1000 resultados para El extraño caso de los caballos blancos de Rosmersholm
Resumo:
Se presenta un estudio exploratorio sobre la reflexión de una maestra novel de matemáticas. Dicha profesora se encuentra en la etapa final de su formación inicial y su inmersión en la práctica. Se analiza el informe del Practicum y sus diarios de clases de acuerdo con la Grounded Theory. También se analiza su reflexión en esos dos períodos, y la potencialidad de ésta para su desarrollo.
Resumo:
El objetivo del autor de este trabajo es que se convierta en un instrumento de ayuda para la elaboración del Proyecto Educativo de los institutos de Educación Secundaria, para su revisión, seguimiento y evaluación, de manera que todos los centros se comprometan en la labor de unificar criterios y definir los valores en los que desean educar a sus alumnos, para que su actuación sea coherente con los principios que justifican la naturaleza y dignidad humana.
Resumo:
Se recogen las conferencias, talleres y comunicaciones de las IV Jornadas sobre Investigación en el aula de Matemáticas celebradas en Granada en Noviembre-Diciembre de 1998. El eje central de estas jornadas son los recursos didácticos. Para ello se desarrollan talleres, ponencias sobre el uso de determinados recursos en los cuatro niveles educativos (infantil, primaria, secundaria y universidad) y una mesa redonda en torno a este tópico, sin olvidar las comunicaciones que informan de algunas de las experiencias que se realizan en el aula con distintos recursos didácticos.
Resumo:
Incluye cuestionarios para evaluar el programa FIPS
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Se analizan métodos y modelos para que psicólogos, pedagogos y profesores consigan, a través de su aplicación, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de los ciclos de Primaria y Secundaria. Se desarrolla un modelo de integración racional que concurre en la predicción y el logro del éxito escolar. Se realizan propuestas de intervención con ejemplos y actividades que permitan mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, partiendo del principio de que los resultados del rendimiento escolar no se deben de manera exclusiva a las capacidades del alumnado sino que, también influye, la manera de desarrollarlas, cómo interviene el profesor, sobre qué programas y métodos se trabaja, con qué contexto familiar se cuenta y cuál es el entorno sociocultural que mediatiza la acción educativa.
Resumo:
Investigación original con el mismo título
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Contiene: Vol. I. Modules A, C, D - Vol. II. Modules B. Trabajo financiado por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares
Resumo:
La aplicación del software libre en los distintos niveles del sistema educativo está aumentando su expansión en los primeros años del siglo XXI por la generalización de sus posibilidades que van desde la ofimática hasta los materiales aptos para contextos educativos. Para contextualizar la importancia de estas herramientas se realiza una introducción con las definiciones de software libre y de los tipos de licencias que estas programas informáticos permiten. A continuación se realiza un análisis de la aplicación del software libre en los distintos niveles educativos: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, y se proponen ejemplos de software aplicable a las distintas materias que componen dichos niveles. Finalmente se efectúa un estudio de la aplicación práctica de estas herramientas en los sistemas educativos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen inspirado en el del autor