1000 resultados para Decisiones Curriculares
Resumo:
Ejemplo de cómo incorporar las dimensiones de la educación ambiental al trabajo de aula en el marco de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Para ello se implica activamente a los estudiantes en la resolución de los problemas reales de su entorno. El artículo forma parte de un monográfico destinado a educación y sostenibilidad.- Resumen tomado de la revista.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a tratamiento de la información y competencia digital. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
La crisis estructural generalizada ha hecho tomar conciencia a diversos sistemas educativos de la necesidad de efectuar reformas curriculares en las políticas públicas de educación. La propuesta actual es el enfoque por competencias. Este estudio se aborda desde el marco de la identidad cultural, con el fin de concretar estas competencias generales en habilidades que permitan de forma ética afrontar esta desestructuración global, resaltando la necesaria adaptación de los formadores de los docentes..
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Propuestas
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la educación musical
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la Reforma educativa en el que se recoge la opinión de profesores de secundaria y universidad
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a lecciones contra la guerra como tema transversal
Resumo:
El resumen está tomado de la revista
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Las unidades didácticas tienen una versión interactiva en cd-rom y página web.- En la evaluación se recomienda la publicación de los materiales didácticos por su gran calidad
Resumo:
El proyecto de Educación en Valores se desarrolla en los IES Jiménez de la Espada de Cartagena y María Cegarra Salgado de la Unión. El número de profesores implicados son 3. El objetivo ha sido la elaboración de materiales didácticos de educación en valores (igualdad, respeto, tolerancia, cooperación, medio ambiente e interculturalidad). Búsqueda bibliográfica y análisis de contenido. Adquisición y visionado de vídeos. Fotocomposición de todo el material. Encuadernación e impresión de los cuadernos de aplicación práctica: El resulatdo es la elaboración de un libro titulado'La educación en valores en la Región de Murcia', dirigido a la clase práctica de ética y a la optativa de estudio de tercero y cuarto de ESO.
Resumo:
No consta la publicaci??n
Resumo:
Se recomienda la publicación del CD con los materiales elaborados
Resumo:
Analizar la situación de la investigación didáctica. Presentar y tematizar lo que se entiende por planificación de la clase o de la enseñanza. Estudiar la naturaleza de los trabajos sobre el pensamiento del profesor. Específicamente se indaga sobre juicios, valoraciones, creencias, percepciones y procesos de toma de decisiones que subyacen en los docentes que trabajan en el distrito de Chitre (Herrera) en Panamá. 154 docentes de grado que trabajan en la circunscripción geográfica de Chitre en la provincia de Herrera. Se siguió el criterio de la experiencia: los años de experiencia fueron conformados en dos bloques: mayor y menor experiencia en el uso del modelo a partir de 18 años de servicio. Estos docentes proceden totalmente de escuelas rurales. Centrado en una metodología cualitativa, el proceso se realiza mediante aproximaciones sucesivas a la estructura cognitiva del pensamiento del profesor empleando tres instrumentos. Cuestionario. Entrevista estructurada. Análisis de documentos (planificaciones elaboradas por los docentes). Análisis porcentual. Análisis de Chi cuadrado. Construcción de mapas cognitivos del pensamiento (Janés, 1983). Análisis de objetivos, de actividades y de pruebas. La planificación de la clase no sigue el modelo lineal de Tyler (1963). Aparece como un proceso realmente improductivo. Las decisiones parecen tomarse a partir de los contenidos. El pensamiento del profesor pone de relieve que no funciona en línea recta, que es un pensamiento práctico alejado de procesos racionalistas. Que la enseñanza y el currículum son realidades que hay que reconstruir crítica y reflexivamente.