999 resultados para Mediación lingüística y cultural
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Toda educación reproduce un momento cultural de interpretación de la realidad, la educación por lo tanto ha de estar adecuada a la realidad histórica y cultural en la que vivimos y en función de esta idea deben regirse los cambios educativos y curriculares. Se señalan como obstáculos existentes ante las reformas y los procesos de cambio educativo: el conformismo cognitivo, la práctica recurrente, la autoridad incontestable, la educación ensimismada y la cultura atemporal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestra un estudio de casos, centrado en el análisis de la situación de los jóvenes adultos en ciudades andaluzas, relacionado con los procesos de cambio y la incapacidad que tienen para comprender la realidad actual. Del estudio se desprende la necesidad de alfabetizar a una población que, debido a su analfabetismo, son propensos a entrar en el terreno de la marginación social, económica y cultural, hecho que motiva además la aparición de conductas antisociales, como reacción a quedar excluidos de una sociedad cada vez más selectiva. El proceso de alfabetización no debería únicamente centrarse en el aprendizaje de la escritura, la lectura y el cálculo, sino que también tendría que dotarse de un carácter más social. Se expone la metodología llevada a cabo para la realización de la investigación y se comentan las conclusiones derivadas del estudio.
Resumo:
El aprendizaje de lenguas extranjeras contribuye a que los alumnos adquieran una serie de competencias como la comunicación lingüística completando y enriqueciendo la capacidad de comunicación general. También contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia de aprender a aprender. Esta competencia se rentabiliza enormemente si el alumno logra reflexionar sobre el propio aprendizaje y detecta cómo aprende mejor. Además es un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana ya que favorecen el respeto, el interés y la comunicación con los hablantes de otras lenguas además del respeto a otras culturas. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso de las nuevas tecnologías, por lo que contribuye a la adquisición de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Al facilitar el acercamiento a autores y obras extranjeros, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural. Otras competencias a las que se puede llegar a través del aprendizaje de idiomas son la de la autonomía e iniciativa personal, la de interacción y conocimiento del mundo físico y la matemática. El profesor de lengua extranjera debe abordar todas estas competencias a la hora de planificar sus clases.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analizan las características del lector joven universitario de Estados Unidos. Para ello se utiliza el término de nativo digital, un tipo de lector que llega a las universidades americanas ligado al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. En general, el hecho de estar vinculados a la era digital motiva que los jóvenes lean cada vez menos y peor. Se examina la coyuntura del lector universitario actual en relación con la situación social y cultural del momento, donde los medios electrónicos se han introducido con fuerza entre los jóvenes. En este sentido se analiza la llamada cultura participativa, en la que están presentes herramientas como la Web 2.0, páginas como MySpace, la Wikipedia, etc. Otros aspectos tratados son qué leen los jóvenes y cómo lo hacen, el comportamiento del cerebro en relación con la lectura, y la vinculación entre educación y nuevas tecnologías, situación que origina el llamado estudiante multitarea. Finalmente, se repasa el papel de las bibliotecas en cuanto a su relación con el usuario nativo digital.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Alfabetizaciones en la escuela : hablar, pensar y escribir a través de la televisión y el periódico.
Resumo:
Resumen de las autoras
Resumo:
Debido a la diversidad étnica y cultural de los alumnos del centro, esta experiencia tiene como finalidad lograr la aceptación de las diferencias y la adaptación individual al grupo. Plantea los siguientes objetivos: establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprender a compartir intereses y puntos de vista; establecer vínculos fluidos de relación con los adultos; y conocer y descubrir las manifestaciones culturales de las distintas etnias. En el desarrollo de la experiencia se tratan diversos temas que sirven de base para elaborar pequeños trabajos sobre las diferencias de razas y culturas. Con ello, los niños toman conciencia de la diversidad cultural de sus compañeros. Otras actividades se ralizan fuera del aula con visitas a mezquitas, Casa de América, restaurante chino, etc., en las que participan los padres activamente. El proceso de evaluación se inicia con una entrevista a los padres para recabar información sobre el ambiente familiar y comprobar el grado de aceptación e integración en la sociedad española. Las actividades y progresos de los alumnos se evalúan mediante la observación directa y continua en diarios de clase y cuadros de observación.
Resumo:
La experiencia está determinada por la existencia en el centro de un alumnado de muy diversa procedencia étnica y cultural (alumnos de integración y minorías étnicas y culturales). Se centra en la definición y adquisición de estrategias de intervención que faciliten al profesorado la atención a la diversidad de los alumnos. Plantea los siguientes objetivos: diseñar metodologías globales que permitan al profesorado dar respuestas eficaces a las distintas necesidades de aprendizaje de los alumnos; conocer y aplicar distintos procedimientos de aprendizaje cooperativo en el aula; y desarrollar en los alumnos habilidades que les permitan resolver conflictos originados por la diversidad a través de la comunicación y el diálogo. La experiencia se desarrolla mediante el trabajo de los profesores en pequeños grupos de debate sobre casos concretos presentados por el orientador, y discusiones sobre propuestas de solución aportadas por expertos o por los propios componentes del grupo. Este lleva a cabo un proceso de análisis y reflexión, puesta en común y toma de decisiones, entre las que están la elaboración de adaptaciones curriculares, y adopción de unas directrices globales de atención a la diversidad que incluyen estrategias de resolución de conflictos y planificación de procedimientos de enseñanza-aprendizaje basadas en la cooperación. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que su realización ha permitido mejorar la formación de profesores, diseñar planes de intervención y elaborar adaptaciones curiculares concretas.
Resumo:
Proyecto de edición de un nuevo número de la revista 'Hermes' caracterizada por recoger trabajos de investigación y de reflexión realizados por profesores, alumnos y figuras de la vida intelectual y cultural del país. Entre los objetivos destacan: estimular la ambición intelectual de los alumnos; fomentar las actividades de observación de la realidad y de reflexión sobre ella; iniciar a los alumnos en los hábitos investigadores; preparar al alumno para la elaboración de trabajos intelectuales realizados con rigor; iniciarles en el proceso técnico de la edición; y fomentar una mayor participación e integración del alumno en el centro y en la sociedad. La revista tiene tres secciones: figuras invitadas, comunidad de profesores y comunidad de estudiantes. Los artículos escritos por los profesores tienen que ver con sus especialidades mientras que los alumnos tienen un tema común que en este número es 'Juventud ante el presente'. La coordinadora del proyecto es la encargada de supervisar, orientar y corregir los trabajos de los alumnos. Además del número anual se realizó a propuesta de la coordinadora un número extraordinario. La valoración de la experiencia es muy positiva por lo que se plantea su continuidad. Se incluyen tres números de la revista.