758 resultados para Ganado lechero-Alimentación y alimentos
Resumo:
Se proporciona, a la población en general, la información necesaria para conseguir incorporar en la vida cotidiana hábitos alimentarios y un estilo de vida saludable, consiguiendo así mejorar el estado de salud y de bienestar. Se estructura en dos capítulos; en el primero de ellos se expone una alimentación saludable y conceptos tales como: energía y nutrientes, los grupos de alimentos y pautas para una alimentación saludable. En el segundo capítulo se explican diversas pautas para una actividad física correcta así como un estilo de vida activo.
Resumo:
A través de los años y en busca de ser partícipes del fenómeno de la globalización y de la integración económica entre países, Colombia ha buscado establecer acuerdos comerciales estratégicamente adecuados para transformar la economía interna, expandirse a nivel internacional e intercambiar productos en los que no se es especializado. Ante esto, Colombia firmó el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en Junio del 2012, que entró en vigencia en Agosto del 2013, y hasta el momento la situación del sector lechero ha sido crítica, pues carece del nivel de competitividad suficiente para garantizar la perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche. El diagnóstico del sector lechero colombiano permite tener una visión más clara sobre las principales características de los sistemas de producción del país, es aquí donde se conocen las falencias que se presentan en el sector, pues la productividad es baja, los costos de producción son altos y los precios tienen una tendencia al alza, colocando a los productos nacionales en desventaja frente a la gran oferta internacional que invade el mercado interno con precios reducidos y con mejor calidad. Además, se identifica también que gran parte de los productores de leche son informales y por lo tanto es difícil consolidar la información referente al sector y convertirla en conocimiento para efectuar planes de cambio y transformación para mejorar la situación. Del lado contrario y actuando como principal competidor en este caso de estudio, se encuentra la Unión Europea. Su diagnóstico ubica esta zona geográfica en una posición indudablemente privilegiada: precios bajos, mejor calidad, alta productividad, entre otras características que hacen de la UE una verdadera amenaza para los pequeños y medianos productores colombianos. La sobreproducción que se presencia en esta asociación económica y política crea la necesidad de explorar otros mercados para poner a disposición dicha producción, y el Tratado de Libre Comercio con Colombia es una opción para compensar esa oferta con una demanda insatisfecha. Con el fin de conocer profundamente las implicaciones del TLC con la Unión Europea y cómo afecta este acuerdo a los pequeños y medianos productores de leche en Colombia, fue necesario abordar algunos puntos clave en la negociación establecida y a partir de estos determinar si este tratado es realmente una oportunidad para el campesino informal que se dedica a la producción de leche para el autoconsumo y/o la comercialización en veredas y pueblos, o por el contrario, es una plataforma que afecta negativamente a las 450 mil familias que viven de este oficio y que no tienen los niveles de competitividad exigidos para enfrentar una competencia extranjera tan fuerte como lo es la Unión Europea. Por último, el análisis DOFA permite crear estrategias coherentes y viables relacionando las fortalezas y debilidades de Colombia con las oportunidades y amenazas que implica tener un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Estas estrategias contribuyen a mejorar la competitividad del sector en busca de garantizar una mayor perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche, y de esta manera se logrará no sólo aprovechar este acuerdo comercial, si no también conquistar otros mercados internacionales con un producto de mejor calidad.
Resumo:
Se trata de un estudio de la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha) sobre la cultura alimentaria de la comunidad. Se concluye con la necesidad de elaborar estudios sobre la alimentación de los centros escolares, para la creación de una cultura alimentaria de la juventud .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La alimentación es una actividad básica del hombre que está estrechamente vinculada a valores, actitudes y estilos de vida. Para mejorar los hábitos alimentarios en centros educativos se necesitan actuaciones globales a nivel de centro, el desarrollo concreto de propuestas didácticas en las que se impliquen diferentes áreas o asignaturas, así como la colaboración entre padres y escuela. Se ofrecen orientaciones para las intervenciones educativas concretas como: dar las condiciones apropiadas para que la comunidad escolar se alimente adecuadamente, crear situaciones de reflexión sobre los hábitos de salud y vida, potenciar experiencias para que los alumnos y alumnas se impliquen en el cambio de viejos hábitos, etc.
Resumo:
Trata la Educación del consumidor para crear en el alumnado una serie de actitudes y hábitos críticos respecto a su alimentación. Los objetivos son: conocer las bases de una nutrición equilibrada y los efectos negativos para la salud de una alimentación inadecuadas, estudiar los hábitos alimenticios del alumnado y sus familias, conocer la información básica de las etiquetas de los productos alimenticios, estudiar el impacto ambiental (reciclaje y consumo de energía y recursos naturales) de los distintos tipos de envases, conocer las normas de conservación y manipulación de los alimentos y crear hábitos de consumo conscientes y responsables. Las actividades se centran en la búsqueda de datos: bibliografía, vídeos, audiovisuales y encuestas; la experimentación: compra de alimentos, visitas a centros comerciales, prácticas de laboratorio y análisis: estudio de los alimentos en grupo, elaboración de carteles y de un informe y exposición oral a la clase. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de los trabajos elaborados y pruebas objetivas.
