944 resultados para Manifestações psicológicas
Resumo:
Analizar objetivamente y con una consciencia clara la realidad que nos llevará a un mundo ético y a un hombre nuevo, con una nueva psicología hecha de la esencia existencial. Sigue un proceso secularizante para entender porqué el hombre ha cambiado su psicología respecto a unas leyes que eran inalterables y que hoy se han transformado, explica las características del hombre moderno como producto de dos grandes revoluciones, la revolución científica y la revolución técnico industrial y expone una nueva psicología religiosa. 1) Los acontecimientos históricos no suceden por un determinismo fatalista, sino que hay una organización determinada, que obedece a unas determinadas tendencias, que logran conformar el mundo. El hombre, por tanto puede romper la continuidad histórica, puede sustituir a los dioses y hacer el mundo a su imagen y semejanza. 2) La ciencia trata de comprender simplemente el mundo, lleva al hombre a una nueva visión, no sólo de la naturaleza, sino también de sí mismo y ha puesto en sus manos el poder físico, le ha hecho consciente de la inteligibilidad del universo y el hombre científico ha convertido al hombre, en redentor del mundo. 3) El hombre urbanizado tiene un sentido de libertad de la evolución, de la personalidad y de la comunidad mucho más desarrollado que el hombre medieval. El mundo es para este hombre urbano, algo puesto en sus manos para poder indagar, buscar y transformar, no para interpretar religiosamente. 4) La secularidad ha abierto el camino para una nueva psicología religiosa, ya que nos proyecta desde nosotros mismos y respeta nuestras fuerzas psicológicas tratando de descubrir nuestros superegos falsos. 1) Existe un hecho cierto y es el progreso técnico y científico, que nos ha ido llevando hacia una victoria sobre el cosmos y el horizonte mental del hombre. 2) Este progreso sitúa al hombre en la época de los humanismos, es decir, el hombre ha logrado controlar las fuerzas de la naturaleza y es dueño de su futuro. 3) Se ha llegado a un hombre nuevo con una nueva dimensión estructural que necesita una nueva pedagogía basada en la revisión de las ciencias, de la historia y del lenguaje. 4) El objeto de las ciencias estará más liberado de coberturas ajenas y el sujeto tendrá más libertad de iniciativa para caminar sin tensiones, ni prohibiciones intrínsecas, aunque las censuras tácticas le sigan impidiendo su caminar.
Resumo:
Pretende analizar el fracaso escolar en la provincia de Salamanca, fundamentado en el lenguaje escrito, tanto desde la perspectiva psicológica (como reflejo de la estructura del pensamiento), así como desde la sociología (reflejo o expresión del contexto cultural) y desde la psico-sociolingüística (como elaboración escrita para ser analizada desde estructura lingüísica superficial). 11 centros de la provincia de Salamanca seleccionados, 21 grupos, y 737 sujetos, de los cuales 268, el 40 por ciento, fue seleccionado como muestra de análisis. Los criterios de selección fueron los siguientes: poseer en sus expediente las calificaciones necesarias, haber realizado las pruebas de psicología y lingüística necesarias, y la encuesta escolar-familiar. Variables de rendimiento escolar (en el área de lenguaje, de Sociales, de Naturales, de Matemáticas y de Idioma), variables psicológicas,lingüísticas, y socio-personales (edad, convivencia, residencia, número de hermanos, orden fraterno, profesión del padre, de la madre, sexo y si repitió o no curso). El estudio está dividido en tres núcleos fundamentalmente: el primero se refiere específicamente al fracaso escolar: concepto, descripción, observación del mismo y de las diversas explicaciones históricamente secunciadas desde lo individual hasta lo social y escolar. El siguiente núcleo trata sobre la diferencia entre necesidades e intereses desde el punto de vista de la semántica y la psicolingüística, tratando de fundamentar un método preciso de investigación y fundamentando una aproximación psicológica y estructural al problema: no se trata de una sola causa sino de múltiples factores causales interrelacionados. Y por último la investigación que se ha realizado, tanto su organización, como método, procedimiento...etc., ofreciendo conclusiones de la misma que nos conducen a nuevas orientaciones teóricas, de investigación y prácticas para futuros estudios, así como la parte correspondiente a la bibliografía y numerosos anexos. Test de aptitudes académicas APT. Solo prueba de razonamiento abstracto, test de Inteligencia general TIG 2. Test de inteligencia verbal OTIS SENCILLO, test de personalidad EPI de Eysenck. Para analizar factores de caracter socioeconómico, indicadores escolares, y acumulación de déficit se realizaron encuestas individuales y familiares, así como de centro. análisis de varianza y prueba de T por los centros(diferencia de media entre los distintos grupos). 