997 resultados para Francisco Javier , Santo, 1506-1552-Milagros
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
Los diversos componentes de la herramienta han sido publicados en congresos de ámbito nacional e internacional así como en un capítulo de un libro
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Se trata de una propuesta teórica, que se prevé ser llevada en el futuro a la práctica
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Este proyecto se realiz?? en Ar??valo del 24 al 27 de abril. Fue organizado por el Instituto de Formaci??n Profesional con la implicaci??n de 11 profesores constitu??dos en Comit?? Organizador y el resto del Claustro (25) en el desarrollo de todas las actividades. Se desarroll?? en tres fases: - Fase preparatoria con recopilaci??n de material y textos adaptados; - Fase de pre??mbulo: exposici??n de documentos, visitas bibliotecas, concursos; - Fase D??a del libro: leer la ciudad mediante una ruta literaria. Se cumplieron los objetivos de: expresar vivencias, disfrutar de la est??tica del idioma y de su capacidad como medio de relaci??n social entre otras manifestaciones con la m??sica, el patrimonio art??stico-cultural de la Mora??a. Se utilizaron en su elaboraci??n materiales curriculares, bibliograf??a, t??cnica y medios bibliogr??ficos, tecnol??gicos, audiovisuales y reprogr??ficos. Su resultado ha sido tan significativo que, aparte del amplio apoyo institucional local, regional, nacional, el Instituto Cervantes ha seleccionado para su exposici??n itinerante 'Viaje alrededor de los libros' el suplemento period??stico 'Leer la Mora??a' confeccionado entre alumnos y agentes de la difusi??n y creaci??n del libro. Dicho proyecto no est?? publicado..
Resumo:
El alumnado, durante el proceso de formación, ha de presentar proyectos e informes de investigación que recojan el proceso seguido en sus investigaciones, por lo que a veces se encuentra con dificultades a la hora de abordar la tarea y desarrollarla . La presente propuesta está orientada a los estudiantes de los últimos cursos de secundaria o de Universidad. Está estructurada en cuatro secciones que son: tareas, prácticas, retroalimentación e instrucciones que se facilitarán al estudiante para realizar la investigación. Al inicio de cada tarea se presentan los objetivos que se pretende y el contenido que trata. La teoría se desarrolla ofreciendo información de menor a mayor complejidad; se incluyen prácticas de los contenidos expuestos para facilitar la comprensión. El objetivo de esta propuesta es que sirva de guía, práctica y estímulo a los jóvenes investigadores. El desarrollo de la propuesta ha demostrado la complejidad que conlleva el elaborar informes de investigación, ya que conlleva una serie de procesos que es necesario definir y delimitar a través de una serie de cuestionamientos que incluyan propuestas sobre las áreas que se desean contemplar. El informe de investigación es un importante medio de comunicación que no es exclusivo de la educación, sino que en el mundo empresarial, dentro de las asociaciones, instituciones, es necesario utilizarlo para ofrecer los resultados de las investigaciones.
Resumo:
P??ginas de anexos: p. 126-127
Resumo:
La primera parte esta formada por el marco teórico y conceptuales sobre la evaluación y su participación en el ámbito educativo. Una perspectiva general de las funciones de la Evaluación educativa, la características, la localización, la utilidad, las funciones, los criterios, la evaluación formativa y sumativa, cómo evaluar al sistema educativo, qué evaluar, los contenidos, los objetivos, los procedimientos, la metodología y planteamientos de diversos tipos de evaluación. El capítulo dos hace referencia a la Evaluación Institucional (EVAIN) y la calidad de la educación y evaluación, los distintos tipo de evaluación institucional, las características, las ventajas e inconvenientes, la calidad educativa, el comité de apoyo académico de CoSNET, la evaluación de la Educación Superior, los niveles que se deben utilizar el análisis de la (EVAIN), los aspectos, criterios organización y finalidad del proceso evaluador. En el capítulo tres presenta un marco referencial en donde se contemplan los antecedentes relacionados con el desarrollo histórico del estudio, el marco normativo político en los que se fundamentan y orientan los estudios evaluativos del Educación Superior Tecnológica y el marco de comparación con el que se van a contrastar los resultados que se obtengan para la emisión de juicios. Comprende también, los objetivos del estudio, el método, la población objeto del estudio, las categorías y las variables e indicadores a evaluar. El capítulo cuarto contiene todo lo referente a los instrumentos, metodología, aplicación de los cuestionarios, los reactivos, las estrategias, la comisión evaluadora, la comisión del CoSNET, la capacitación personal en la evaluación, los procedimientos, la elaboración del informe de resultados y su difusión. El capítulo quinto es la elaboración del Informe de Resultados de la evaluación de la Educación Superior Tecnológica y se presenta un ejemplo, donde se describen los resultados de la Categoría Alumno.
Resumo:
No está publicado