Resumo:
Se desarrolla una experiencia de educación alimentaria con estudiantes de BUP y COU cuya finalidad es enlazar las enseñanzas impartidas en el aula con sus aplicaciones en la vida diaria. Los objetivos son entroncar el Seminario de Ciencias Naturales con las necesidades sociales; estimular el cooperativismo juvenil; investigar los hábitos de alimentación, higiene y consumo racional de alimentos; contribuir a la educación general de los consumidores en el centro escolar; relacionar al alumnado con su municipio, estudiando su situación sanitaria y consumerista; ejercitar al alumnado en la investigación y en las pautas de trabajo científico, contribuir a las relaciones interdisciplinares; e implicar a la familia en estas actividades. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por parte del alumnado a partir del diario de laboratorio, trabajos de investigación individuales y colectivos, y la exposición de trabajos bibliográficos..
Resumo:
Se realiza un programa de nutrición a través del desarrollo curricular en todos los tramos formativos de la enseñanza reglada de adultos y con un curso específico abierto al resto de la población. Pretende familiarizar al alumnado con los diferentes alimentos que integran las raciones con sus nutrientes, las restricciones a su empleo y las posibles alteraciones por mala manipulación y/o conservación que conlleva un riesgo potencial para la salud, y estudiar la alimentación en relación con los distintos estados fisiológicos y patológicos del individuo y la colectividad. Incluye unidades didácticas sobre publicidad y alimentación. Se evalúa el grado de motivación, la adecuación de los objetivos y contenidos, la secuenciación e interacción, la temporalización y los recursos empleados..
Resumo:
Los objetivos son conocer el binomio alimentación-salud; distinguir entre buena y mala alimentación; fomentar consumidores críticos en materia de calidad alimentaria; atender al cuidado e higiene personal para lograr desarrollo sano; y aprovechar las campañas institucionales para desarrollar actitudes favorecedoras de la educación para la salud. Se trabaja en las tutorías y en jornadas como la Semana de la Nutrición, del Desarrollo Mediterráneo, de la Convivencia o de la Diversidad, donde se degustan productos y recetas de diferentes culturas. Se realiza una encuesta para conocer los hábitos alimenticios, se estudia la publicidad en Navidad y se trabaja en talleres y en el huerto escolar. En Educación Infantil se organizan fiestas alrededor de los alimentos para estudiar los frutos de temporada y potenciar su consumo; en Primaria, se elaboran murales con el origen de los alimentos y la dieta equilibrada; y en Secundaria se trata, con un libro-fórum, la anorexia y la relación nutrición-deporte. Se evalúa la participación,el grado de satisfacción, el material confeccionado y el grado de cumplimiento de los objetivos..
Resumo:
Incluye fichas, materiales realizados y reportaje fotográfico con las actividades.
Resumo:
Los objetivos generales son conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y las consecuencias que tiene para la salud individual los actos y decisiones personales; valorar el consumo de una dieta equilibrada, como factor importante para el desarrollo físico y mental; implicar a las familias en la consecución y mejora de los hábitos saludables en nutrición, higiene, ocio y tiempo libre; desarrollar una actitud crítica ante los modelos y estilos de vida que nos presenta la sociedad de consumo. En cuanto a las actividades, primero se realiza formación del profesorado mediante ponencias y luego, con los padres, mediante talleres de salud. Con el alumnado se trabaja por departamentos. El de Educación Física estudia el cuerpo humano y la alimentación; en Biología y Geología se analiza el contenido en nutrientes de los alimentos ingeridos por los alumnos en los recreos; el de Lengua y Literatura organiza debates, exposiciones orales, y analiza y comenta anuncios publicitarios y textos; el de Orientación diseña y elabora el proyecto y la memoria, y promociona las actividades entre la comunidad escolar. Se evalúa el interés del alumnado y profesorado, la implicación de las familias y la incidencia general en el centro.
Resumo:
En el nuevo plan de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos existen 3 especialidades: Biotecnología, Enología e Industrias. Dividida en 2 ciclos de 3 y años respectivamente. Por último, se describen las salidas industriales en instalaciones hospitalarias, en la administración pública y en empresas de alimentación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La escasez de agua, la reducción de la superficie irrigada y sembrada, los límites de la tecnología basada en la “revolución verde” y los efectos del cambio climático generan serias amenazas a la provisión futura de alimentos en las próximas décadas. Es imperativo un cambio rápido y profundo hacia tecnologías agropecuarias menos intensivas en el empleo de energía, más eficientes en el uso de recursos escasos como el agua y la tierra, y más amigables con el medio ambiente y más vinculados a las economías locales. La agroecología, los cultivos orgánicos, la mayor integración de la producción en su territorio cercano y otras tendencias recientes aparecen como alternativas de importancia estratégica en el futuro.