1)La confusión conceptual que ha habido sobre el fracaso escolar, no sólo no ha ayudado a corregirlo, sino que ha agravado de algún modo la cuestión al promover la dispersión y el enfrentamiento entre especialistas y educadores 2)Es un reflejo de la inoperancia de los mecanismos de reconversión y readaptación del sistema escolar 3)La explicación al fenómeno del fracaso masivo y, por lo tanto, el tratamiento empleado en su corrección, son paralelas a la evolución de las teorías, métodos de medición y medios de las Ciencias de Educación, para un momento dado de desarrollo hacia la fundamentación científica 4)De su progresivo aumento, así como de su mera presencia en altas magnitudes, hace dudar de la veracidad de los objetivos explícitos presentados por el sistema escolar y cuestiona las buenas intenciones del mismo, es decir, de la estructura y organización del sistema social en lo que se refiere a la transmisión de conocimientos y reproducción de los esquemas sociales de relación laboral. 5) El ejemplo es palpable y acuciante de la necesidad de renovación del sistema escolar a todos los niveles, especialmente significado en el sentido de que no debe haber interrupcioes innecesarias entre el momento del nacimiento de la persona y su salida de la universidad o entrada al mundo laboral. La enseñanza, como componente fundamental de la educación, ha de seguir el mismo ritmo de evolución que el desarrollo de los sujetos que lo reciben.
Resumo:
Estudiar el sentimiento de inferioridad y las variaciones o retoques que fue sufriendo el campo conceptual de Adler en función de la entrada de nuevas ideas. Analiza a Freud y Adler, el sentimiento de inferioridad como inferioridad orgánica, estudia el origen, naturaleza, características y dinámica acerca del sentimiento de inferioridad y aclara la confusión existente entre sentimiento y complejo de inferioridad. 1) Son las inferioridades orgánicas en relación con personas orgánicamente más fuertes las que dan origen al sentimiento subjetivo de inferioridad. El sentimiento de inferioridad es, por lo tanto estrictamente fruto de una relación de comparación entre dos términos objetivos. 2) Respecto a las características del sentimiento de inferioridad, la primera es su subjetividad, la segunda es que tiende a fijarse para toda la vida, esto puede ser debido a la constante repetición que hace el sujeto de la relación de comparación entre su inferioridad orgánica y la superioridad orgánica de los demás. 3) En cuanto a la aclaración de la confusión existente entre sentimiento y complejo de inferioridad, el sentimiento de inferioridad ha adquirido el nombre de complejo, y el complejo es el conjunto de expresiones o manifestaciones físicas o psicológicas de un individuo carente de interés social debido a su sentimiento anormal de inferioridad. 1) La educación tiene que suprimir la posibilidad de que aumente el sentimiento de inferioridad en el niño, el plan educacional debe dirigirse particularmente a llevar al niño a un estado de autoconfianza en su juicio y a hacerlo más independiente de la opinión de los demás, dándole al mismo tiempo fines substitutivos. 2) Mientras el sentimiento de inferioridad no sea demasiado grande, el niño se esforzará constantemente por ser útil y se colocará en el lado útil de la vida. Un niño tal, al perseguir un fin está interesado en los demás, el sentimiento interés social y la adaptación social son las correctas y normales compensaciones. 3) Todo individuo lucha desde un sentimiento de inferioridad, hacia un fin, hacia la superación de todas las dificultades de la vida. Esto puede tener lugar de un modo satisfactorio solamente si se emplea en el lado útil, es decir, en el lado del interés social desarrollado, donde el individuo se siente a sí mismo como valioso, valioso para la sociedad humana.
