1000 resultados para PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta el proyecto Tapones, que se lleva a cabo a lo largo de la Educación Infantil en la Escuela Sant Miquel de Ascó en Tarragona. La experiencia surge del interés mostrado por los niños y niñas un día que tenían que hacer juguetes reciclados y recogieron muchos tapones en clase. La primera intención era utilizarlos como parte de los juguetes que se iban a construir, pero los niños y niñas utilizaban los tapones para jugar a otros juegos y les proporcionaban múltiples utilidades. Los tapones por sí solos ofrecen un abanico de posibilidades muy amplio. Se concluye que las posibilidades de este material cada vez son más interesantes, y que lo mismo ocurriría con otros materiales. Basta con tener los ojos bien abiertos antes las propuestas de los niños y niñas.
Resumo:
En España se establecen currículos, se toman decisiones organizativas o se interviene en muchas aulas con medidas que, con frecuencia, contradicen claramente los resultados de la investigación educativa y científica, comprometiendo el desarrollo apropiado de niños y niñas. Se da la paradoja que pese a que la investigación sobre infancia y sobre el aprendizaje es más abundante y rigurosa que nunca, ésta no llega a la práctica, a las aulas, donde a falta de unos principios claros y ampliamente aceptados del todo vale. Por ello es necesario hacer un esfuerzo conjunto para recuperar las bases de esta etapa a partir de dos tipos de investigaciones: la investigación comparada y la investigación longitudinal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En este trabajo se presenta una experiencia concreta de utilización de redes de comunicación en la enseñanza, dentro del ámbito universitario. Para ello, se comienza estudiando algunas implicaciones de la enseñanza mediante redes, como son el cambio de concepto de las variables espacio y tiempo, la construcción del conocimiento y el concepto de interactividad. A continuación y por último, se refieren las autoras a una experiencia que se está llevando a cabo con estudaiantes entre varias universidades españolas.
Resumo:
El trabajo pretende dar las pautas para la creación de un modelo de educativo para el nivel preescolar, en el que se integren los medios y las nuevas tecnologías, de forma que los niños puedan hacer un uso crítico, reflexivo, lúdico y creativo de los mismos que les permita acercarse a la realidad social en la que se desenvuelven y valorarla. Comienza con una exposición de las características psicoevolutivas del preescolar y con una revisión teórica de los diferentes enfoques sobre el aprendizaje. Con el propósito de delimitar el contexto de la educación preescolar, aborda temas relacionados con la legislación educativa en México, y con los planes y programas de estudio. Finalmente elabora la propuesta educativa, desarrollando una serie de estrategias y actividades para el trabajo en las aulas infantiles. A modo de ejemplo, presenta una serie de programas informáticos sobre los posibles usos del ordenador en este nivel.
Resumo:
Resumen tomado de los autores
Resumo:
El proyecto se ha levado a cabo en el CP Juan Yagüe de Soria, la impartición del programa bilingüe en educación infantil y primaria ha llevado al profesorado del Centro a trabajar durante el cursos 2000/01 en la elaboración de materiales didácticos para desarrollar el Currículo Integrado español-inglés que se imparte en el centro desde E. Infantil hasta el tercer nivel de E. Primaria. Se constituyeron tres grupos de trabajo, uno en E. Infantil y dos en E. Primaria, integrados por profesores nativos, especialistas, tutores de ambos ciclos y miembros del equipo directivo, que en reuniones semanales han ido desarrollando los objetivos propuestos en el Proyecto, cada uno en su nivel: lectura y análisis de los currículos integrados, adaptación de los currículos, elaboración de materiales didácticos, potenciar y favorecer la coordinación entre el profesorado nativo, especialistas y tutores y facilitar, el intercambio de experiencias y materiales con otros Centros. El grado de consecución de los objetivos citados se refleja en la variedad de los materiales que se adjuntan con la memoria, que reflejan numerosas actividades para los niños.