1000 resultados para Díaz de Bustamante, José Manuel. Draconcio y sus Carmina profana
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Dossier.- Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un itinerario, desarrollado con personas adultas, para conocer la geografía, geología, botánica, zoología e historia de la zona sur de la Comunidad de Madrid, comenzando por Aranjuez. El artículo incluye en desarrollo de la actividad y el trabajo previo llevado a cabo en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Análisis del trato que recibe la Educación Infantil en la LOCE, concretamente en el R. D. 829/2003 y el R. D. 114/2004 para territorio MECD y el Decreto de la Consejería de Educación 71/2004 de Madrid. Detalla y examina algunos aspectos que trata el R. D. 829: principios metodológicos, fin que se adjudica a la etapa, objetivos, áreas, necesidades educativas específicas, religión, autonomía pedagógica y organizativa y otros elementos básicos del currículo como los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Dentro de los contenidos analiza tres aspectos: la selección de contenidos realizada y los criterios seguidos, los errores psicopedagógicos motivados tanto por los énfasis como por las omisiones y la interpretación que se hace de una educación en valores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan los aspectos definitorios del miedo en sus diferentes manifestaciones. Se distinguen distintos tipos de temores, relacionándolos con las causas que conducen al miedo y con los propios contenidos que configuran los temores humanos. Aunque existen varios tipos de miedos, básicamente todos ellos quedan focalizados en torno a dos apartados, esto es, el temor a la pérdida y el temor al cambio. Alrededor de estos dos grupos se manifiestan, entre otros, el miedo al rechazo, a la muerte, a ser descubierto, abandonado, al dolor, la soledad, etc..
Resumo:
Se critica la pedagogía tradicional y se plantean otro tipo pedagogía caracterizada por la búsqueda de la transformación social en términos de mayor justicia e igualdad para las personas. Se plantea como estas pedagogías, críticas con la pedagogía tradicional, con nuevas y diferentes prácticas, plantean la posibilidad de la voz plural frente a la verdad única, como requieren del diálogo y los espacios colaborativos y como se plantean constantemente el análisis crítico de los discursos replanteando sus propias prácticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se recogen algunas ideas desarrolladas por el Rector de la Complutense de Madrid sobre la universidad y el reto que supone la enseñanza universitaria tras los cambios sociales acaecidos. La universidad debe educar a los jóvenes con la capacidad de adaptarse a los cambios que sufre el mundo en el que viven, además de preparles técnicamente, la metodología utilizada por los profesores en las aulas universitarias debe promover la creatividad y la iniciativa para que el alumnado sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, formando a los jóvenes como ciudadanos siguiendo criterios y valores éticos adecuados. Se transcriben, en último lugar, dos testimonios reales de dos alumnas del Centro Universitario Villanueva de Madrid, especialidad de educación infantil, en el que se desarrolla su reflexión personal sobre los problemas del siglo XXI en el mundo.