Resumo:
Conocer la situación real del consumo de drogas entre la juventud de la capital abulense (excluyendo alcohol y tabaco). Conocer una estimación numérica y tipológica de los jóvenes que consumen drogas. Conocer una aproximación de los problemas que afectan a los drogadictos (psicológicos, sociales). Establecer unas bases que permitan la confección de una planificación de la asistencia en sus tres niveles: prevención primaria, secundaria y terciaria de la drogadicción. De los 8814 jóvenes entre 13 y 25 años residentes en Ávila y mediante muestreo aleatorio estratificado, se aplicaron 570 cuestionarios de los que se recogieron 555 (muestreo mediante listado por edad y sexo). Metodológicamente hablando, se utilizaron técnicas sociológicas que fueron complementadas con técnicas psicológicas para el análisis e interpretación de resultados. Las variables de estudio con sus dimensiones e indicadores fueron: indicadores sociales y ecomómicos (sexo, edad, estado civil, etc.); consumo o no de sustancias tóxicas (si, a veces, no); análisis de la relación entre las características observadas (económicas, amistades, ocio, etc.); establecimiento de diferencias entre los grupos consumidores y no consumidores. La recogida de información se realizó a través de un cuestionario precodificado de 43 ítems, aplicados por 75 entrevistadores preparados para ello. Hubo una prueba piloto y, posteriormente, se aplicó el cuestionario a los jóvenes. Tratamiento mecanizado de los datos. La información fue tabulada y procesada por el Centro de Cálculo y Aplicaciones Informáticas mediante el programa BARBRO IV. Tabulaciones, porcentajes, modas para conocer el tipo de jóvenes que consume drogas. En Ávila, el 4'7 por ciento de jóvenes entre 13 y 25 años son consumidores habituales de drogas; estos jóvenes frecuentan más bares y hacen menos deporte que el resto. La edad de inicio se sitúa entre los 16 y 17 años; se suele empezar por el hachis; el introductor es casi siempre un amigo. Consumen droga con más o menos frecuencia el 35 por ciento de la juventud encuestada; la diferencia entre los adictos y los ocasionales es el uso de la heroína por los primeros en mayor proporción. Sólo a un 11'4 por ciento de la población encuestada le gustaría dejar de consumir droga. Evaluar y planificar la asistencia sanitaria es muy difícil. La prevención ha sido descuidada y hay una necesidad de que ésta sea planificada. Ésta debe basarse en una reglamentación legal coherente, medidas educativas positivas y medidas sociales que ofrezcan alternativas a la drogadicción.
Resumo:
Estudiar los mecanismos psicológicos que influyen, facilitan o dificultan durante la edad evolutiva una opción por un estado de vida de las características concretas del religioso sacerdotal. Estudio acerca de las características concretas de la personalidad durante la edad evolutiva, y que están a la base de cualquier trabajo de orientación. Divide el trabajo en dos partes desiguales. En la primera pretende hacer un resumen de las características psicológicas del sujeto durante la edad evolutiva que influyen en su planteamiento y elección vocacional. En la segunda, que es el cuerpo del trabajo, partiendo de las aportaciones de la primera, trata el modo concreto de la orientación vocacional a lo largo de las etapas del periodo evolutivo. A pesar de la desigualdad de espacio y de contenido, ambas partes son necesarias y complementarias, aunque el objetivo del trabajo esté fundamentalmente en la segunda. Estudio teórico. 1) Todas las etapas evolutivas son importantes a la hora de plantear la orientación vocacional. No vale decir que únicamente existe como etapa propiamente vocacional la de la juventud. No se puede identificar la decisión con la orientación. Cada periodo tiene su riqueza psicológica, su riqueza como momento de siembra o de conquista de actitudes. 2) La opción vocacional madura y libre sólo puede tomarse en el momento en que la persona se encuentra preparada para la misma. Esta madurez, relativa por supuesto, difícilmente existe antes de la juventud. 3) Como la vocación consagrada está en la línea de la fe, es obvio que con la maduración de la persona ha de procurarse la maduración progresiva de la fe personal desde el proceso continuo de catequesis y desde la experiencia de la misma fe. 4) Existen dificultades en el ambiente social en que vive el muchacho que comportan problemas para una elección consagrada hoy. Una opción en esta línea no está recompensada con la aprobación y la estima social. La sociedad responde más bien con indiferencia y escepticismo, si no con agresividad. Por lo mismo, es necesario un planteamiento claro y valiente, con información positiva y objetiva, sobre todo en las edades en que la confianza en la propia persona no es precisamente fuerte. 5) Importancia relativa de la manifestación explícita de los intereses durante el periodo evolutivo. Hay edades en las que la falta de información suficiente y el desenfoque en la autopercepción del sujeto impide una manifestación de los intereses acorde con las propias potencialidades. 6) Como modo concreto de apoyar pedagógicamente el planteamiento vocacional es muy necesario aprovechar la necesidad que el sujeto de estas edades tiene del grupo, para que éste sea su soporte de búsqueda vocacional. 7) Es muy importante la atención personalizada durante la edad evolutiva. La problemática vocacional y la decisión final son personales y necesitan una orientación y animación acorde con las circunstancias concretas del sujeto.
