1000 resultados para Pernil -- Elaboració
Resumo:
Forma parte de un monogr??fico titulado: Bloque TIC
Resumo:
Se expone un proyecto desarrollado por el colegio Pr??ncipe de Viana, de Lleida, con alumnos del ciclo medio de educaci??n primaria. A partir de la visita a una exposici??n de arte con obras en distintos soportes y realizadas con diversos recursos tecnol??gicos, los alumnos realizan diferentes actividades que finalizan con la elaboraci??n de una obra colectiva.
Resumo:
Se trata de un reportaje sobre una experiencia desarrollada en el IES Campo de San Alberto de Noia (A Coru??a), la publicaci??n de una revista de periodicidad anual. En el art??culo, se describe c??mo se trabaja, en la asignatura de Ciencia Sociales, la elaboraci??n de un cuestionario para entrevistar a tres personajes claves en la transici??n y se resumen sus respuestas. Por ??ltimo, se informa de la organizaci??n del trabajo y de los contenidos de la revista.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: La construcci??n de textos reflexivos
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
La formaci??n continua de los profesionales de la acci??n socioeducativa : un estudio de necesidades
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Memoria del proyecto de educaci??n ambiental que tiene como finalidad la elaboraci??n de material did??ctico audiovisual sobre el entorno natural y urbano de Alcorc??n. Plantea como objetivos generales: aumentar el inter??s del alumno por el conocimiento de la Comunidad Aut??noma en la que se integra su poblaci??n; y establecer, mediante este proyecto, las bases del futuro banco de datos de recursos did??cticos sobre Alcorc??n. El desarrollo de la experiencia se inicia con la selecci??n de los lugares de grabaci??n seg??n criterios de inter??s medioambiental y urban??stico. Despu??s de la toma de secuencias se montan las cintas, se les incorpora el sonido y se redactan los guiones y las gu??as did??cticas que acompa??an a los v??deos (estos guiones se incluyen en la memoria). La valoraci??n de la experiencia es muy positiva, pues el trabajo realizado (audiovisuales y gu??as) se ha utilizado como recurso did??ctico durante el curso 88-89 con resultados satisfactorios.
Resumo:
Se analiza el territorio y las instituciones de Cercedilla para adquirir un criterio razonado y razonable sobre la realidad m??s cercana y las actividades que en ella se pueden realizar. Los objetivos son: ampliar el conocimiento del medio natural y humano que les rodea, capacitar al alumando para extraer infromaci??n y expresarla adecuadamente, formar un juicio ordenado basado en elconocimiento de los temas que se enjuician, utilizar el lenguaje matem??tico y qu??mico aplicado a la realidad qie les ata??e, desarrollar el trabjo manual para la construcci??n de intrumental de medida y observaci??n y usar mapas y fotograf??as a??reas. Las actividades se centran en el an??lisis y valoraci??n del termino municipal, medici??n topogr??fica de la parcela, estudio informativo del vertedero, an??lisis del ayuntamiento y servicios p??blicos, elaboraci??n y aplicaci??n de una encuesta sobre h??bitos higi??nicos y deportivos, aplicaci??n de conicimientos matem??ticos y de representaci??n, aspectos gr??ficos de Cercedilla y construcci??n de instrumentos de medici??n y observaci??n. Se eval??a la organizaci??n, efectividad, aprendizaje y transformaci??n de actividades a partir de una plantilla de autoevaluaci??n, la valoraci??n de las actividades realizadas y el intercambio de opiniones.
Resumo:
El proyecto consiste en la elaboraci??n de materiales did??cticos y audiovisuales que sirvan de apoyo para trabajar el desarrollo socioemocional de los alumnos autistas. Para ello, se aplican las unidades did??cticas elaboradas en el proyecto del curso pasado Aprendiendo emociones, Aprendiendo a jugar, y Aprendiendo a relacionarse. Los objetivos son seleccionar los materiales m??s adecuados para incorporar a las unidades did??cticas del ??rea de Habilidades Sociales; elaborar juegos y juguetes para el entrenamiento de habilidades emocionales, sociales y simb??licas; crear v??deos que representen escenas relacionadas con emociones, relaciones sociales y situaciones de juego; realizaci??n de fotograf??as y dibujos de personas, objetos y acciones implicadas en las secuencias y situaciones seleccionadas; mejorar la comprensi??n, expresi??n y control de las emociones propias y de los dem??s; manejar las claves socioemocionales en la familia, la escuela y la comunidad; adecuarse con flexibilidad a las exigencias del contexto; y aprender las distintas reglas y normas que rigen los intercambios sociales. La metodolog??a se basa en el trabajo en equipo. Para la unidad did??ctica Aprendiendo emociones se elaboran juegos adaptados, fotograf??as y dibujos, y v??deos; para la unidad Aprendiendo relaciones se elaboran juegos adaptados, caretas, disfraces y escenarios teatrales, fotograf??as y dibujos, y v??deos; y para la unidad Aprendiendo a jugar se elaboran miniaturas, fotograf??as y dibujos, y v??deos. Se incluyen como anexos los juegos adaptados, de ficci??n, de relaciones sociales y de emociones; fotos e im??genes, del juego de ficci??n, de relaciones, de emociones, y de actividades festivas; un CD-ROM; y v??deos, cuyos pasos de las secuencias grabadas se realizan tambi??n en forma de fotograf??as, que se incluyen en el CD-ROM..
