993 resultados para Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. Don Quijote de la Mancha-Crítica i interpretació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores del proyecto son: Don Ral de Diego Vallejo, director y coordinador del proyecto; Don Toms Daz Gonzlez y Doa Susana Lucas Mangas, profesores de la Universidad de Valladolid. Han colaborado Don Joan Boada y Grau de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y Don Miguel ngel Maas Rodrguez de la Universidad de Almera. El objetivo principal del proyecto ha sido profundizar en las aportaciones de la Psicologa cientfica al estudio de los equipos. El manual elaborado analiza los estudios ms significativos en el mbito de las manifestaciones grupales. Tambin expone las aportaciones que para la comprensin de este fenmeno ofrecen tanto la Teora del Aprendizaje Social como la Teora Cognitiva y la Teora de las Relaciones Intergrupales. Finalmente, analiza las distintas estrategias psicosociales a las que el educador puede acudir con el objetivo de utilizar un importante recurso para la cohesin y el progreso social. El manual elaborado a partir de este proyecto de investigacin, constituye un instrumento de apoyo a los futuros profesionales de Psicologa, Psicopedagoga, Relaciones Laborales y otros campos, en su labor con equipos de trabajo. Resultados: A) Se ha dotado a los profesionales de Psicologa y Psicopedagoga entre otros mbitos, de un completo manual de prcticas de trabajo en equipo. B) Se ha favorecido el aprendizaje, ya que el estudiante o profesional en activo se ha familiarizado con las bases conceptuales de la Psicologa de grupos, su estructura y dinmica. C) A partir de la elaboracin del manual, tambin se clarifican los distintos niveles de anlisis y explicacin de la conducta y experiencias grupales. D) Identificacin de los procesos grupales relevantes. Materiales elaborados: memoria de 189 pginas. El proyecto no est publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la personalidad de Don Francisco Giner de los Ros y su espritu reformador. Explica el momento histrico-cultural del estudio, examina la biografa sobre Don Francisco Giner de los Ros y analiza la problemtica en torno a la segunda enseanza. 1) Existe una relacin entre la segunda enseanza y la primera, ya que forman un mismo periodo continuo de cultura, fuera del cual no hay lugar ya ms que para el profesional o especial. 2) En la relacin con los dems grados de la instruccin pblica, la segunda enseanza constituye la base primera y fundamental para todas aquellas profesiones particulares. 3) Respecto a la unidad o pluralidad de sistemas, no puede haber ms que una sola educacin general y por tanto un solo tipo de segunda enseanza. 4) Acerca del programa de la segunda enseanza debe ser: nico, ntegro, progresivo y de acuerdo con la direccin y sentido que en cada poca tiene la cultura. 5) En cuanto al carcter que debe darse a la segunda enseanza para que influya en la cultura popular, las instituciones no deberan vivir en aislamiento con la sociedad ni con sus propios alumnos. 6) En cuanto a la educacin fsica en la segunda enseanza, su idea fundamental es que el desarrollo, no slo muscular sino fisiolgico, debe constituir parte integrante de la educacin total. 7) Respecto a la formacin y eleccin del profesorado, no hay que desatender su formacin pedaggica. 1) Don Francisco Giner no dej ni un solo ciclo educativo sin prestar atencin, tampoco se olvid de la formacin del profesorado, era consciente de la labor de los maestros y educadores en la sociedad. 2) Para Don Francisco Giner la verdadera reforma educativa tiene que llegar por la accin de los educadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto cuyo objetivo era acercar la obra de 'El Quijote' a alumnos de Educacin Infantil. El proyecto se desarroll a travs de varias iniciativas: narrar partes de la obra, dibujar las escenas descritas, seguir en un mapa de Espaa la ruta que llev Don Quijote en su aventura, elaborar trajes de la poca, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia que refleja la obra de El Quijote en la literatura hace que se haga necesario hablar de los valores que esta obra produce en la escuela. Trata de explicar las razones por las que este libro puede ser o no un libro para escolares y el porqu?? de que se haya adaptado esta obra en distintas versiones para los alumnos. Los diversos testimonios que aparecen hacen ver que en realidad, como pasa con una gran parte de las cosas que aprendemos en la escuela, las personas que leyeron este libro en su infancia recuerdan tan solo una idea general. En realidad existen diversas opiniones acerca de si El Quijote es un libro para la escuela o no, algunos prefieren los originales y otros las adaptaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una selecci??n de fragmentos significativos de la obra El Quijote, con la finalidad de acercarla a la educaci??n secundaria. Se recogen por tanto algunas partes significativas con las que se explican aspectos como la adopci??n de la personalidad de Don Quijote, la creaci??n de una realidad inventada, la superaci??n del miedo y de la justicia, el amor por Dulcinea, el sue??o de la raz??n, etc. Se explican tambi??n fragmentos de la segunda parte de la obra, los cuales dan significado a aspectos como la p??rdida de la personalidad caballeresca de El Quijote, la quijotizaci??n de la realidad, la socializaci??n del personaje y los motivos para considerarle vencedor de la vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia realizada en el Colegio Miguel de Cervantes, de Getafe (Madrid). Su objetivo es concienciar sobre la discapacidad al alumnado y a la comunidad educativa. En el artculo, se explica cmo se elabora el proyecto. Los talleres que se disean tienen como objetivo mostrar una visin diferente de las personas con deficiencias visuales, auditivas o motoras y tambin de las que presentan trastornos generalizados del desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una biograf??a de la escritora Ana Mar??a Matute, premiada en innumerables ocasiones. Entre otros se pueden destacar: Premio Planeta, Premio de la Cr??tica, Premio Nacional de Literatura, Premio Nadal y Premio Nacional de las Letras Espa??olas. Fue incluso propuesta para el Premio Nobel. El ??ltimo premio importante fue el Premio Cervantes de 2010. En 1996 fue elegida miembro de la Real Academia. Toda su producci??n literaria se concentra pr??cticamente entre 1948 y 1971. Entre las obras m??s destacadas de esta escritora se encuentran: `Peque??o teatro??, `Los hijos muertos??, `Primera memoria??, `Los soldados lloran de noche??, `El poliz??n de Ulises??, `El verdadero final de la Bella Durmiente??, `Los ni??os tontos??, `La torre vig??a??, `Olvidado rey Gud???? y `S??lo un pie descalzo??.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de potenciar actitudes de inters y respeto por la naturaleza para proteger y mejorar el medio ambiente, al mismo tiempo que se fomenta la participacin activa. La metodologa se basa en el aprendizaje de conocimientos significativos mediante la realizacin de salidas al campo, el desarrollo de actividades en un 'jardn' escolar, la confeccin de carteles, poesas y lectura de cuentos. La evaluacin es positiva si bien algunas actividades se han modificado como el calendario de riegos y siembras, o se han ampliado por la incorporacin de otros cursos. La memoria incluye hojas de actividades para los alumnos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la gua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??