1000 resultados para Efectos de la luz sobre
Resumo:
Este trabajo es una investigación publicada
Resumo:
Esta publicación es fruto del Plan Trienal de Educación sobre el Consumo dentro del ámbito de actuación para el período 2000-2002 diseñado conjuntamente por las Consejerías de Sanidad y Consumo y de Educación y Universidades de la Región de Murcia
Resumo:
Premio Xavier Gil 2004. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Precede al tit.: Proyecto. Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'
Resumo:
Se trata el problema del alumbrado en las escuelas españolas. A veces la iluminación puede conseguirse con luz natural de forma meticulosamente estudiada, pero en la mayoría de los casos es necesario un complemento de luz artificial. Se dan pautas para usar la luz del día según la orientación de los edificios, cómo debe entrar la luz del sol en las clases, el tamaño de las ventanas, disposición de los pupitres, de las pizarras, cómo colocar luz artificial para crear un ambiente adecuado para el estudio y la necesidad de techos inclinados para regular la luz solar, así como la decoración de la clase en lo que a pintura de paredes y tonos de los elementos decorativos se refiere. Se concluye con un modelo ideal de escuela para aprovechar la luz natural, dirigido expresamente, a los arquitectos que anteponen los estético a lo práctico y funcional.
Resumo:
Se defiende la tesis de que la obra de El Greco pertenece a la corriente del manierismo europeo, estableciendo nuevas orientaciones de investigación sobre su vida y su obra. Esclarecedor sería también profundizar en la historia y trabajos de El Greco de los primeros tiempos, de la que poco se sabe, antes de llegar a España.
Resumo:
La investigación educacional de los años 50 y 60 presta atención al hecho de que las escuelas secundarias dan lugar a una distribución académica por razones sociales y educacionales. La solución que se plantea es un sistema donde las oportunidades sean las mismas para todos, es decir, una educación secundaria integradas. Estas escuelas no solo brindan una oportunidad abierta y flexible, sino que desarrollan modos de comprensión nuevos e interdisciplinarios, que preparan a los niños para responder de una manera más eficaz a las necesidades sociales y ocupacionales cambiantes y complejas de la vida moderna. Las razones para la existencia de estas escuelas son predominantemente ideológicas o políticas, y pocas raras van acompañadas de la investigación. Se exponen datos sobre la educación integrada en el caso de Inglaterra y Gales, donde las escuelas establecen una estrecha relación entre la extracción socio-económica y el resultado escolar. Si se trata de cambiar las oportunidades a través de la escuela sin cambiar la distribución del poder de las sociedad, es probable que el sistema escolar fracase en el empeño de brindar cambios significativos. Se destaca también que el adiestramiento del profesorado no es apropiado para llevar a cabo el nuevo y difícil papel de la enseñanza en clases de alumnos de capacidades diversas mezcladas.