Resumo:
Con este proyecto, se intenta acercar a los alumnos la vida y obra de Miguel de Cervantes, y especialmente su novela El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Con motivo del IV centenario de su publicaci??n, se llevan a cabo varias actividades de car??cter interdisciplinar, en las que participan todos los alumnos y profesores del centro, adem??s de las familias. Los objetivos principales son que se conozca la biograf??a de Cervantes y el contexto hist??rico en que se desarroll?? su obra y, sobre todo, la novela de El Quijote. De esta obra se estudian, entre otros aspectos, los personajes, el lenguaje, las traducciones existentes, y su relaci??n con los libros de caballer??as. Adem??s, se fomenta entre los estudiantes la creatividad y el trabajo en equipo. Entre las actividades, destacan la lectura de El Quijote y la elaboraci??n de cuentos, caretas, figuras de plastilina, marionetas, dibujos y murales. Adem??s, con el objetivo de dar a conocer la cultura manchega, se organizan juegos, bailes, audiciones de m??sica y degustaciones de alimentos t??picos de la zona. Al final de curso, se lleva a cabo un mercadillo de productos manchegos y una exposici??n con los trabajos realizados por los alumnos. Se incluye un anexo con fotograf??as de la citada exposici??n.
Resumo:
Con motivo de la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, se elabora este proyecto que tiene como finalidad principal fomentar el inter??s por la lectura e impulsar el uso de las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n (TIC). Los objetivos son conocer la vida de Miguel de Cervantes, su obra y el contexto hist??rico en que ??sta se desarroll??; y, sobre todo, estudiar su novela El Quijote. Adem??s, se integran las TIC en las distintas ??reas formativas; se apoya el uso adecuado del castellano; se potencia el desarrollo de distintos tipos de lenguajes, como el escrito, el oral y el pl??stico; y se implica a toda la comunidad educativa en la realizaci??n de las actividades. Entre ellas, se encuentran el visionado de audiovisuales sobre El Quijote y la lectura de esta obra; la realizaci??n de visitas extraescolares; la asistencia a representaciones de teatro; el dise??o de murales; la elaboraci??n de manualidades; la realizaci??n de juegos; y la edici??n de un peri??dico escolar. Adem??s, al final de curso se exponen los trabajos realizados y se celebra un mercadillo. Se incluyen en anexos los materiales utilizados en las actividades, fotograf??as y un ejemplar del peri??dico editado por el colegio.
Resumo:
Este proyecto toma como punto de partida la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El Quijote y del II centenario del nacimiento de Hans Christian Andersen. A partir de estos acontecimientos, se realizan varias actividades que tienen como objetivos principales fomentar el inter??s por la lectura; promover la expresi??n art??stica; apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras; utilizar las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n; mejorar el funcionamiento de la biblioteca; favorecer la igualdad de oportunidades; y dar al proyecto educativo del centro una dimensi??n europea. Entre las actividades se encuentran la informatizaci??n del fondo de la biblioteca; la lectura y la creaci??n de cuentos, parte de ellos en ingl??s; la elaboraci??n de un peri??dico; la visita a un bibliob??s; el uso de programas inform??ticos y de Internet; la elaboraci??n de dibujos, murales y manualidades; la realizaci??n de representaciones de teatro y funciones de t??teres; la lectura de El Quijote y de cuentos de Andersen; la creaci??n de disfraces; la edici??n de una revista en ingl??s; y la recopilaci??n de noticias de actualidad, entre ellas las relacionadas con Andersen y con El Quijote. Adem??s, se lleva a cabo una colaboraci??n con otro colegio de la localidad, que facilita cuentos elaborados por ni??os de otros pa??ses. Tambi??n se realizan visitas a varias bibliotecas escolares para conocer su organizaci??n. Se incluyen varias fotograf??as de la experiencia.