengua meta, en este caso el castellano, para estudiantes universitarios holandeses. La relevancia del proyecto radica en que puede aportar una base teórica y práctica para ofrecer ayuda en línea para tareas de comprensión y producción de textos, al mismo tiempo que se estimule la retención de los vocablos desconocidos. El objetivo final, es, pues, analizar la retención como función de ayudas lexicográficas diferenciadas.