Resumo:
Obtener una información actual sobre la religiosidad de la adolescencia femenina. 300 chicas e edad adolescente, cada curso de un nivel educativo tiene su representación proporcional, es decir, la cuota por curso comparando la EGB con el BUP es de un tercio, dado que del primer nivel solamente hay alumnas del último curso. Estudio sobre la influencia de la religión en la adolescencia femenina en razón de la rica problemática humana que encierra. En la primera parte introduce el tema con algunas aproximaciones de las ciencias humanas al origen de la religión, para disponer de algunos puntos de referencia exteriores y complementarios de la investigación psico-pedagógica, y al mismo tiempo de un material antropológico que ha sido empleado por Freud y Jung en sus estudios psicoanalíticos de la religión. En el segundo capítulo se estudia la diferenciación religiosa de la mujer (en especial de la adolescente) tanto desde la perspectiva psicológica de Jung como cultural de Eliade, dando cuenta de los estudios clásicos de psicología religiosa de la adolescencia. En todo el capítulo está presente el paralelismo entre desarrollo cultural de la humanidad y la psicología evolutiva del hombre, que fue defendido por Freud y Jung. Finalmente en el tercer capítulo se aborda el estudio empírico de la religión en la adolescencia femenina. La encuesta y sus resultados se exponen en temas, que estructuran las cuestiones de la encuesta y coinciden con los puntos discutidos de la religiosidad adolescente. En la exposición de los datos de la encuesta tenemos oportunidad de reencontrar los datos teóricos de la primera parte, con la posibilidad de validar o invalidar empíricamente las conclusiones teóricas, e iniciar una interpretación sobre el tema que nos ocupa, a saber, la religión en la adolescencia femenina. Estudio empírico. Encuesta. Variables: Edad y Nivel Educativo. 1) La adolescente consigue un desarrollo de su inteligencia que le sirve de órgano de adaptación al medio. Junto a ello, la adolescente se hace más femenina, al desaparecer lo masculino en su inconsciente. Así, pues, la afectividad y erotismo femeninos condicionan toda su vivencia religiosa. 2) Las condiciones psicológicas del desarrollo de la adolescente, junto a la inhibición que la sociedad impone a la mujer, son el marco que determina los caracteres religiosos de la adolescente. 3) Entre las personas que influyen positivamente en la vida religiosa del adolescente, aparecen en primer lugar los padres aunque hay que especificar que existe diferencia entre ambos y que es a favor de la madre. 4) Entre las influencias negativas en religión, se colocan en primer lugar los amigos, por lo que se puede pensar en influencias de conducta moral. 5) Es de notar las diversas posibilidades que encierran los momentos límites de la vida para una adolescente: las muertes de seres queridos pueden tener por igual una influencia positiva o negativa; mientras las enfermedades y momentos difíciles tienen una influencia más positiva que negativa. 6) La importancia de la religión en la vida según el sentir de las adolescentes es grande. 7) Las adolescentes opinan que la oración es propia del hombre en cualquier edad y condición, que corrobora el sentido positivo e importancia que tiene para ellas. 8) La idea de Dios y de Jesucristo a nivel consciente es en primer termino la idea de amigo que comprende. La idea de padre apenas tiene 1/3 del valor que la idea de amigo. 9) Las adolescentes han captado la distinción entre fe religiosa, con sus exigencia de compromiso cristiano, y religión cultural, y en el fondo de su idea religiosa prevalece la fe y caridad cristianas sobre la religión cultural.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Tiempos educativos y sociales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Indagar si el clima socio-afectivo del aula responde a unas necesidades básicas de la persona, apuntadas por algunas corrientes psicológicas y recogidas por la ley. Ocho aulas de tres centros diferentes dos privados y uno público todos ellos del medio urbano. Observación directa del clima de clase. La observación antropológica y la técnica del relato. La primera parte es teórica y esta dedicada a la presentación de las características psicológicas del niño del Ciclo inicial y a su presencia en los enunciados de la programación legislativa en este ciclo. Además se establecen algunas peculiaridades del espacio socio-afectivo del aula, destacando el tema de las relaciones interpersonales y de la disciplina. La aproximación empírica se define como un estudio del lenguaje empleado en las relaciones interpersonales a través de las reglas establecidas y de las estrategías utilizadas para el mantenimiento de las mismas. Se concluye que la organización del aula puede fomentar las relaciones en un clima de libertad si está al servicio de la interacción o por el contrario, romperlas..
Resumo:
Revisar la literatura mas reciente sobre los principales problemas da creatividad como el producto- proceso abierto con las teorías psicológicas que lo sustentan, el estilo de pensar y ser, las modalidades y programas de aprendizaje de Creatividad con una revisión de su eficacia, así como los condicionantes socio-culturales, educativos y familiares obstaculizantes o facilitadores de su desarrollo. 386 profesores. cuestionario. Tablas de contingencia, Chi Cuadrado, porcentajes. Se analiza el modo de ser un profesor creativo, y la eficacia de los programas para su desarrollo, para centrarse en la investigación de los modelos creativos de Torbellino de Ideas, la solución creativa de problemas, el relax imaginativo para aprender con la fantasía y otros procedimientos creativos diseñados como métodos didácticos. La primera parte empírica muestra la tipología del camibo docente inducida por dos programas de creatividad: uno de sensibilización masiva de 15 horas de duración para más de 300 profesores de EGB y otro de semiadiestramiento durante 40 horas con grupos de 25 a 55 profesores. La tipología de cambio señalada por los 386 profesores de la muestra mediante cuestionario es un indicador del progresismo paidocéntrico de un estilo educativo más motivador, utiliatario, productivo, grupal y participativo y de un nuevo rol del profesor como animador, como didacta innovador y como estimulador y como estimulador, abierto a las técnicas creativas. En la segunda parte empírica, un grupo de ocho expertos en creatividad y de 55 profesores creativos diseñan las características de un programa de Desarrollo de la Creatividad y Expresión Total del profesorado para una Docencia creativa e innovadora sistematicamente aplicable de modo irreversible, así como los facores obstaculizantes del mismo. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Analizar el contenido del área de Ciencias Sociales del ciclo medio de EGB. Niños de ocho a once años. Psicodrama. El estudio está estructurado en tres apartados, en el primero se recoge un estudio teórico sobre las características psicológicas de los alumnos de ciclo medio de EGB y sus necesidades socio-afectivas, teiendo en cuenta las aportaciones de Piaget, Wallon, Vygotscky y Moreno, poniéndolos en contacto con la realidad de los niños de ocho a once años aproximadamente. En el segundo apartado se realiza un análisis de las características de área de Ciencias Sociales en los programas renovados de EGB, destacando las coordenadas básicas del área en función de la perspectiva deste estudio. Este análisis se complementa con la labor que se lleva a cabo en las propias aulas a través de la observación directa, de la implantación y desarrollo de estos programas en los centros de EGB. Finalmente en el tercer apartado se proponen alternativas curriculares y objetivos importantes a conseguir en el área social, ofertando el psicodrama como una técnica válida para el desarrollo social y actitudinal. Se ofrece también una experiencia en psicodrama pedagógico en función de la formación del profesorado y de la intervención en las aulas de EGB.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista